Fichas Wiscv

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

FICHAS

TECNICAS Psic. Karina


Serrano Álvarez

WISC V
1. CUBOS

■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación, cuaderno de


estímulos 1, cubos, cronómetro.
■ Instrucciones: Para presentar la prueba colocar dos cubos delante del niño, coger un
cubo y decir ¿ves estos cubos? son todos iguales, algunos lados son totalmente rojos,
otros lados son totalmente blancos y otros son rojos y blancos, mira cómo pongo los
cubos para que estén igual que este dibujo, ahora, haz uno igual que este, hazlo lo más
rápido que puedas y avísame cuando hayas terminado. Activar el cronómetro y registrar
el tiempo en el cuadernillo de anotación.
■ Criterio de reversión: Para niños con edades de 8 a 16 años, si el niño obtiene 0 o 1
punto en uno de los dos primeros ítems aplicados, aplicar los ítems anteriores en orden
inverso hasta obtener dos respuestas perfectas (máxima puntuación) consecutivas.
■ Criterio de discontinuación: Terminar después de 2 puntuaciones de 0 consecutivas.
■ Especificaciones extras: Es fundamental realizar un cronometraje preciso,
especialmente en los ítems con bonificación por tiempo. Para cada ítem se activa el
cronómetro justo después de haber pronunciado la última palabra de la consigna.
2. SEMEJANZAS

■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación.


■ Instrucciones: Leer cada ítem literalmente. Cada ítem puede repetirse tantas veces
como sea necesario pero nunca cambiando su formulación. Si el niño ha oído mal o ha
entendido una palabra distinta y da una respuesta incorrecta, decir: escucha con atención
y repite el ítem haciendo hincapié en la palabra que ha entendido mal. Para iniciar ¿en
qué se parecen el 3 y el 4? ¿qué tienen en común?
■ Criterio de reversión: Para niños con edades de 8 a 16 años si el niño obtiene 0 o 1
punto, en uno de los dos primeros ítems aplicados, aplicar los ítems anteriores en orden
inverso hasta obtener dos respuestas perfectas (máxima puntuación) consecutivas.
■ Criterio de discontinuación: terminar después de 3 puntuaciones de cero consecutivas
■ Especificaciones extras: Importante: anotar las respuestas del niño palabra por palabra.
3. MATRICES

■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación, cuaderno de


estímulos 1
■ Instrucciones: Abrir el cuaderno de estímulos por la página del ítem de ejemplo y
decir: mira estos dibujos, ¿cuál de estos dibujos (señala las opciones de respuesta) va
aquí? señalar la casilla con el dedo. Respuesta correcta: decir, bien, el círculo rojo
(señalar la opción de respuesta 3) es la única respuesta que encaja. Respuesta
incorrecta: decir, no está del todo bien, el círculo rojo (señala la opción de respuesta 3)
es la única respuesta que encaja tanto horizontalmente como verticalmente.
■ Criterio de reversión: Para niños con edades de 9 a 16 años, si el niño obtiene 0 puntos
en uno de los dos primeros ítems aplicados, aplicar los ítems anteriores en orden inverso
hasta obtener dos respuestas perfectas consecutivas.
■ Criterio de discontinuación: terminar después de 3 puntuaciones de cero
consecutivas .
■ Especificaciones extras: Durante la presentación de los estímulos, si el niño no
responde transcurridos unos 30 segundos, preguntar ¿cuál es tu respuesta? sin embargo,
el examinador ha de ajustarse el tiempo de respuesta del niño.
4. DIGITOS

■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación.


■ Instrucciones: Orden directo: ahora voy a leerte algunos números. Escucha con atención
porque sólo puedo leerlos una vez, cuando termine quiero que los repitas exactamente en
el mismo orden, dimelos tal y como yo los he dicho. Orden inverso: ahora voy a leerte
algunos números más, pero esta vez cuando yo termine quiero que lo repitas al revés, si
yo digo 9 - 4 ?que tendrás que decir tú? Respuesta correcta 4-9 !muy bien! Respuesta
incorrecta: no está del todo bien yo he dicho 9-4 por tanto, dicho al revés sería 4-9.
Orden creciente: voy a leerte algunos números más, pero esta vez cuando yo termine
quiero que los repitas en orden creciente, de menor a mayor, si yo digo 3-1 ?que tendrías
que decir tú? Respuesta correcta 1-3 !muy bien! Respuesta incorrecta, no está del todo
bien, yo he dicho 3-1 por tanto, dicho de menor a mayor sería 1-3
■ Criterio de reversión: No hay criterio de reversión en esta prueba.
■ Criterio de discontinuación: Terminar después de 2 puntuaciones de 0 en los dos
intentos del mismo ítem.
■ Especificaciones extras: Para aplicar de 6 a 7 años de edad como pre requisito deberá
contar hasta 5 en voz alta. Solo se puede ofrecer ayuda en los items de ejemplo.
5. CLAVES

■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación, cuadernillo de respuestas 1, lápiz sin
goma de borrar, cronómetro, plantilla de corrección para claves.
■ Instrucciones: Presentar el cuadernillo de respuestas por la página 3, colocarlo delante del niño, señalar la
clave en la parte superior de la página y decir: “mira estas figuras” señalando cada figura de la clave, “cada
figura tiene un símbolo determinado, aquí abajo, las figuras están vacías, voy a mostrarte cómo dibujar el
símbolo correcto en cada figura”, señalar el primer ítem de demostración y decir: “aquí hay un círculo, el
círculo tiene este símbolo, (señalándolo) por tanto, lo dibujo aquí” Señalando el segundo ítem decir: aquí hay
una estrella la estrella tiene este símbolo por tanto lo dibujo aquí, ahora haz esto de aquí, detente cuando llegues
a esta línea; entregar al niño un lápiz sin goma de borrar y decir “adelante” si el niño completa correctamente
los ítems de ejemplo se le anima diciéndole “sí” o “bien” y después “ahora ya sabes cómo hacerlo”. “Cuando
yo diga YA, hazlo como hasta ahora. Empieza por aquí, sigue en orden y no te saltes ninguno. Hazlo lo mas
rápido que puedas, pero sin equivocarte, hasta que te diga que pares. ?Estas preparado?”
*misma consigna con claves B adecuando el dialogo la presentación.
■ Criterio de reversión: no existe criterio de reversión en esta prueba.
■ Criterio de discontinuación: después de 120 segundos.
■ Especificaciones extras: Es fundamental realizar el cronometraje preciso, este se activa
justo después de haber pronunciado la ultima palabra de la consigna.
6. VOCABULARIO

■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación, cuaderno de


estímulos 1
■ Instrucciones: Ítems gráficos: abrir el cuaderno de estímulos por el ítem 1, señalar la
imagen y decir ?qué es esto? Ítems verbales: antes de aplicar el primer ítem verbal,
presentar la tarea, decir: “voy a leerte algunas palabras, escucha con atención y dime
qué significa cada palabra’; leer cada ítem literalmente.
■ Criterio de reversión: Para niños con edades de 8 a 16 años, si el niño obtiene 0 o 1
punto en uno de los dos primeros ítems aplicados, aplicar los ítems anteriores en orden
inverso hasta obtener dos respuestas perfectas consecutivas.
■ Criterio de discontinuación: terminar después de tres puntuaciones de cero
consecutivas.
■ Especificaciones extras: cada ítem puede repetirse tantas veces como sea necesario,
pero nunca cambiando su formulación.
7. BALANZAS
■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación, cuaderno de
estímulos 1, cronómetro.
■ Instrucciones: Ítem de ejemplo A, abrir el cuaderno de estímulos por la página del ítem de
ejemplo A, señalar la balanza y decir “esta balanza tiene un círculo rojo en este lado, pero el
otro lado está vacío, ?cuál de estas pesa lo mismo que el círculo rojo? respuesta correcta:
decir “bien esta es la figura y el color correcto por tanto sabes que pesa lo mismo que el
círculo rojo, vamos a probar con otro”. Respuesta incorrecta: decir “no está del todo bien,
esta es de un color diferente, por tanto no sabes si pesas lo mismo que está, ?cuál de las otras
pesa lo mismo que el círculo rojo? Ítem de ejemplo B; señalar la primera balanza y decir:
“el círculo amarillo pesa lo mismo que un cuadrado amarillo, esta balanza tiene un cuadrado
amarillo en este lado, ?cuál de estas pesa lo mismo que el cuadro amarillo? Respuesta
correcta decir “bien, la primera balanza muestra que un círculo amarillo pesa lo mismo que
un cuadrado amarillo, vamos a probar con otro” Respuesta incorrecta, decir: “no está del
todo bien, esta balanza muestra que un círculo amarillo pesa lo mismo que un cuadrado
amarillo, esta es de color diferente por tanto no sabes si pesa lo mismo que esta, ?cuál de las
otras pesa lo mismo que el cuadrado amarillo?
■ Criterio de reversión: Para niños de edades de 9 a 16 anos, si el niño obtiene 0 puntos
en uno de los dos primeros ítems aplicados, aplicar los items anteriores en orden inverso
hasta obtener dos respuestas perfectas consecutivas.
■ Criterio de discontinuación: Terminar después de 3 puntuaciones de 0 consecutivos.
■ Especificaciones extras: Es fundamental realizar un cronometraje preciso para cada
ítem, se activa el cronómetro justo después de haber pronunciado la última palabra de la
consigna. El tiempo límite para los items del 1 al 18 es de 20 segundos, el tiempo límite
para los ítems del 19 al 34 es de 30 segundos.
8. PUZZLES VISUALES

■ Material: Cuadernillo de anotación, cuaderno de estímulos 2, cronómetro


■ Instrucciones: Abrir el cuaderno de estímulos por la página del ítem de demostración y
decir: “voy a elegir 3 de estas piezas” (señalar las opciones de respuesta) “que juntas
forman este puzzle” (señalar el puzzle el completado) “Las 3 piezas deben ir una al lado
de otra y no una encima de la otra”. Después de haber mirado las piezas elijo estas 3
(señala las opciones de respuesta 1, 2 y 6) si las junto mentalmente, formó este puzzle
(señalar el puzzle completado).
■ Criterio de reversión: Para niños con edades de 9 a 16 años, si el niño obtiene 0
puntos en uno de los dos primeros items aplicados, aplicar los sistemas anteriores en
orden inverso hasta obtener dos respuestas perfectas consecutivas.
■ Criterio de discontinuación: terminar después de 3 puntuaciones de 0 consecutivas.
■ Especificaciones extras: el tiempo límite para cada ítem es de 30 segundos; es
fundamental realizar un cronometraje preciso; para cada ítem se activa el cronómetro
justo después de haber pronunciado la última palabra de la consigna; si las consignas se
han omitido, activar el cronómetro justo después de presentar el ítem.
9. SPAN DE DIBUJOS

■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación, cuaderno de estímulos 2,


cronómetro
■ Instrucciones: Mostrar la página del estímulo del ítem de ejemplo A y decir “mira este dibujo”,
activar el cronómetro y mostrar la página durante 3 Segundos. Pasar la página de respuesta del ítem de
ejemplo A y decir “señala el dibujo que te acabo de enseñar”. Respuesta correcta B “decir bien”,
aplicar el ítem 1. Respuesta incorrecta: decir “no está del todo bien vamos a probar otra vez” aplicar el
intento dos.
■ Item de ejemplo B: mostrar la página del estímulo del ítem de ejemplo B y decir “estos dibujos están
en orden este (señalar el calcetín) va primero y este (señalar la manzana) va después; activar el
cronómetro y dejar que transcurran 5 segundos pasar la página de respuestas del ítem de ejemplo B.
Decir “señala los dibujos en el orden en que te los he enseñado” Respuesta correcta B-A, decir “bien”,
aplicar el ítem de ejemplo C. Respuesta incorrecta: decir “no está del todo bien vamos a probar otra
vez”; aplicar el intento 2.
■ Criterio de reversión: Para niños con edades de 6 a 16 años si el niño obtiene 01 en 1
de los primeros sistemas aplicados aplicar los ítems anteriores en orden inverso hasta
obtener dos respuestas perfectas consecutivas
■ Criterio de discontinuación: terminar después de 3 puntuaciones de cero consecutivas
■ Especificaciones extras: para los ítems de ejemplo A mostrar el estímulo durante 3
segundos; para los ítems de ejemplo B mostrar el estímulo durante 5 segundos. Es
fundamental realizar un cronometraje preciso, para cada ítem se activa el cronómetro
justo después de mostrar la página del estímulo y haber pronunciado la última palabra
de la consigna, transcurrido el tiempo de exposición del estímulo, pasar inmediatamente
a la página de respuesta y dar la consigna correspondiente.
10. BUSQUEDA DE SIMBOLOS

■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación, cuadernillo de


respuestas 1, lápiz sin goma de borrar, cronometro, plantilla de corrección para búsqueda
de símbolos
■ Instrucciones: Parte A: Abrir el cuadernillo de respuestas por la página 7 y colocarlo
delante del niño, señalar el dibujo objetivo del primer ítem de demostración y decir, “si
veo este dibujo aquí (señalar en el grupo de búsqueda) lo marcó con una raya así / (hacer
una raya en diagonal sobre el símbolo que coincide en el grupo de búsqueda). Señalar el
símbolo objetivo del 2do ítem de demostración y decir, “si no veo este dibujo aquí
(señalar el grupo de búsqueda) marcó el no con una raya así / (hacer una raya en diagonal
sobre él no) aunque este dibujo (señalar el símbolo objetivo que aparece rotado en el grupo
de búsqueda) se parece a este (señalar el símbolo objetivo) no lo marco porque está girado
en otro sentido .
■ Continuación instrucciones: Parte B, abrir el cuadernillo de respuestas por la página 13 y
colocarlo delante del niño, señalar los símbolos objetivos del primer ítem de demostración y
decir, “si veo uno de estos dibujos aquí (señalar el grupo de búsqueda) los marco con una raya
así / (hacer una raya en diagonal sobre el símbolo que coincide con el grupo de búsqueda),
señalar los símbolos objetivos del segundo ítem de demostración y decir, “si no veo ninguno de
estos dibujos aquí (señalar el grupo de búsqueda) marco el no con una raya así / (hacer una
raya en diagonal sobre él no), aunque este dibujo (señala el símbolo objetivo que aparece
rotado enel grupo de búsqueda) se parece a este (señalar el símbolo objetivo correspondiente)
no lo marco porque está girado en otro sentido
■ Criterio de reversión: No existe criterio de reversión
■ Criterio de discontinuación: terminar después de 120 segundos
■ Especificaciones extras: Asegurarse de que el niño dispone de una superficie plana y lisa
sobre las que trabajar; es fundamental realizar un cronometraje preciso, activar el cronómetro
justo después de haber pronunciado la última palabra de la consigna, se detiene el cronómetro
cuando se alcance el tiempo límite o cuando el niño a complete todos los ítems.
11. INFORMACION

■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación


■ Instrucciones: Leer cada ítem literalmente, aplicar el ítem que corresponda si no se ha
llegado a la situación de aplicar la regla de terminación. Importante: anotar las
respuestas del niño palabra por palabra
■ Criterio de reversión: Para niños con edades de 9 y 16 años si el niño obtiene cero
puntos en 1 de los dos primeros ítems aplicados aplicar los ítems anteriores en orden
inverso hasta obtener dos respuestas perfectas consecutivas
■ Criterio de discontinuación: terminar después de 3 puntuaciones de cero consecutivas
■ Especificaciones extras: Cada ítem puede repetirse tantas veces como sea necesario
pero nunca cambiando su formulación; si el niño a oído o mal entendido una palabra
distinta y, da una respuesta incorrecta, decir “escucha con atención” y repetir el ítem
haciendo hincapié en la palabra que entendido mal.
12. LETRAS Y NUMEROS

■ Material: manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación


■ Instrucciones: Ítems de pre requisito: decir “cuenta en voz alta para que pueda oírte”, sí
parece que el niño no entiende la tarea, decir “cuenta así 1…2…” hacer una pausa
después de cada número; “ahora inténtalo tú”, dejar que el niño responda. Respuesta
correcta: si cuenta correctamente esta 3 aplicar el siguiente ítem prerrequisito;
respuesta incorrecta terminar la aplicación de la prueba. Orden alfabético: decir “ahora
dime las letras en orden alfabético”, sí parece que el niño no entiende la tarea decir, “así
A…B….” hacer una pausa después de cada letra; “ahora inténtalo tú”, dejar que el niño
responda. Respuesta correcta: dice las letras correctamente hasta la C, aplicar el item de
demostración A. Respuesta incorrecta, terminar la aplicación de la prueba.
■ Continuación de instrucciones: Ítem de demostración A, “voy a leerte algunos números y
letras”, cuando termine, dime primero el número y después la letra, por ejemplo, si digo A-2,
tú debes decir 2-A, el número va primero y la letra después. Item de demostración B, “ahora
voy a leerte algunas secuencias con más números y letras, quiero que me digas primero los
números en orden empezando por el número más pequeño, después dime las letras en orden
alfabético, si digo 3-F-2, deberías decir 2-3- F, dime primero los números en orden
empezando por el número más pequeño después las letras en orden alfabético.
■ Criterio de reversión: Esta prueba no tiene criterio de reversión. .
■ Criterio de discontinuación: Terminar después de responder incorrectamente a uno de los
ítems pre requisito o después de 3 puntuaciones de cero en los 3 intentos del mismo ítem.
Para edades de 8 a 16 años, terminar después de 3 puntuaciones de cero en los 3 intentos del
mismo ítem.
■ Especificaciones extras: A los niños de 6 y 7 años se les aplican dos ítems pre requisitos que
son: contar y el orden alfabético para evaluar si el niño dispone de los conocimientos
necesarios para llevar a cabo la tarea. Si el niño no cuenta correctamente hasta 3 o si no dice
correctamente las letras en orden alfabético a menos hasta la C, no se aplica letras y números.
13. CANCELACION

■ Material: Manual de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación, cuadernillo de


respuestas 2, lápiz rojo sin goma de borrar, plantilla de corrección para cancelación
■ Instrucciones: item de demostración: colocar el cuadernillo de respuestas delante del
niño. asegurarse de que el niño sólo ve la fila de animales objetivo, el item de
demostración y el item de ejemplo de la portada. Señalar la fila de animales objetivos,
desde la izquierda a la derecha del niño, y decir: mire estos dibujos. todos son animales
(señalar el ítem de demostración) y decir “ahora mira estos dibujos. Algunos son
animales, pero también hay otras cosas. voy a marcar solo los animales. no voy a
marcar nada más (hacer una raya en diagonal / sobre cada 1 de los 4 animales).
■ Continuación de instrucciones: Abrir el cuadernillo de respuestas. Decir: “cuando yo
diga adelante, haz una marca en cada animal, no marques nada más. trabaja lo más
rápido que puedas, pero sin equivocarte, hasta que diga que pares, ?estás preparado?.
Ofrecer más explicaciones si es necesario y después decir “ya” activar el cronómetro y
dejar que transcurran 45 segundos.
■ Criterio de reversión: No existe criterio de reversión en esta prueba
■ Criterio de discontinuación: terminar cuando transcurran 45 segundos o cuando
termine de señalar todos los animales
■ Especificaciones extras: Asegurarse de que el niño dispone de una superficie plana y
lisa sobre la cual trabajar.
14. COMPRENSION

■ Material: Manuel de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación


■ Instrucciones: Leer cada ítem literalmente; aplicar el ítem que corresponda si no ha
llegado a la situación de aplicar la regla de de terminación; anotar las respuestas del
niño palabra por palabra.
■ Criterio de reversión: Para niños con edades de 12 a 16 años,si el niño obtiene 0 o 1 en
uno de los dos primeros ítems aplicados, aplicar los ítems anteriores en orden inverso
hasta obtener dos respuestas perfectas consecutivas
■ Criterio de discontinuación: terminar después de 3 puntuaciones de cero consecutivas
■ Especificaciones extras: Leer cada ítem literalmente; cada ítem puede repetirse tantas
veces como sea necesario pero nunca cambiando su formulación. Si el niño ha oído mal
o ha entendido una palabra distinta y da una respuesta incorrecta, decir “escucha con
atención” y repetir el ítem haciendo hincapié en la palabra que ha entendido mal.
15. ARITMETICA

■ Material: Manuel de aplicación y corrección, cuadernillo de anotación, cuaderno de


estímulos 2, cronometro
■ Instrucciones: Para presentar la prueba decir: “voy a leerte algunos problemas, escucha
con atención porque sólo puedo leer cada problema una sola vez”, aplicar el ítem de
comienzo que corresponda.
■ Criterio de reversión: Para niños con edades de 6 a 16 años cero puntos en 1 de los dos
primeros ítems aplicados aplicar los ítems anteriores en orden inverso hasta obtener dos
respuestas perfectas consecutivas
■ Criterio de discontinuación: terminar después de 3 puntuaciones de cero
consecutivas .
■ Especificaciones extras: Los niños con una posible discapacidad intelectual o con una
baja capacidad cognitiva deben comenzar con el ítem 1. El tiempo límite para cada ítem
es de 30 segundos. Es fundamental realizar un cronometraje preciso, para cada ítem se
activa el cronómetro justo después de haber pronunciado la última palabra de la
consigna; para los ítems del 20 al 34 si el niño solicita que se le repita un ítem, el
examinador debe parar el cronómetro para repetir el ítem, reanudar el cronómetro
después de haber dicho la última palabra del ítem que se ha repetido

También podría gustarte