Diagramas de Flujo Polietileno de Alta Densidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INGENIERA DE PROCESOS QUÍMICOS II

DIAGRAMAS DE FLUJO DEL PROCESO DEL POLIETILENO EN ALTA


DENSIDAD HDPE

DOCENTE: ING. JIMENEZ PASACHE, ANA MARIA

INTEGRANTES :

 TAYPE CASTILLO , ELVIS GUSTAVO


 OLIVARES CRISPIN, JUNIOR JOSUE
 BARRIENTOS HERNANDEZ, SANDRA LUZ
 MARTINEZ GARCIA, LUCERO NOELIA
 ESPINO ESPINOZA, MARICIELO
 SALAZAR CASTILLO, ADRIAN
OBTENCIÓN DEL POLÍMERO DE ALTA DENSIDAD MEDIANTE EL PROCESO
DE SOLUCIÓN
POLIMERIZACIÓN DEL ETENO POR SOLUCION

Eteno
Catalizador
Secador Rotatorio Separador
Ziegler-Natta
Producto
H2
PEHD

Nota : La temperatura a la que ocurre le proceso es de 100°C a 170°C y la presión varia entre 5 y 15
Kg/cm2
LAS PRINCIPALES PROPIEDADES FÍSICAS DEL POLIETILENO
Principales propiedades químicas del Polietileno de alta densidad
REACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN DEL
POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
La reacción general de polimerización del Polietileno es la siguiente:

En esta como en cualquier reacción química intervienen las variables de reacción como lo son la
temperatura T, presión P y tipo de catalizador. En donde de acuerdo a la variación de estas, así es la
obtención de los diferentes tipos de Polietileno.
No importando los cambios en las variables de reacción de polimerización del Polietileno, siempre las
olefinas polimerizan por adición y presentan las etapas de iniciación, propagación y terminación.
TIPOS DE REACCIÓN DE
POLIMERIZACIÓN
La reacción química que conduce a la unión de unas moléculas; monómeros, con otras para
formar una macromolécula llamada polímero se conoce con el nombre de polimerización.
De acuerdo con la composición o la estructura del polímero las reacciones de polimerización
se pueden dividir en:
Reacciones de adición o crecimiento en cadena
Reacciones de condensación o crecimiento por pasos
CATALIZADORES ZIEGLER – NATTA

Este catalizador fue descubierto a principios de la década de los cincuenta por Ziegler en Alemania y Natta
en Italia. Consiste en un complejo catalítico de alquil aluminio y tetracloruro de titanio y trabaja a presión
atmosférica y temperatura de entre 50 – 100 ºC.
La reacción que se lleva a cabo es de tipo de coordinación y la molécula crece como un cabello a partir de la
superficie del catalizador. Los monómeros de etileno se difunden a través del solvente hasta la superficie del
catalizador y de allí al punto de crecimiento; en donde se produce la ruptura del enlace covalente y se genera
la adición del monómero. Debido a que el monómero es insertado en un punto especifico de la cadena, no
existe posibilidad para el mecanismo de back-biting (Retromordida).
El proceso de retromordida es cuando se generan polímeros ramificados, ya que un electrón (e-) desapareado
al final de la cadena arrebata uno de un enlace carbono hidrógeno a su propia cadena principal, cerrando la
cadena final y dejando una posibilidad de enlace en una zona intermedia de la cadena. Los Polietilenos
sintetizados con catalizadores Ziegler-Natta presentan un nivel despreciable de ramificación, del orden de
una cada cien átomos de carbono. El catalizador Ziegler-Natta esta compuesto de un cocatalizador, el alquil
aluminio y un catalizador que es el tetracloruro de titanio, provocando una catálisis heterogenia con
estereoquímica controlada.
FASE GASEOSA
C O M O A LT E R N AT I VA , TA M B I É N S E
R E A L I Z A L A FA B R I C A C I Ó N E N FA S E
GASEOSA, SIN UTILIZAR NINGÚN
D I S O LV E N T E .   E L R E A C T O R
FUNCIONA POR DEBAJO DE 100 ° C,
T E M P E R AT U R A A L A C U A L E L P O L I
(ETENO) PERMANECE COMO
GRÁNULOS SÓLIDOS, Y EL GAS
E T I L E N O S E " B U R B U J E A" A T R AV É S
DE UN LECHO DE ESTOS
G R Á N U L O S .   E L C ATA L I Z A D O R S E
AGREGA MÁS ARRIBA Y SE
PRODUCE LA REACCIÓN. LOS
GRÁNULOS SE ELIMINAN ANTES DE
QUE CREZCAN DEMASIADO.  UNA
V E N TA J A I M P O R TA N T E D E E S T E
MÉTODO ES QUE ELIMINA LA
NECESIDAD DE PROCESAMIENTO Y
R E C U P E R A C I Ó N D E S O LV E N T E S .
GENERALMENTE, UN REACTOR DE
FA S E G A S E O S A S E P U E D E U T I L I Z A R
PA R A L A P R O D U C C I Ó N D E H D P E Y
LLDPE, LO QUE PROPORCIONA UNA
FLEXIBILIDAD ADICIONAL.
METODO ZIEGLER-NATA
El punto de ebullición del etileno
es de aproximadamente 100 grados
Celsius.

1 -20 atm
FILTRO
  Catalizador Ti
De 70
a 130 °C ETILENO Y MONOMERO
SIN REACCIONAR
RECICLADO

POLIMERO ENFRIADOR
Lecho fluidizado
PE

ETILENO fase gaseosa GASIFICADOR


PURIFICADOR

MONOMERO
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ZIEGLER. Primero, el compuesto organometálico (es
decir, tetracloruro de titanio) se hace reaccionar en un recipiente de reacción con un alquilo
metálico a una temperatura entre 100-130 grados Celsius en presencia de un disolvente. La
presión del recipiente de reacción está entre la atmosférica y 20 atm. Se introduce etileno en la
vasija del reactor en fase gaseosa. El punto de ebullición del etileno es de aproximadamente 100
grados Celsius. El etileno reacciona con el sitio activo del catalizador para producir
polietileno. El solvente se usa para disipar el calor. El disolvente no debe vaporizarse ni
reaccionar con ninguno de los compuestos del reactor (disolvente inerte). El punto de fusión del
polietileno de alta densidad es de aproximadamente 130 grados Celsius. Por tanto, el polietileno
formado está en fase sólida. Este tipo de polimerización se denomina polimerización en
suspensión o polimerización en suspensión. La solución en suspensión pasa a un lecho de
descomposición del catalizador donde se desactiva el catalizador. El catalizador no se usa
completamente en el proceso de polimerización. La descomposición del catalizador se logra con
la adición de un alcohol. Luego, el polietileno se recupera con la extracción del solvente y un
proceso de secado enfriado .

También podría gustarte