Pre Inversión - Estudio Técnico.

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 9

¡La universidad de todos!

Tema: Etapa de Pre – Inversión..


Docente: Dr. Carlos Ríos Vásquez.

Periodo académico:2021-1
Escuela Profesional Semestre:I
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS. Unidad:II
Estructura del Estudio Técnico.

El Estudio Técnico – Operativo, tiene relación con el funcionamiento y la


operatividad del propio proyecto de inversión.
Tamayo del Proyecto
Localización del Proyecto.

ESTUDIO TECNICO – Materia Prima –


OPERATIVO. Suministros –
Insumos.
Descripción de los
Procesos.
Organización

Marco Legal
TAMAÑO DEL PROYECTO

1. La Demanda

2. La Materia Prima e Insumos.

3. La Tecnología y los Equipos

4. El Financiamiento

5. La Organización.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.
La Localización óptima de un proyecto, es lo que contribuye en mejor medida; a que se logre
La mayor tasa de rentabilidad sobre el capital invertido y el costo unitario mínimo.

Ejemplo: Instalación de una planta de Harina de Pescado.


Método Cualitativo por Puntaje o Ponderación.
A : CHIMBOTE B: LIMA
Peso Calificación Calificación Calificación Calificación
Factor Asignado Ponderada Ponderada
Relevante

M.P. disponible 0.33 5 1.65 4 1.32


M.O. disponible 0.25 7 1.75 7.5 1.875
Costo de Insumos 0.2 5.5 1.1 7 1.4
Costo de Vida 0.07 8 0.56 5 0.35
Cercanía del Mercado 0.15 8 1.2 9 1.35
Suma 1 6.26 6.30
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
Concluido el periodo de implantación de la planta, las pruebas y los sistemas de fabricación; la empresa
Está en marcha y en condiciones de operar al máximo de su capacidad de producción.
Ejemplo: Programa de Producción – Empresa de Construcciones Metálicas.

•Producción: Primeros 2 años


•Cantidad de empleados q ocupará el proyecto: 78
•Trabajadores directos en planta: 83.33%
•Horas trabajadas por día 8 horas
•Días trabajados en el año: 270
•Descuento 15%, por: Faltas, tardanzas, capacitación, salud..) * Se dispone del 10% para tiempo Extra.
•Según estudio de mercado la producción anual es de: 96 HH toneladas.
Se pide: Determinar la producción anual en los tres primeros años
AÑO HH HH PRODUCCI ÓN
Disponible Toneladas Anual
1 131,274 96 1,367
2 ? 96 1,367
3 ? 96 1,367
Desarrollo caso práctico:

1.Se determina la cantidad de hh disponible por día: 65 (78 x 83.33 /100) x 8 hs = 520 hh/dispon.

2.Se determina la cantidad de hh disponible por año: 520 x 270 días = 140,400 hh/dispon. P año.

3.Se descuenta el 15% por faltas: 140,400 x 15/100 = 21,060


140,400 – 21060 = 119,340 hh/dipon. P año. (neto).
4.
Se determina las horas extras: 119,340 x 10 % = 11,934
119,340 + 11,934 = 131,274 hh/dispon. anual .

Respuesta: La producción anual por año, es de 1,367 toneladas, en tanto no se muestre variación
En sus factores o componentes propuestos.
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS

Tiene que ver con la ingeniería del proyecto y la optimización del proceso productivo.
Se debe tener encienta las técnicas que permiten analizar el proceso tales como:
•Diagrama de Flujos de Proceso,
•Diagrama de Bloques, y
•Cursograma Analítico, etc.
Se debe hacer una descripción minuciosa y detallada de los productos o servicios que la
empresa elabora. Con esto se hace un estudio preciso de las características del bien o
servicio producido y que servirá a la postre para cuantificar los costos de estos materiales .
ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Es la parte del análisis que consiste en ordenar y tratar de conseguir la información


necesaria para luego hallar los ingresos, costos y por ende la rentabilidad del
proyecto.

Tiene que tener en cuenta algunos factores como:


 Actividades de logística.
 Nivel de remuneraciones
 Requerimientos físicos
 Tecnologías de información
 Costos de operación
 Determinación del equipo y personal administrativo
ESTUDIO LEGAL

El estudio de viabilidad de un proyecto de inversión debe asignar


especial importancia al análisis y conocimiento del cuerpo normativo
que regirá la acción del proyecto, tanto en su etapa de origen como en
la de su implementación y posterior operación.

También podría gustarte