Diseño de Camaras de Refrigeración
Diseño de Camaras de Refrigeración
Diseño de Camaras de Refrigeración
REFRIGERACIÓN COMERCIAL
(CÁMARAS FRÍAS)
INTRODUCCIÓN
1. Condiciones de diseño
1.1. Condiciones interiores
1.2. Condiciones exteriores
2. Tipos de cámaras
2.1. Cámaras prefabricadas
2.2. Requisitos constructivos
3. Equipos de refrigeración
3.1. Clasificación y características
3.2. Requisitos de diseño
4. Tuberías y Accesorios
5. Sistema de fuerza y control
6. Cálculo del espesor del aislamiento térmico de las cámaras
7. Cálculo de la carga térmica de refrigeración
8. Software para el cálculo de la carga térmica
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL
Panel de piso
Panel de pared
2.1. Cámaras prefabricadas (modulares)
Los paneles de piso están reforzados interiormente para garantizar una capacidad de
carga determinada según cada fabricante.
Este tipo de cámaras están diseñadas con paneles industriales de una determinada
dimensión, que son cortados a pié de obra según las exigencias constructivas.
Normalmente son empleadas para grandes capacidades. El ancho de los paneles oscila
por los 1,20 m, el largo hasta 12,0 m y los espesores de 40 a 200 mm.
2.1. Cámaras prefabricadas (panelizadas)
Suspensión de techos:
a) Cámaras a temperaturas positivas:
2.1. Cámaras prefabricadas (panelizadas)
Suspensión de techos:
b) Cámaras a temperaturas negativas:
2.1. Cámaras prefabricadas (panelizadas)
Pisos in situ:
2.1. Cámaras prefabricadas (panelizadas)
Pisos in situ:
a) Construcción después de montada la cámara:
2.1. Cámaras prefabricadas (panelizadas)
Pisos in situ:
b) Construcción antes de montar la cámara:
2.1. Cámaras prefabricadas (modulares y panelizadas)
Puertas:
Estarán provistas de:
1. Mecanismo de apertura y cierre con llave (opcional) por el exterior.
2. Mecanismo de apertura de emergencia sin peligro de atascamiento por el interior.
3. Resistencia eléctrica en el marco (para cámaras con temperaturas negativas).
2.1. Cámaras prefabricadas (modulares y panelizadas)
Elementos de terminación:
Elementos sanitarios de PVC o embellecedores para interiores y exteriores:
2.1. Cámaras prefabricadas (modulares y panelizadas)
Ventilación:
En las cámaras con temperaturas negativas se recomienda construir una ventilación
por debajo del aislamiento. Para lograr un flujo de aire se hace mediante la diferencia
de nivel entre la salida y la entrada.
2.1. Cámaras prefabricadas (modulares y panelizadas)
Ventilación:
En las cámaras con temperaturas negativas se recomienda construir una ventilación
por debajo del aislamiento. Para lograr un flujo de aire se hace mediante la diferencia
de nivel entre la salida y la entrada.
2.1. Cámaras prefabricadas (modulares y panelizadas)
Ventilación:
En las cámaras con temperaturas negativas se recomienda construir una ventilación
por debajo del aislamiento. Para lograr un flujo de aire se hace mediante la diferencia
de nivel entre la salida y la entrada.
2.1. Cámaras prefabricadas (modulares y panelizadas)
Ventilación:
En las cámaras con temperaturas negativas se recomienda construir una ventilación
por debajo del aislamiento. Para lograr un flujo de aire se hace mediante la diferencia
de nivel entre la salida y la entrada.
2.2. Requisitos constructivos de las cámaras
Los equipos de refrigeración de las cámaras frías comerciales están compuesto por:
a) Unidad interior o evaporador.
a)
b)
3.1. Clasificación y características de los equipos de refrigeración
c) d)
3.1. Clasificación y características de los equipos de refrigeración
.
Según la configuración de la unidad condensadora se clasifican en:
a) Sin mueble o interior.
3.1. Clasificación y características de los equipos de refrigeración
.
Según la configuración de la unidad condensadora se clasifican en:
b) Con mueble o exterior.
3.1. Clasificación y características de los equipos de refrigeración
a) b)
3.2. Requisitos de diseño de los equipos de refrigeración
1. Las tuberías serán de cobre tipo L, deshidratadas. Estas tuberías serán flexibles
en los diámetros desde 1/4” (6 mm) hasta 5/8” (16 mm) y rígidas con
conexiones soldables en diámetros mayores.
2. Los soportes para las tuberías y equipos dentro de las cámaras se proyectarán
de forma tal que no produzcan puentes térmicos entre el interior y el exterior.
3. Las tuberías de succión serán aisladas.
4. Las conexiones de las tuberías a equipos, visor de líquido y filtro se realizará
mediante unión flared y al resto de los accesorios se realizará mediante
soldadura de plata al 15%.
5. Sistema de fuerza y control
donde:
U: Coeficiente global de transferencia de calor económico para el cálculo del
espesor de aislamiento térmico de las cámaras [kcal/hm²°C] (Tabla 2).
: Coeficiente de transferencia de calor por convección exterior [kcal/hm²] (Tabla 3).
: Coeficiente de transferencia de calor por convección interior [kcal/hm²] (Tabla 3).
: Coeficientes de conductibilidad térmica del material aislante básico (Tabla 4) y de
los otros materiales aislantes (Tabla 5) y de construcción (Tabla 6) [kcal/hm°C].
: Espesores de la capa del material aislante básico y de los otros materiales
aislantes y de construcción (m).
7. Cálculo de la carga térmica de refrigeración
D. Carga miscelánea:
Qm = Qpers + Qeq (kcal/24h)
D. Carga miscelánea:
Qm = Qpers + Qeq (kcal/24h)
Qeq: Carga por equipos eléctricos (kcal/24h).
Qeq = Qilum + Qmot (kcal/24h)
Qilum: Carga por iluminación (kcal/24h).
Qilum = 0,86*w*h (kcal/24h)
w: Suma total de los watt de iluminación (watt).
h: Tiempo que permanecen encendidas (h).
Qmot: Carga por motores eléctricos (kcal/24h).
Qmot = Cdm*h*N (kcal/24h)
Cdm: Calor disipado por el motor (kcal/kwh) (Tabla 10).
h: Tiempo de funcionamiento (h).
N: Potencia del motor (kw).
7.2. Cámaras comerciales con volumen interior menor de 42 m³