Diapositivas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

HEREDERO BENEFICIARIO,

HERENCIA YACENTE Y
VACANTE

Dr. Mauricio González Marrugo.

Presentado por:
• Danna Sofía Aguilar Leemow.
• Alejandra Valencia Sáenz.

Derecho- 5 año.
EL BENEFICIO DE INVENTARIO
EL BENEFICIO DE INVENTARIO (Arts. 1304 al 1320 del C. C.)
En materia sucesoral existen los llamados BENEFICIOS que son institutos creados legalmente a favor de los herederos o
acreedores, a fin de evitar sufrir perjuicios o sean burlados sus derechos.

El articulo 1304 lo define:―El beneficio de inventario consiste en


no hacer a los herederos que aceptan, responsables de las
obligaciones hereditarias o testamentarias, sino hasta
concurrencia del valor total de los bienes que han heredado.
CARACTERÍSTICAS JURIDICAS
DEL BENEFICIO DE INVENTARIO

1. Es de orden publico. 6. Es a favor del heredero. (art.1309 del C.C.).

2. Es accesorio. 7. Es de libre ejercicio y no puede ser


prohibido por el testador. (Art. 1306 del C.C.).

3. Es indivisible. 8. No puede ser limitado por el testador.

4. Es legal e individual. 9. Puede ser aceptado en forma ―expresa o


tacita‖, según lo manifieste o exteriorice
claramente o no (art. 1306 del C.C.).
5. Es irrevocable.
HERENCIA YACENTE
La llamada HERENCIA YACENTE se produce cuando habiendo fallecido una persona,
transcurre un tiempo prudencial y no aparece heredero alguno a reclamar la herencia, para
hacerse responsable de ella.
El termino yacente proviene de ―Yace”, es decir, que descansa mientras es reclamada.

Artículo 1297 del código civil:


Si dentro de quince días de abrirse la sucesión no se hubiere aceptado la herencia o una cuota
de ella, ni hubiere albacea a quien el testador haya conferido la tenencia de los bienes, y que
haya aceptado su encargo, el juez, a instancia del cónyuge sobreviviente, o de cualquiera de los
parientes o dependientes del difunto, o de otra persona interesada en ello, o de oficio, declarará
yacente la herencia; se insertará esta declaración en el periódico oficial del territorio, si lo
hubiere; y en carteles que se fijaran en tres de los parajes más frecuentados del distrito en que
se hallen la mayor parte de los bienes hereditarios, y en el del ultimo domicilio del difunto; y se
procederá́ al nombramiento de curador de la herencia yacente.
REQUISITOS PARA QUE SE DECLARÉ
LA HERENCIA YACENTE POR PARTE
DEL JUEZ
Los requisitos para que se declaré la herencia yacente por parte del juez:

1. Que habiendo transcurridos 15 días después de la apertura de la


sucesión, la herencia no se haya aceptado o repudiado por los
herederos.

2. Que no exista un albacea al que el testador haya otorgado la


tenencia de los bienes.

3. Que exista una solicitud por parte del cónyuge, herederos o


interesados de que se declare yacente la herencia.

4. El juez puede iniciar el proceso de oficio.


¿CUÁLES SON LOS EFECTOS QUE
TIENE DECLARAR LA HERENCIA
COMO YACENTE?

El efecto más importante de esta declaratoria es que la herencia queda constituida


como un patrimonio sin dueño, sin embargo, y para resguardar los bienes del
causante, el juez debe asignar un administrador de estos hasta nuevo aviso.
HERENCIA VACANTE
Figura muy distinta era la herencia yacente, Ni la vía testamentaria ni tampoco la legítima le proporcionaban
un heredero. En tal caso, la sucesión se incorpora al patrimonio del fisco, de la Iglesia o del ejército.

se produce en el supuesto de no existir herederos o los que tienen


derecho a ella la han repudiado.

herencia vacante es una vocación herencial del Estado.

La herencia vacante, es la que está sin dueño, a la deriva o sin reclamantes


desde el deceso del causante, ya que, porque no dejo herederos o porque
ninguno de ellos se interesó en reclamarla, en un lapso de 20 años.
TRÁMITE DE LA DENUNCIA
El procedimiento que se aplicará al trámite de las denuncias de vocaciones hereditarias, bienes vacantes y
mostrencos, es el siguiente

1. Radicación de la denuncia. 7. Suscripción del contrato de participación. 12. De la


participación
2. Pruebas documentales. 8. Ingreso real y material (físico) de los bienes. económica.

3. Visita e inspección de 9. De la enajenación o conservación de los


inmuebles y muebles. bienes adjudicados.

4. Estimación del valor 10. Determinación del precio de venta de los


comercial. bienes.

5. Evaluación. 11. Adjudicación de acciones, cuotas o partes


de interés en los procesos de vocación
hereditaria o de bienes mostrencos.
6. Definición de la calidad de
denunciante.
GRACIAS

También podría gustarte