Evaluacion
Evaluacion
Evaluacion
Fonoaudiólogo
La evaluación funcional de la voz es el proceso mediante el cual el fonoaudiólogo valora cada
uno de los parámetros de la voz. Como resultado de este proceso de obtiene una visión del
estado de la voz del paciente. Para llevar a cabo la evaluación vocal, el fonoaudiólogo debe
aplicar diferentes pruebas y procedimientos con el objeto de valorar cada uno de los
elementos que intervienen en la producción de la voz hablada y cantada
Marcos Guzmán
Evaluación de
la voz
Busca determinar patologías de base pueda tener el paciente
U Glissando
U
U
Modal
U
U!
Frito
: Adecuada Exagerada
Monótona a
Resonancia: la voz es una entidad física concreta que puede ser dirigida a lo largo del pabellón
faringo bucal hacia diferentes zonas. El tracto vocal posee la capacidad de modificar su disposición
interna gracias a estructuras móviles tales como el velo del paladar, lengua, maxilar inferior y
músculos faríngeos. Por tal razón, si el velo cierra el paso del flujo de aire sonorizado hacia la
rinofaringe la voz puede ser dirigida a la cavidad bucal (fonemas orales); por el contrario, si el velo
desciende permite el paso hacia fosas nasales (fonemas nasales) y en el caso de una lengua
abultada y traccionada hacia posterior la voz queda "atrapada" en la región faríngea.
De lo anterior podemos definir entonces una resonancia normal cuando los fonemas
orales son producidos en la cavidad bucal y los fonemas nasales en la nariz. Si por alguna razón los
fonemas orales pasan hacia fosas nasales tenemos una resonancia hipernasal (fisura palatina,
parálisis velar, etc.). A su vez si los fonemas nasales no son producidos en la nariz debido a
obstrucción de ésta, hablamos de hiponasalidad, tal fenómeno podemos observarlo en cuadros
como rinitis, polinosis nasal, desviación del tabique, resfríos, etc.
Si la voz es retenida en la faringe debido a una obstrucción mecánica , hablamos de voz
faríngea: ej. amígdalas hipertróficas, retracción lingual funcional, apertura bucal escasa, etc.
Apropiada
Escasa
•Proyección de la Voz: el flujo de aire sonorizado proveniente de la laringe
puede ser dirigido hacia delante, es decir, proyectado. Si esto se ve
interferido por factores como una escasa apertura bucal, lengua abultada,
etc., la voz carece entonces de una buena proyección.
Adecuada o alterada
Velocidad del Enunciado: se refiere al número de palabras emitidos en un
tiempo determinado. En pacientes ansiosos suele observarse una
tendencia a hablar rápido. En algunos cuadros como la disartria el habla
aparece enlentecida.
Articulación: en estricto sentido se refiere a la correcta producción de los fonemas de
nuestra lengua, sin embargo en el examen de voz consideramos fundamentalmente la
inteligibilidad.
Temblor: en algunos cuadros podemos observar la presencia de un temblor
al momento de fonar. Ej. disfonía espasmódica.-
Ausente Presente
Tiempo Máximo de Fonación: es un parámetro que puede darnos
información acerca de la suficiencia del cierre glótico como así también del
manejo respiratorio, en el caso de un cierre defectuoso estará disminuido
ej. parálisis. Una técnica respiratoria inadecuada permitirá una duración
de la emisión desminuida
Camilo Flores tapia Fonoaudiólogo
Fo= frecuencia fundamenta = tiene ver con sonidos de la laringe y vibración de la cuerdas
En hombre : 125 hz
La mujer 250 hz
Niño 350 hz
Jit o jimmer : tiene ver perturbación de la frecuencia :
Mide la variabilidad de fo sin tener encuentra los cambio volumen. Describe la calidad vibración de la
laringe
Shimer : perturbación en la amplitud
Cuantifica pequeños lapsos de inestabilidad de la energía de la señal vocales db . eficiencia glótica
NHR : RELACION SEÑAL RUIDO Y ENTRE MAYOR RUIDO ESCAPE DE AIRE NO SONORIDAD
NHR: Relación ruido armónico, se produce una competencia o coexistencia entre ruido y armónica
(podría haber alteración tanto en laringe, faringe, como en resonadores).
¬VTI: Índice de turbulencia, esta turbulencia podría provocar un movimiento atípico de las cuerdas
vocales (se relaciona con el mordiente)
¬FTRI, ATRI: Son temblores producidos en la frecuencia o intensidad.
DSH: Degradación de subarmonicos, esto tiene que ver con el tracto vocal, con resonadores inflamados,
reducidos, etc. ¬
DUV: Degradación de la voz, este indica que las cuerdas vocales en algún momento dejan de fonar,
puede ser por ronquera o demasiada tensión
SP1: ESCAPE DE AIRE .
PRAAT es un programa diseñado especialmente para hacer investigaciones en fonética y voz. Se
trata del programa más completo del que el autor de este manual tiene noticias. Es un
programa de libre distribución, de código abierto, multiplataforma y, además, gratuito. Fue
desarrollado en la Universidad de Amsterdam por Paul Boersma y David Weenink a partir
del año 1992. El programa se actualiza constantemente con mejoras implementadas por los
autores, algunas de ellas sugeridas por los usuarios. No resulta extraña la larga lista de
versiones existentes.
Se trata de un software de amplios propósitos; en efecto, permite hacer análisis
acústico, síntesis articulatoria, procesamiento estadístico de los datos, edición y
manipulación de señales de audio, y un largo etcétera. Otra cualidad interesantísima es que
el usuario puede crear sus propias rutinas e incluso añadirlas a los menús del programa .
La exploración de la laringe es indispensable para acceder a un diagnóstico en
patologías vocales .Así no debería iniciarse ningún tratamiento ni educación sin haber
efectuado previamente una exploración morfo funcional o miofuncional
Estructura Funcional
estroboscopias
Endoscopías
función
Estructuras .
Estrocopias
endoscopias
Estroboscopia Glótica
Laringoscopia
Fibroscopia Nasofibroscopía
indirecta
Electroglotografia
Laringoscopia
Telelaringoscopia Video laringoscopia
Directa Electromiografía
Visualizan la laringe por medio de diferentes instrumentos ópticos , que
realizan estudio anatómico de las cuerdas vocales , con respecto a la estructura.
Se observa la laringe de manera directa con un tubo metálico se introduce por las
fosas nasales logrando ver todo tracto vocal y observando las tres funciones de la
laringe (protectora ,fonatorio y deglutoria )
Tubo rígido fibra óptica conectado a una fuente microscópica que permite
observar a alta
Resolución las CV.
Permite ver las funciones Respiratorias y fonatorio .En ella puede observa
lesiones pequeñas como Nódulos y Sulcus 2
Maquinaria que estudia las fase del movimiento cordal a través de una fuente de luz
Estroboscópica que es periódicamente pulsátil
Evaluación Dinámica
1 : comunicación
2: Registro
TMF
15 sg : normal
Se ven afectado 2 a 3 registros : Severo 14-10 sg : leve
Se ve afectado 1 registro : moderado 10-5: moderado
No se afectado los registro normal o leve 5-0: Severa
R: Ronquera 0: Normal
A: Aspereza 1: leve
S: Soplo 2: moderado
A: Aspereza 3: Severo
T: Tensión laríngea