WONG Scrib
WONG Scrib
WONG Scrib
FACTOR
DEMOGRÁFICO
• POBLACIÓN POR SEGMENTO DE EDAD
FACTOR ECONÓMICO
FACTOR SOCIO-
CULTURAL
Según el Índice de Progreso Social
Regional del Perú 2017,las
regiones ubicadas en la sierra y
costa que se destacan son:
Moquegua, Lima Metropolitana,
Ica, Tacna y Arequipa. Asimismo,
las regiones de la selva siguen
ocupando los últimos lugares.
OBJETIVOS FUTUROS
o Adoptar la filosofía de considerar a nuestros empleados como
“Clientes Internos” con esto lograr una ventaja competitiva,
diferenciándonos sobre los demás competidores.
o Crear guarderías y salas de juegos cerca al área de Juguetes
en cada una de las tiendas logrando que los hijos de los
clientes se conviertan a futuro en clientes potenciales para
la tienda, y a su vez formar una cadena generacional.
o Colocar supermercados Wong en países donde hay mayor
concentración de peruanos e implementar un espacio
dedicado exclusivamente a la venta de comida peruana para
peruanos y extranjeros. Logrando el Ingreso de la
marca Wong a los mercados internacionales.
o Creación de Minimarket en las provincias turísticas del país
con el logo de Wong, promocionándolos periódicamente con
celebraciones propias (El gran Corso, la celebración por el
día del trabajo, HalloWong y el Expo Vino). Adquiriendo una
mayor fuerza de posicionamiento en el mercado
disminuyendo el riesgo de desfortalecimiento de la marca, y
eliminar a la competencia.
ESTRATEGIAS
CORSO DE WONG HALLOWONG
SUPOSICIONES
A pesar de la desaceleración registrada en la economía y de la disminución de la tasa de crecimiento
del consumo privado, las empresas que conforman la industria de los supermercados han registrado
incrementos en sus niveles de venta a una tendencia decreciente durante el periodo 2009-2014. Esto
se demuestra con los datos reportados por Equilibrium, en su análisis sectorial a julio del 2015 .
.Asimismo, de acuerdo con lo proyectado por Scotiabank, las ventas alcanzadas por
las empresas de la industria de supermercados en el Perú, para el 2015, serían de
alrededor de S/ 11,500 millones (US$ 3,500 millones). Esto revierte la tendencia al
lograr un incremento de las ventas del 6% en comparación con las registradas en el
año 2014 (“Ventas de supermercados,” 2015).
CAPACIDADES
Dentro de la industria existe, actualmente, una fuerte competencia entre los tres participantes
por captar una porción mayor del mercado existente. El grupo Hipermercados Tottus ha
registrado tasas crecientes de ventas y ha aumentado su participación de mercado a costa de
la participación de mercado del Grupo Wong/Metro.
Por otro lado, Supermercados Peruanos ha mantenido su participación de mercado a lo largo
de los años a través de un incremento de tiendas en Lima y provincias. Los compradores de
esta industria son altamente susceptibles al precio de los productos, por lo que las actividades
promocionales y descuentos son una práctica frecuente para poder captar una mayor porción
del mercado actual.
Asimismo, las ventas son influenciadas por el número de establecimientos al que los consumidores pueden acceder.
El crecimiento del número de tiendas, si bien se ha desacelerado en el último año por parte de algunos de los
participantes de la industria, ha representado una estrategia de crecimiento de ventas y de participación del
mercado. Sin embargo, el factor clave de éxito se produce en relación con la diferenciación.
La descentralización de los locales es una estrategia de crecimiento y competencia en el sector. No obstante, el
ofrecer canales alternos y alternativas de compra mediante el uso de la 62 tecnología resultará ser un factor clave del éxito para la
competencia dentro de la industria de supermercados en el Perú.