Sistema de Gestión Ambiental 20.02.2021 Presentación
Sistema de Gestión Ambiental 20.02.2021 Presentación
Sistema de Gestión Ambiental 20.02.2021 Presentación
www.corpssoperu.com
https://www.menti.com/
CODIGO:
#######
¿Qué palabras relacionas
con el Sistema de Gestión
Ambiental?
Contesta con una, dos o tres
palabra(s)
ISO 14001 Sistema de Gestión
Ambiental
1. Introducción
2. El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y Definiciones
3. Actualización de la Norma ISO 14001
4. Documentación necesaria
5. Auditorías
1. Introducción
os SG
iental
Consenso
Conservar las Justicia Satisfacción de
características ambiental necesidades
de los humanas
ecosistemas básica
Desarrollo
sustentable
Revolución Protección
verde de las
Políticas
culturas
Crecimiento
Sostenibilidad económico
2. El Sistema de Gestión
Ambiental (SGA) y Definiciones
¿Qué es un SISTEMA DE GESTIÓN?
VERIFICAR
Resultados vs. Política y
Objetivos 13
AUDITAR
Cumplimiento de Requisitos
IMPACTO AMBIENTAL
Cambio en el medio
ambiente, ya sea adverso o
Causa beneficioso , como resultado
total o parcial de los aspectos
ambientales de una
organización.
ENFOQUE DE PROCESOS
PROCESOS PROCESOS
PRECEDENTES MATERIA, ENERGÍA, MATERIA, ENERGÍA, POSTERIORES
Por ejemplo, en INFORMACIÓN INFORMACIÓN Por ejemplo, en
proveedores (internos o Por ejemplo, en la Por ejemplo, en la clientes (internos o
externos), en clientes, en forma de materiales, forma del externos), en otras
otras partes interesadas recursos, requisitos servicio, decisión
producto, partes interesadas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
Estructura de Alto Nivel de
las normas de Sistemas de 5. Liderazgo
Gestión 6. Planificación
7. Apoyo
8. Operación
10. Mejora
3. Actualización de la
Norma ISO 14001
Articulación ISO 9001 - 14001
4. Organización
y su contexto
7. Apoyo Y
8. Operación Satisfacción del
cliente
Planear Hacer
9.
Requisitos del 5. Evaluación Resultados del
6. del GC/GA/GSST
cliente Liderazgo
Planificación desempeño
26
Actuar Verificar
Productos y
4. Necesidades servicios
y expectativas 10. Mejora
de las partes
interesadas
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
4.1 Comprensión de
4.4 Sistema de
la organización y de
gestión ambiental
su contexto
4. Contexto de
la organización
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
La organizació n
Plan Estratégico
debe determinar las
cuestiones externas Análisis del Contexto (DOFA / 6 Objetivos Estratégicos
e internas que son PESTEL / Otros)
pertinentes para su
22 Estrategias
propó sito y que
afectan a su Misión
capacidad para 18 Programas institucionales
4.1
lograr los
resultados previstos Visión
de su sistema de 74 Proyectos alineados a los
Programas Institucionales
gestió n
ambiental.
Plan Estratégico
Plan Operativo Anual
Plan Operativo Anual de
Inversión
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas
de las partes interesada
Alcance
Cuestiones internas y externas
Cuestiones internas y externas
Limites
Requisitos legales y otros
Establecer
Procesos
necesarios
Mejorar Documentar
SGA
Y sus
interacciones
Mantener Implementar
4.4 Sistema de gestión ambiental
5. Liderazgo
5.1 Liderazgo y
compromiso
LIDERAZGO
5.3 Roles,
responsabilidad 5.2
y autoridad Política
5.1 Liderazgo y compromiso
5.2 Política Ambiental
CODIGO:
#######
Marca la opción correcta,
respecto al SGA
6. Planificación
PLANIFICACIÓ
N
Determinar los
aspectos
ambientales AA e
impactos
ambientales IA
Actividades
ASPECTO AMB IMPACTO AMB
Productos
Generación de Contaminación del
Servicio residuos cuerpo hídrico
Objetivo:
Comunicarse
Actualizarse
6.2 Planificación de los cambios
Evaluar los
resultados.
Indicadores de
seguimiento para
el logro de
objetivos
Cuando se
Que se va hacer
finalizará
Quien será el
responsable
TALLER
Desarrollar de
forma grupal
Taller
1) Elegir y leer la política ambiental de alguna de las siguientes instituciones:
• Antamina:
http://www.antamina.com/wp-content/uploads/2016/10/politica-ssmarcdh.pdf
• Grupo Bimbo
https://grupobimbo.com/sites/default/files/politica-ambiental.pdf
• Kimberly Clark
https://
www.kimberly-clark.com/es/company/supplier-link/standards-and-requirements/soc
ial-compliance/sustainability-policies
• Alguna empresa de su interés (brindar el link para su revisión o el documento de
referencia).
Competencia
Información
Recursos
documentada
Comunicación
Toma de
conciencia
62
7. Apoyo
Recursos de
Ambiente para la Conocimientos de a
seguimiento y
operación Organización
medición
7.2 Competencia
ón
ci
ca
u
Ed
Experiencia For
ma
ció
n
7.3 Toma de conciencia
Información
documentada
requerida por
la norma
Creación
Información
documentada
Actualizació
Información Control
que la n
organización
determina
como
necesaria
8. Operación
La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para evaluar el
cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos.
La organización debe:
Planificar
Conservar
información Definir criterios
documentada
Conformidad del sistema con
los requisitos
• Cliente
• Legales
• ISO (normas aplicables)
• Organización
Informar Realizar
resultados auditoría
9.3 Revisión por la dirección
10. Mejora
10.1 Generalidades
Implementar acciones
necesarias para lograr los
resultados previstos.
10.2 No conformidad y acción correctiva
Conveniencia
Adecuación
Eficiencia
4. Documentación
necesaria
Documentación necesaria para la implantación de la norma ISO 14001
Se tiene que definir y documentar todos los procedimientos y procesos necesarios para poder alcanzar
los objetivos ambientales que ese haya fijado la organización, esta debe encontrarse plasmada en la
política ambiental de la organización y debe evaluar al sistema y a la actuación ambiental, para ello se
deben elaborar los siguientes documentos:
• Política ambiental: se establecen todos los principios ambientales básicos que orientan la actividad de
la organización.
• Manual de gestión ambiental: se trata de una recopilación de todas las normas, todos los criterios,
instrucción y recomendaciones que conllevan a realizar una gestión correcta ambiental, siempre
teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos.
• Procedimientos funcionales: es un conjunto de documentos que define cómo se debe funcionar en
cada actividad que se encuentra relacionada con la gestión ambiental.
Documentación necesaria para la implantación de la norma ISO 14001
• Instrucciones técnicas: es un instrumento que tiene que describir de una forma clara y concisa todos
los pasos que se deben seguir para iniciar, desarrollar y finalizar una actividad u operación.
• Registros ambientales: son la base documental para comprobar la correcta implantación del Sistema
de Gestión Ambiental. Proporciona una evidencia objetiva de las actividades llevadas a cabo y de los
resultados obtenidos.
• Legibles; con fecha; identificables, conservados, archivados, localizables, revisados cada cierto tiempo
y actualizables
Documentación necesaria para la implantación de la norma ISO 14001
Ejemplos:
• Reporte de Incidentes Ambientales
• Programa de Capacitación / sensibilización Ambiental.
• Programa de monitoreo ambientales
• Programa de inspecciones ambientales.
• Matriz de Aspecto Ambientales.
• Programa de simulacros ambientales.
• Procedimiento de manejo de residuos
• Procedimiento de manejo de productos químicos
• Procedimiento de medición de huella de carbono
5. Auditorías
Fases de realización de una auditoría de un sistema de gestión ambiental
Para planificar una auditoría, es necesario saber en primer lugar cuál es su propósito.
Esto depende del tipo de y de los criterios de auditoría.
Enfoque basado en la
Independencia: la base para evidencia: el método
Enfoque basado en el
la imparcialidad de la racional para llegar a
riesgo: un enfoque de
auditoría y la objetividad de conclusiones de auditoría
auditoría que considera
las conclusiones de la fiables y reproducibles en un
riesgos y oportunidades
auditoría proceso de auditoría
sistemático
5 Administrar un programa de auditoría
5.1 Generalidades
5.2 Establecimiento de objetivos del programa de auditoría
5.3 Determinación y evaluación de riesgos y oportunidades del programa de auditoría
5.4 Establecimiento del programa de auditoría
5.4.1 Roles y responsabilidades de las personas que administran el programa de auditoría
5.4.2 Competencia del (los) individuo (s) que gestiona (n) el programa de auditoría
5.4.3 Establecer el alcance del programa de auditoría
5.4.4 Determinar los recursos del programa de auditoría
5.5 Implementación del programa de auditoría
5.5.1 Generalidades
5.5.2 Definición de objetivos, alcance y criterios para una auditoría individual
5.5.3 Selección y determinación de métodos de auditoría
5.5.4 Selección de miembros del equipo de auditoría
5.5.5 Asignar la responsabilidad de una auditoría individual al líder del equipo de auditoría
5.5.6 Gestión de los resultados del programa de auditoría
5.5.7 Administrar y mantener los registros del programa de auditoría
5.6 Seguimiento del programa de auditoría
5.7 Revisión y mejora del programa de auditoría
6 Realización de una auditoría
7.1 General
7.2 Determinación de la competencia del auditor
7.2.1 General
7.2.2 Comportamiento personal
7.2.3 Conocimiento y habilidades
7.2.4 Alcanzar la competencia del auditor
7.2.5 Lograr la competencia del líder del equipo de auditoría
7.3 Establecimiento de criterios de evaluación del auditor
7.4 Selección del método de evaluación del auditor apropiado
7.5 Realización de la evaluación del auditor
7.6 Mantenimiento y mejora de la competencia del auditor
http://joinmyquiz.com/
705590
https://quizizz.com/join?gc=434484&source=liveDashboard
VISITANOS EN NUESTRAS REDES
SOCIALES
SSO PERÚ CORPORACIÓN
www.corpssoperu.com
994705308
corporacion@ssoperu.com
2019 2024
www.corpssoperu.com