Hepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Presentan:
R3MF De La Cruz Fu Jesús Ángel
R3MF Segura Morales Ricardo
Situación
Cuadrante superior derecho (caja torácica y diafrágma).
Nivel de la 7ª y 11ª costilla de lado derecho
F-Dalley A. MR-Agur Anne. Moore. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 6th Edi. Philadelphia: Wolter
Kluwer. 2019. p 590-599.
Anatomía del hígado
Cara visceral
Cubre el peritoneo, excepto el lecho vescular
y porta hepático
Vena porta hepática, arteria hepática, plexo
nervioso hepático, conductos y vaso linfáticos
F-Dalley A. MR-Agur Anne. Moore. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 6th Edi. Philadelphia: Wolter
Kluwer. 2019. p 590-599.
Anatomía del hígado
Relaciones
Cara visceral del hígado
Lado derecho de la cara anterior del estómago (área
gástrica y pilórica)
Porción superior del duodeno (área duodenal)
Omento menor
Vesícula biliar y fosa de la vesícula
Flexura cólica derecha y colon transverso
Riñon y glándula suprarrenal derecha
F-Dalley A. MR-Agur Anne. Moore. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 6th Edi. Philadelphia: Wolter
Kluwer. 2019. p 590-599.
Anatomía del hígado
F-Dalley A. MR-Agur Anne. Moore. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 6th Edi. Philadelphia: Wolter
Kluwer. 2019. p 590-599.
Anatomía del Hígado
F-Dalley A. MR-Agur Anne. Moore. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 6th Edi. Philadelphia: Wolter
Kluwer. 2019. p 590-599.
Anatomía del hígado
F-Dalley A. MR-Agur Anne. Moore. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 6th Edi. Philadelphia: Wolter
Kluwer. 2019. p 590-599.
Anatomía del hígado
F-Dalley A. MR-Agur Anne. Moore. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 6th Edi. Philadelphia: Wolter
Kluwer. 2019. p 590-599.
Hepatocarcinoma
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
Epidemiología
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
Epidemiología
Incidencias:
Áreas de alta incidencia: Sudeste asiático y África subsahariana
Áreas de mediana incidencia: Países mediterránes y norte Brasil
Áreas de baja incidencia: Ámerica, Australia y norte de Europa.
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
Epidemiología
Edad de aparición:
Edad adulta (60 años) y adulto joven en áreas de alto riesgo.
Incidencia es más alta en los varones: 3:1 en áreas de bajo riesgo y 7:1 en
zonas de alto riesgo.
Fassio E, Mzzolini G, et all. Consenso y guías argentinas para la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento del
hepatocarcinoma. Acta Gastroenterol Latinoam. 2016; 46 (4): 350-374.
Epidemiología
Fassio E, Mzzolini G, et all. Consenso y guías argentinas para la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento del
hepatocarcinoma. Acta Gastroenterol Latinoam. 2016; 46 (4): 350-374.
Factores de Riesgo:
Cirrosis 60-90 %
Origen no Vírico
• Alcohol (32%)
• Hemocromatosis: acumulación de hierro
• Aflatoxinas derivadas de hongos (Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus)
• Desnutrición
• Polvo cloruto de vinilo (angiosarcoma)
Obesidad y Diabetes
• Hígado graso
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
FACTORES DE RIESGO
Fassio E, Mzzolini G, et all. Consenso y guías argentinas para la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento del
hepatocarcinoma. Acta Gastroenterol Latinoam. 2016; 46 (4): 350-374.
Fisiopatología: Virus Hepatitis B
Activa vía Pre S2, kinasa dependiente y es promotor tumoral por transcripción de
RAF-1
Fisiopatología: Virus de Hepatitis C
Síntomas B
Coluria
Anorexia
Acolia
Agrandamiento o abombamiento en
Picor o quemazón excesiva y
HPD generalizada en la piel
Dolor en HPD
Confusión o somnolencia excesiva
Hepatomegalia
Ictericia
Naúseas, vómiotos, sensación de
saciedad precoz
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
Diagnóstico
Fassio E, Mzzolini G, et all. Consenso y guías argentinas para la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento del
hepatocarcinoma. Acta Gastroenterol Latinoam. 2016; 46 (4): 350-374.
Screening
Fassio E, Mzzolini G, et all. Consenso y guías argentinas para la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento del
hepatocarcinoma. Acta Gastroenterol Latinoam. 2016; 46 (4): 350-374.
Screening
Colangiocarcinoma
Cistoadenocarcinoma
Indiferenciado
Tumores Benignos: Hemangioma, adenoma, hiperplasia nodular focal, hamartoma, teratoma, fibroma.
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
Estadios
CONSENSO DEL BCLC ( BARCELONA CLINIC LIVER CANCER) Tratamiento
ESTADIO 0 Tumor único menor de 2 cm, Child • Ablación
Pugh A, estado general muy bueno • Resección quirúrgica con
sobrevida a los 5 años al 80%
ESTADIO A Tumor único o 3 nódulos menores • Resección quirúrgica
de 3 cm, Child Pugh A-B, muy • Ablación percutánea
buen estado general • Transplante hepático
• Sobrevida a los 5 años del 60-
70%
ESTADIO B Enfermedad voluminosa • Quimioemolización
multinodular, Child Pugh A-B, transarterial (TACE)
estado general muy bueno • Sobrevida 20-40 meses
ESTADIO C Enfermedad extrahepática o • Sobrevida mediana 25% a 1 año
invasión de la vena porta, Child
Pug A-B, estado general
conservado
ESTADIO D Enfermedad muy avanzada, Child • Sin tratamiento específico
Pugh C, mal estado general • Sobrevida 11% a 1 año
BCLC
Díaz-P LA, Barrera F. clasificación Barcelona Clinic Liver Cancer (BCLC) de carcinoma hepatocelular.
Gastroenterol. Latinoam; 2015: 26(1): 63-68.
CONSENSO AJCC (AMERICAN JOINT COMMITTEE ON CANCER)
ESTADIO I • Estadio IA: Tumor único de hasta 2 cm de tamaño,
con o sin afectación vascular
• Estadio IB: tumor único de más de 2 cm sin
afectación vascular
ESTADIO II Un solo tumor que se ha extendido afectando a vasos,
o más de un tumor, ninguno mayor de 5 cm
ESTADIO III • Estadio IIIA: más de un tumor, algunos de 5 cm
• Estadio IIB: existencia de uno o más tumores de
cualquier tamaño que afectan a una rama principal
de la vena porta o de la vena hepática con invasión
directa de órganos vecinos (incluyendo diafragma),
excluyen vesícula biliar, o con perforación al
peritoneo visceral.
ESTADIO IV • Estadio IVA: el tumor afecta a los ganglios linfáticos
regionales
• Estadio IVB: el tumor se ha extendido más allá del
hígado, alcanzando otras partes del cuerpo (hueso o
pulmón).
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
GRADOS HISTOLÓGICOS
G1 Bien diferenciado
G2 Moderadamente diferenciado
G3 Pobremente diferenciado
G4 indiferenciado
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
Prevención
Vacunación VHB
Prevenir Obesidad
Obtenido:https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
Tratamiento
La sobrevida global a 5 años en pacientes con estadio A tratados con ARF oscila
entre 51 a 64% y puede ascender hasta 76% en aquellos que tienen criterios de
resecabilidad (bilirrubina normal y sin hipertensión portal) de acuerdo a BCLC.
Fassio E, Mzzolini G, et all. Consenso y guías argentinas para la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento del
hepatocarcinoma. Acta Gastroenterol Latinoam. 2016; 46 (4): 350-374.
Tratamiento
Fassio E, Mzzolini G, et all. Consenso y guías argentinas para la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento del
hepatocarcinoma. Acta Gastroenterol Latinoam. 2016; 46 (4): 350-374.
Tratamiento
Transplante hepático
Los criterios de Milán deben considerarse como los criterios de selección de
referencia para pacientes cirróticos con HCC que son candidatos a trasplante
hepático (TH).
Estos criterios contemplan: un nódulo único ≤ 5 cm de diámetro mayor o hasta 3 nódulos
cada uno ≤ 3 cm de diámetro, sin evidencias de invasión macrovascular ni de compromiso
extrahepático.
Asociado a una sobrevida del 70% y una recurrencia acumulativa de 10% a los 5 años
post-trasplante.
Fassio E, Mzzolini G, et all. Consenso y guías argentinas para la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento del
hepatocarcinoma. Acta Gastroenterol Latinoam. 2016; 46 (4): 350-374.
Díaz-P LA, Barrera F. clasificación Barcelona Clinic Liver Cancer (BCLC) de carcinoma hepatocelular.
Gastroenterol. Latinoam; 2015: 26(1): 63-68.
VIGILANCIA
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?start=8
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15716:country-cancer-profiles-2020&It
emid=72576&lang=es
Fassio E, Mzzolini G, et all. Consenso y guías argentinas para la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento del
hepatocarcinoma. Acta Gastroenterol Latinoam. 2016; 46 (4): 350-374.
Díaz-P LA, Barrera F. clasificación Barcelona Clinic Liver Cancer (BCLC) de carcinoma hepatocelular. Gastroenterol.
Latinoam; 2015: 26(1): 63-68.
Reig M, et al. Diagnóstico y tratamiento del carcinoma hepatocelular. Actualización del documento de consenso de
la AEEH, AEC, SEOM, SERAM, SERVEI y SETH. Med Clin (Barc). 2020
Vogel A, Cervantes I, Chau B, et all. Hepatocellular carcinoma: ESMO Cliical Practice Guidelaines for diagnosis,
treatment and follow-up. Annals of Oncology.2018; 29 (4): iv238-iv255.
F-Dalley A. MR-Agur Anne. Moore. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 6th Edi. Philadelphia: Wolter
Kluwer. 2019. p 590-599.