0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas16 páginas

R. Publico

El documento describe los diferentes tipos de riesgos públicos a los que las personas pueden estar expuestas, como desorden público, terrorismo, secuestro, asaltos, delincuencia común y accidentes de tránsito. Además, explica los tres momentos del riesgo público: preincidentes, durante el incidente y después de ser víctima. Finalmente, brinda recomendaciones sobre cómo actuar en caso de enfrentar una situación de riesgo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas16 páginas

R. Publico

El documento describe los diferentes tipos de riesgos públicos a los que las personas pueden estar expuestas, como desorden público, terrorismo, secuestro, asaltos, delincuencia común y accidentes de tránsito. Además, explica los tres momentos del riesgo público: preincidentes, durante el incidente y después de ser víctima. Finalmente, brinda recomendaciones sobre cómo actuar en caso de enfrentar una situación de riesgo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

RIESGO PÚBLICO

Presentado a : EMPRESA USUARIA


Responsable: JENIFER CABRERA
Cargo: Analista de SST
Sede: Medellin
RIESGO PÚBLICO
Son todos aquellos
aspectos que se viven en
espacios públicos y que
pueden poner en riesgo la
vida y la integridad física
de las personas. Por lo
general están relacionados
con tránsito y violencia.
CLASES DE RIESGO
PUBLICO?
• DESORDEN PUBLICO
• TERRORISMO
• SECUESTRO
• ASALTOS Y ATRACOS
• DELINCUENCIA
COMUN
• ACCIDENTE DE
TRANSITO
Desorden publico
Es una serie de acciones
delictivas directamente
relacionadas con el orden
publico, en el cual perturba el
desenvolvimiento practico de
actividades publicas.
Usualmente es una reunión
multitudinaria y agresiva,
congregada en las calles para
exigir cambios de cualquier
índole ejemplo
TERRORISMO

Es todo acto que genere terror


en las personas ya sea
individual o colectivo ejemplo:
Atraco a un banco
SECUESTRO
Esla retención ilegal de una
persona contra su voluntad con
el fin de exigir dinero o el
cumplimiento de determinadas
condiciones de rescate.
En este caso tenemos los
conductores, los cuales están
expuestos a secuestro o las
pescas milagrosas en carretera
ocasionadas generalmente por
grupos anti-ley
ASALTOS Y ATRACOS
Es la acción de apropiarse de
algo ajeno por medio de la
fuerza o por intimidación.
Normalmente en esta caso
esta expuestas las personas
que laboran como
mensajeros, cobradores,
vendedores. En este caso
también se incluye las
extorciones y chantajes
EXTORCION

Es la presión que se hace a una


persona, mediante el uso de la
fuerza o la intimidación, para
conseguir de ella beneficios
ejemplo dinero, favor sexuales
u otras cosa.
DELICUENCIA COMUN

Son aquellos grupos de


personal que hacen
actuaciones ilegales sin tener
una organización establecida
que pueden causar mucho
daño (ladrones, asaltantes,
violadores, asesinos  entre
otros)
ACCIDENTES DE TRANSITO

Es el perjuicio ocasionado a
una persona o bien material
causado por la acción riesgosa
de un conductor, un pasajero
determinado trayecto de
movilización o transporte.
TRES MOMENTOS DEL
RIESGO PUBLICO
1. PREINCIDENTES
Son aquellos factores que ocurren antes de que el hecho pase.
Situaciones o actos sospechosos que nos pueden estar alertando de
que estamos en terreno de riesgo, por ejemplo:

Un vehículo
que nos
Un carro La calle sola
adelanta,
inusual y al final dos Una
abusando de
abandonado personas amenaza de
la velocidad
en la vía paradas en la paro armado
y
pública esquina
frenándonos
el paso.
Son señales que nos están alertando de que algo puede
pasar; de ahí que sea tan importante, asegurarnos de
tener información previa del sitio que vamos a visitar,
además de aplicar estrategias como. 
Bajar el perfil en lugares específicos (quitarse los
accesorios, evitar sacar el celular…)

Aplicar todas las medidas de seguridad que tenemos a la


mano (subir el vidrio del carro, poner los seguros…).

Agudizar la capacidad de observación.

Evitar dar más información de la necesaria (teléfono, filas


de banco, sitios nocturnos…).

Tener presente que el perfil de los delincuentes ha


cambiado, hoy se les puede ver bien vestidos; utilizan a
mujeres bonitas, ancianos y niños; y se visten de
trabajadores públicos, entre otras estrategias
TRES MOMENTOS DEL
RIESGO PUBLICO
2. DURANTE EL INCIDENTE O ACCIDENTE
Si ya nos encontramos siendo víctimas de una situación de violencia,
por ejemplo, un robo, es clave seguir recomendaciones como:

Informarle a Intentar
Abstenerse de
los identificar
mirar al
delincuentes señales en el
victimario a los
todos los cuerpo del
ojos, es posible
movimientos Hacerle sentir agresor que
que piense que
Conservar la que vamos a al atracador puedan servir
lo estamos
calma. realizar (me que él tiene el para la
retando. Lo
voy a quitar el control. investigación
mejor es
cinturón de (cicatrices,
mirarlo a la
seguridad, voy lunares,
altura de los
a sacar el tatuajes,
hombros.
celular…) piercing…
TRES MOMENTOS DEL
RIESGO PUBLICO
3. DESPUES DE SER LA VICTIMA DE RIESGO PUBLICO
Tomarse un tiempo para tranquilizarse, ganar en confianza, analizar
las causas e incorporar hábitos de vida que nos protejan contra
situaciones similares en el futuro. Algunas corrientes psicológicas
recomiendan además hacer uso de la resiliencia, capacidad de
aprender de los momentos adversos para volver al estado normal,
acudiendo a la autoestima.
Lección aprendida

1. Mencione uno de los 3 momentos del riesgo publico


2. Mencione 3 de los factores del riesgo publico
3. Que es atraco
4. Que es secuestro
5. Mencione que debe hacer en caso de estar expuesto a un asalto
o atraco

También podría gustarte