R. Publico
R. Publico
Es el perjuicio ocasionado a
una persona o bien material
causado por la acción riesgosa
de un conductor, un pasajero
determinado trayecto de
movilización o transporte.
TRES MOMENTOS DEL
RIESGO PUBLICO
1. PREINCIDENTES
Son aquellos factores que ocurren antes de que el hecho pase.
Situaciones o actos sospechosos que nos pueden estar alertando de
que estamos en terreno de riesgo, por ejemplo:
Un vehículo
que nos
Un carro La calle sola
adelanta,
inusual y al final dos Una
abusando de
abandonado personas amenaza de
la velocidad
en la vía paradas en la paro armado
y
pública esquina
frenándonos
el paso.
Son señales que nos están alertando de que algo puede
pasar; de ahí que sea tan importante, asegurarnos de
tener información previa del sitio que vamos a visitar,
además de aplicar estrategias como.
Bajar el perfil en lugares específicos (quitarse los
accesorios, evitar sacar el celular…)
Informarle a Intentar
Abstenerse de
los identificar
mirar al
delincuentes señales en el
victimario a los
todos los cuerpo del
ojos, es posible
movimientos Hacerle sentir agresor que
que piense que
Conservar la que vamos a al atracador puedan servir
lo estamos
calma. realizar (me que él tiene el para la
retando. Lo
voy a quitar el control. investigación
mejor es
cinturón de (cicatrices,
mirarlo a la
seguridad, voy lunares,
altura de los
a sacar el tatuajes,
hombros.
celular…) piercing…
TRES MOMENTOS DEL
RIESGO PUBLICO
3. DESPUES DE SER LA VICTIMA DE RIESGO PUBLICO
Tomarse un tiempo para tranquilizarse, ganar en confianza, analizar
las causas e incorporar hábitos de vida que nos protejan contra
situaciones similares en el futuro. Algunas corrientes psicológicas
recomiendan además hacer uso de la resiliencia, capacidad de
aprender de los momentos adversos para volver al estado normal,
acudiendo a la autoestima.
Lección aprendida