Caidas Hidraulica Diapos
Caidas Hidraulica Diapos
Caidas Hidraulica Diapos
FACULTAD DE INGENIERÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Transición de entrada
Caída en sí
Sección de control
Poza o colchón amortiguador
Transición de salida
TIPOS DE CAIDAS
CAIDA VERTICAL
3/2
𝑞=1.48 𝐻
Donde:
μ = 0.50
Siendo el caudal total
B = ancho de caída
2 3/2
𝑄= 𝜇 𝐵 √ 2𝑔 𝐻
3
CRITERIOS DE DISEÑO DE
UNA CAÍDA
Numero caídas.
Longitud de transición de entrada.
Ancho del canal en el tramo de la caída.
Diseñar la poza disipadora en función de la altura de caída.
Borde libre de la caída.
Rugosidad en el funcionamiento de la caída.
Ventilación bajo la lámina vertiente.
Longitud máxima del tramo recomendada en no más de 13.50 m
Verificar que la velocidad del flujo de la caída este en el rango de 0.6 m/s < v < 2 m/s.
Tener cuidado con el mal funcionamiento hidráulico del chorro de la caída porque puede
producir una gran erosión en el muro vertical.
La diferencia máxima de nivel entre el pelo libre del agua aguas arriba de la caída y aguas
abajo ha sido determinada en 4.50 m.
La estructura debe de tener suficiente seguridad contra la tubificación y el deslizamiento.
PROCEDIMIIENTO PARA EL DISEÑO DE UNA
CAÍDA SIN OBTACULO
y1 = tirante normal en el canal superior, m.
dc = tirante crítico, m.
secciones, m.
𝑦 1+h𝑣 1 + 𝐷 1= 𝑦 𝑐 +h𝑣 𝑐 +h𝑒
LA CARGA DE VELOCIDAD EN LA SECCIÓN
CRÍTICA ESTÁ DADA POR LAS SIGUIENTES
Para canales trapeciales:
Donde:
hvc = carga de velocidad en la sección critica, m.
A = área de la sección, m.
T = ancho de la superficie libre del agua, m.
La salida del colchón puede ser vertical o inclinada, aconsejándose que cuando sea inclinada se haga
con un talud en contra pendiente de 4:1 o de 2:1 según convenga.
Son caídas verticales continuas, que se proyectan para salvar desniveles abruptos siendo
recomendable no proyectar en este caso caídas o gradas con alturas mayores de 0.80 m.
CONCLUSIONES.
Aprendimos acerca de los diferentes tipos de caídas, así como los criterios que deben ser tomados en cuenta
para su diseño hidráulico.
Las caídas se utilizan para llevar el nivel de agua de un nivel superior a otro inferior y evitar que se erosione el
curso de agua y dañe la estructura del canal es por tal motivo que se le utiliza también como disipador de
energía.
El diseño de caídas es una obra de ingeniería que acepta las topografías del terreno y mediante cálculos diseña
geométricamente las secciones y el comportamiento del flujo hídrico.
RECOMENDACIONES
Es importante tener toda la información posible sobre el terreno, clima de la zona, demanda hídrica para
poder hacer un correcto diseño y satisfacer las necesidades más básicas.
Se debe tener un control del manteamiento de las obras hidráulicas ya que el agua tiene a erosionar las
estructuras.
Existen normas y diseños ya preestablecido que facilitan el diseño de caídas, dependiendo de la elección
de las condiciones del terreno y de la altura de a la caída y del número de froude para elegir el modelo de
disipador de energía.