Introduccion A Los Sistemas de Pesaje NTC 2031
Introduccion A Los Sistemas de Pesaje NTC 2031
Introduccion A Los Sistemas de Pesaje NTC 2031
LOS SISTEMAS DE
PESAJE
DEFINICIONES
* INSTRUMENTO DE PESAR: Instrumento de medición
que sirve para determinar la masa de un cuerpo
utilizando la acción de la gravedad.
* INS. DE PESAR NO AUTOMATICO: Que requiere la
intervención de un operador durante el proceso de
pesada.
Puede ser graduado o no graduado.
Con indicación automática, semiautomática o no
automática.
* INS. GRADUADO: Instrumento que permite la lectura
directa del resultado de una pesada completa o parcial
DEFINICIONES
* INST. NO GRADUADO: Instrumento que no cuenta
con una escala del resultado de una pesada completa o
parcial.
* INST. CON INDICACION AUTOMÁTICA :
Instrumento en el cual se obtiene la posición de
equilibrio sin la intervención de un operador.
* INST. CON INDICACION SEMIAUTOMATICA:
Instrumento con un rango de pesar de indicación
automática en el cual el operador interviene para alterar
los límites del rango.
* INST. CON INDICACION NO AUTOMATICA:
Instrumento en el cual se alcanza la posición de
equilibrio enteramente a través del operador.
DISPOSITIVOS
PRINCIPALES
* DISPOSITIVO
RECEPTOR DE CARGA:
Parte del instrumento que
está destinado a recibir la
carga.
* DISPOSITIVO
INDICADOR
Parte del dispositivo
medidor de carga sobre el
cual se efectúa la lectura
directa del resultado de la
medición.
DISPOSITIVOS
PRINCIPALES…..
* DISPOSITIVO SENSOR: CELDA DE
CARGA
Los transductores de carga comùnmente se
basan en las galgas extensiométricas
(STRAIN GAUGES), Dispositivos que tienen
la propiedad de variar su resistencia eléctrica
cuando son sometidos a fuerzas que pueden
modificar su forma.
. Esta deformación física se refiere
específicamente a una leve elongación del
MATERIAL.
PARTES PRINCIPALES DE LA CELDA:
n= Màx / e
PROPIEDADES
METROLOGICAS
DISCRIMINACION:Capacidad de un instrumento de
reaccionar ante pequeñas variaciones de la carga.
REPETIBILIDAD:Capacidad de un instrumento de ofrecer
resultados concordantes entre sí cuando se coloca una misma
carga varias veces y prácticamente de manera idéntica sobre el
receptor de carga .
DURABILIDAD:Capacidad de un instrumento de mantener
sus características funcionales en un período de uso.
TIEMPO DE CALENTAMIENTO: Tiempo entre el momento
en que se aplica la corriente a un instrumento y el momento en
que es capaz de cumplir con los requisitos.
PRINCIPIOS DE LA
NORMA
UNIDADES DE MEDIDA: Las unidades de masa que se
utilizarán en un instrumento son el kilogramo(kg), el
miligramo(mg), el gramo(g) y la tonelada (t).
Para aplicaciones especiales, por ejemplo, el comercio de
piedras preciosas, puede utilizarse el quilate métrico. El
símbolo del quilate será ct ( 1 ct = 0,2 g)
PRINCIPIOS DE LA
NORMA
LOS INSTRUMENTOS SE CLASIFICAN DE ACUERDO A:
Exactitud Especial
exactitud especial I
Exactitud alta
exactitud Fina
II
Exactitud media
exactitud Media III
Exactitud Ordinaria
exactitud ordinaria IIII
PRINCIPIOS DE
CLASIFICACION
Clase de Valor de dvisión de Número de divisiones de Cap.mínima
Exactitud verificación e verificación n=Màx/e Min
Mínimo Máximo Límite inferior
Especial 0,001 g e 50 000 -
±3 e 200 000 < m 20 000< m 100 000 2 000< m 10 000 200< m 1000
d < 1 mg e = 10 d
d ≥ 1 mg e=d
PROCEDIMIENTO DE
CALIBRACION
4. CALCULO DEL NUMERO DE DIVISIONES DE ESCALA :Es la
relación entre la capacidad máxima y la división de escala de
verificación
n= Màx / e
5.CLASIFICACIÓN Y CARGA MÍNIMA: Se realiza a trave's de la
tabla 2
Protocolo de calibracion de equipos de pesaje de funcionam iento no autom atico con indicacion digital
PRUEBAS
FTEC 007
EMPRESA: PROTOCOLO No.:
INSTRUMENTO: CARGA MAXIMA:
FABRICANTE: d:
MODELO: e:
COD. INTERNO: SERIE: CARGA MINIMA:
FECHA: CLASE DE EXACTITUD:
CIUDAD:
BAJO
RANGOS: MEDIO
1. EXACTITUD ALTO
PRUEBA DE CARGA CRECIENTE CARGA DECRECIENTE
EXACTITUD : CARGA
0
INDICACION
0
AUMENTO
0
ERROR
0
CARGA
0
INDICACION
0
AUMENTO
0
ERROR
0
Consiste en hacer un 1
2
1
2
recorrido de carga en 3
4
3
4
forma creciente y 5
6
5
6
decreciente sobre el 7
8
7
8
instrumento de pesaje, 9
10
9
10
dándose la indicación 11
12
11
12
respectiva para cada 13 13
carga y evaluando el
14 14
15 15
aumento.
16 16
17 17
18 18
19 19
20 20
21 21
22 22
23 23
24 24
25 25
26 26
27 27
28 28
29 29
30 30
31 31
32 32
CUMPLE ? SI
PROTOCOLO No.: 0 Pagina 1 de 3
PRUEBA DE
INVARIABILIDAD
-------------
-------------
CAMBIO < 1e
> 1e
REGISTRO DE MEDICION
12. CALCULO DE ERRORES::
Realizada la toma de datos para cada una de las pruebas
anteriores se procede a calcular los errores respectivos mediante
la siguiente expresión:
+ 1,5 e
+ 1,0 e
+ 0,5 e
Max.
0
RANGO AJO N1 RANGO MEDIO N2 RANGO ALTO nmax
- 0,5 e
- 1,0 e
- 1,5 e
REGISTRO DE MEDICION
14. SELLO DE INSTRUMENTO CALIBRADO:
CALIBRADO
BALANZAS ANALITICAS
EMPLAZAMIENTO DE LA BALANZA:
La exactitud o fiabilidad de los resultados de pesada
guarda una estrecha relación con el emplazamiento de
la balanza.
Algunos puntos a tener en cuenta son:
* Area de trabajo
* Ubicación de la balanza.
BALANZAS ANALITICAS
AREA DE TRABAJO
El espacio destinado para la ubicación de las balanzas
debe de estar protegido y/o mantenerse controladas
variables como:
* Vibraciones.
* Solo debe tener una entrada (corrientes de aire)
preferiblemente con esclusas corta-aires
* Debe tener las menos ventanas posibles.
* Temperatura constante.
* conectadas a un estabilizador de voltaje.
* La humedad relativa debe oscilar entre 45 y 60 %.
Evitar la radiación solar directa.
BALANZAS ANALITICAS
UBICACION DE LA BALANZA
La mesa o base donde se ubique la balanza debe
cumplir con los siguientes requisitos: