Exposicion Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ASIGNATURA:
DERECHO CIVIL VII
TEMA:
LOS ORÍGENES DEL DERECHO DE LAS SUCESIONES
CON ÉNFASIS EN LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS QUE
DESDE SU FORMACIÓN HAN FORTALECIDO ESTA
CIENCIA DEL DERECHO
ESTUDIANTES:
YANET ORTIZ ARIAS
YEFERSON PACHECO MORALES
FACILITADOR:
FRANCISCO LUGO MEJIA
SANTO DOMINGO, D.N.
2021
Los aspectos históricos
de las sucesiones.

• “La muerte provoca, como


consecuencia natural e inevitable,
la desaparición física de la
persona. Supone, por lo tanto, la
extinción de la personalidad
jurídica que se atribuye al sujeto
de derechos” y como tal, desde
siempre, ha sido la barrera que ha
puesto fin a las relaciones
existentes entre los sujetos de
derecho, que ya no están con
nosotros. Siendo la gran tarea, el
establecer cual habrá de ser el
destino, que deberán tomar
aquellas relaciones y situaciones
Orígenes de las sucesiones.

• El derecho romano disponía que, al morir


una persona, era necesario darle un
continuador, al cual se le llamo heredero.
Este quedaba en el lugar del difunto o de
cujus, por lo que tenía la posesión y
propiedad del patrimonio y sujeto a pagar
las deudas que habían quedado, como si
fueran suyas.
Código de Hammurabi
(Babilonia)

En la actualidad Babilonia estaba


situada en lo que hoy es Irak su
gobierno fue teocrático. El rey más
ilustré de Babilonia fue Hammurabi, es
famoso por que codifico las leyes y
costumbres dispersas.
Imperio Romano

En el transcurso de su historia, que abarca tres


milenios, llegó a extender sus dominios sobre
toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte
de Europa. Como capital del Imperio romano,
se constituyó en una de las primeras grandes
metrópolis de la humanidad, centro de una de
las civilizaciones antiguas más importantes.
El derecho hereditario romano Feudal
tiene a la herencia como objeto de la
sucesión debido a que el heredero
recibe la totalidad del patrimonio y no
objetos específicos; es así como se da
apertura al concepto de mortis causa
que significa la sucesión universal.
Imperio Germánico

El Derecho Germano o de Costumbres,


era distinto. Aquí es la ley la que crea
los herederos; no hay caprichos
individuales. Los hijos heredan por
partes iguales, generalmente -según
las regiones- también sólo los hijos
varones. No hay derecho de
primogenitura.

También podría gustarte