Herramientas Tiflológicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

HERRAMIENTAS TIFLOLÓGICAS

¿Qué es el sistema Braille y


por qué se llama así?
El braille es un sistema alfabético en
relieve ideado para representar las letras,
los signos de puntuación, los números,
música y más.

Este sistema de lectura y escritura táctil


es pensado para personas ciegas o con
discapacidad visual severa.
¿Quién lo inventó?
Para entender qué es el sistema
braille, también conocido como
cecografía, hay que destacar que fue
ideado por el francés Luis Braille en
1825, que se quedó ciego debido a un
accidente durante su niñez mientras
jugaba en el taller de su padre y
quería idear un método mediante el
cual pudiera, leer aún teniendo esa
discapacidad visual.
Alfabeto Braille
SIGNO GENERADOR

1 4 4 1
Lectura

2 5 5 2
Escritura

3 6 6 3
Ábaco
Es un instrumento de cálculo
que podemos encontrar en
muchas casas o escuelas. Está
formado por cuentas de
madera, metal o piedras que
están ensartadas en varias
barras de madera o metal,
fijadas en una base. Cada una
de las barras representa las
unidades, las decenas, las
centenas, las unidades de
millar, las decenas de millar
¿Es hecho para las
Personas Ciegas?
Qué operaciones matemáticas
puedo hacer con el ábaco
Por ser un material manipulable y muy
atractivo resulta muy útil utilizarlo para
entender el sistema posicional de
numeración y comprender las operaciones
de números naturales (sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones).
Orientación y Movilidad
Orientación: Capacidad de ubicarse en
espacio y tiempo, utilizando claves
ambientales.

Movilidad: Técnicas o herramientas


que utiliza una persona ciega para
desplazarse de un lugar a otro.
Tiflotecnología

Es la tecnología
adaptada a las personas
ciegas

También podría gustarte