Riesgo Electrico Expo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

RIESGO

ELÉCTRICO
Reglas de convivencia y seguridad en la sala

SS.HH
¿Qué es un riesgo eléctrico?
Es la probabilidad de
ocurrencia de un
contacto directo o
indirecto con una
instalación eléctrica, que
pueda causar daño
personal o material, y/o
interrupción de procesos.
(RM 111-2013-MEM)
PELIGRO - RIESGO
PELIGRO RIESGO
Fuente, situación o acto que Es la probabilidad de que el
representa una amenaza para la peligro se materialice en daño,
salud y la seguridad. perdida o lesión.

Caída de alturas
Descarga eléctrica
¿Qué es un riesgo eléctrico?

Causas de electrocución
• Contacto directo: Se da con
partes normalmente activas de
la instalación eléctrica.
• Contacto indirecto: Se da
cuando el contacto se establece
con partes de la instalación que
se encuentran activas por la
ocurrencia de un defecto en los
equipos.
Causas de los riesgos eléctricos
1. Actos sub-estandar
Es la violación de un procedimiento seguro
Algunos ejemplos son:
• Intervenir en equipos energizados sin autorización
• No utilizar los EPP
• No usar equipos de maniobras o herramientas
aptas para uso eléctrico
• Usar equipos y herramientas en mal estado
• Sobrecargar algún punto de la instalación
2. Condiciones Sub-estándar
Son estados de las instalaciones o equipos, existentes en el lugar de
trabajo, que se apartan de la norma de diseño seguro.
• Instalaciones aéreas que no cumplen con la distancia de seguridad
• Aislaciones insuficientes o dañadas
• Material inadecuado o deficiente
• Falta de puesta a tierra de seguridad
• Falta de señalización
• Falta de equipos de protección
• Equipos o accesorios fuera de norma
3. Acciones de terceros
En este caso, se trata de actos realizados, no por la victima, sino por
una tercera persona que, con una acción inadecuada, produce el
accidente en el cual el otro sufre los daños
UNIDADES BASICAS DE ELECTRICIDAD
Daños a la salud por la intensidad de la
corriente:
Daños a la salud por la intensidad de la
corriente:

TIEMPO DE CONTACTO

MEDIDAS PREVENTIVAS

1. Antes de iniciar cualquier


trabajo en baja tensión, se
considerará que todos los cables
conductores llevan corriente
eléctrica, por lo que se
comprobará previamente,
mediante un verificador, la
ausencia de tensión.

DETECTOR DE TENSIÓN
MEDIDAS PREVENTIVAS

2. No se deben realizar trabajos


en instalaciones eléctricas de
ningún tipo si no se tiene la
formación y autorización
necesarias para ello.

CAPACITACION
RIESGO ELECTRICO

ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO
MEDIDAS PREVENTIVAS
3. Debe tratarse de aumentar la
resistencia del cuerpo al paso de
la corriente eléctrica mediante la
utilización de los equipos de
protección individual adecuados,
como guantes dieléctricos,
casco, calzado aislante con
suela de goma, etc.

CAPACITACION
RIESGO ELECTRICO
MEDIDAS PREVENTIVAS
4 Debe evitarse la utilización de aparatos o
equipos eléctricos en caso de lluvia o
humedad cuando los cables u otro material
eléctrico atraviesen charcos, los pies
pisen agua o alguna parte del cuerpo esté
mojada.
5 En ambientes húmedos hay que
asegurarse de que todos los elementos de
la instalación responden a las condiciones
de utilización prescritas para estos casos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
6 Debe evitarse realizar
reparaciones provisionales. Los
cables dañados hay que
reemplazarlos por otros nuevos. Los
cables y enchufes eléctricos se
deben revisar de forma periódica y
sustituir los que se encuentren en
mal estado.
7 Toda máquina portatil eléctrica
deberá disponer de un sistema de
protección.
Accidentes Eléctricos
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

¿ALGUNA
PREGUNTA?

También podría gustarte