Ensayo de Corte Directo y Corte Gigante

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO : MECANICA DE SUELOS II


DOCENTE : Ing. GILBERTO BALLON BACA
N° DEL GRUPO : 04
FECHA DE ENTREGA: 09 DE JULIO DEL 2021
INTEGRANTES:
 NERIDA QUISPE RAMOS
 JUAN JOSE EZEQUILLA BARAZORDA
 LUZ REYNA CARBAJAL RAYME
 STRUWAY KEVIN VARGAS PORTUGAL.

  
INTRODUCCION
• La resistencia al esfuerzo cortante en el suelo se debe a dos
componentes: la cohesión, aportada por la fracción del suelo y
responsable, a su deformación, del comportamiento plástico de
este y el rozamiento interno entre las partículas granulares o
fricción.
• Para conocer o determinar esa resistencia del suelo, en el
laboratorio uno de los equipos que se usa es el aparato de corte
directo. el más típico es una caja de sección cuadrada o circular
dividido horizontalmente en dos mitades; dentro de ella se
coloca la muestra de suelo con pedradas porosas en ambos
extremos, se aplica una carga vertical de confinamiento y luego
una carga horizontal creciente que origina el desplazamiento de
la mitad móvil de la caja originando el corte de la muestra
NORMATIVAS
Este ensayo de corte directo está basado según la
norma técnica peruana NTP 339.171 y la norma
(ASTM D3080)

GENERALIDADES
El ensayo busca identificar la relación que se
establece entre el esfuerzo y la deformación
considerando una carga lateral aplicada de tal forma
que se genera un esfuerzo cortante, se presenta un
plano de falla horizontal paralelo a la carga aplicada.
EXISTEN DOS SISTEMAS DE
EJECUCION DE ENSAYO

ESFURZO CONTROLADO
en este ensayo se aumenta
DEFORMACION CONTROLADA
gradualmente la carga que La mitad móvil de la caja se desplaza a una
induce el esfuerzo hasta que se velocidad determinada, los esfuerzos horizontales
produzca la falla. se van midiendo con un anillo dinamométrica
conectado en serie con la fuerza horizontal.
OBJETIVOS

Objetivos generales Objetivos específicos


 el ensayo permite determinar la resistencia
 obtener la gráfica de distribución de esfuerzos
al esfuerzo cortante o capacidad portante
del suelo en estudio, utilizando el ensayo cortantes vs deformación, para unas determinadas
de corte directo.
cargas aplicadas a dicha muestra.

 determinar el ángulo de fricción interna.

 determinar la cohesión

 determinar capacidad portante del suelo


MARCO TEÓRICO
Para el análisis del ensayo se impone sobre un suelo las condiciones idealizadas,
ósea induce la ocurrencia de una falla,atravez de un plano de locación
predeterminado

ESFUERZO
ESFUERZO CORTANTE
CORTANTE
ESFUERZO NORMAL DEBIDO
DEBIDOAALA
LA
DEVIDO A UNA CARGA APLICACIÓN
APLICACIÓN DE
DEUNA
UNA
VERTICAL CARGA
CARGAHORIZONTAL
HORIZONTAL
5.1. ECUACIÓN DE FALLA DE CORTE DE MOHR-COULOMB:
Coulomb observo que si el empuje de un suelo contra un muro produce un
desplazamiento en el muro, en el suelo retenido se forma un plano recto de
deslizamiento

La máxima resistencia al corte, τf, en el plano


de falla, está dada por: El esfuerzo cortante en el plano de la falla en los
suelos granulares c=0 :

en suelos puramente cohesivos, φ = 0, luego:


CLASIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS DE CORTE DIRECTO

Ensayo no consolidados- no drenados . Ensayo consolidado-no drenado. - Ensayo consolidado drenado

el corte se inicia antes de consolidar la la fuerza normal se aplica y se demora la


se aplica la fuerza normal. se observa el
muestra bajo la carga normal (vertical). aplicación del corte hasta que se haya
movimiento vertical del del deformímetro
si el suelo es cohesivo y saturado se desarrollado todo el asentamiento; se
hasta que pare el asentamiento antes de
desarrollará exceso de presión de poros. aplica a continuación la fuerza cortante tan
aplicar la fuerza cortante.
lento como sea posible para evitar el
desarrollo de presiones de poros en la
muestra
DESCRIPCION DEL ENSAYO

•• Establece
Establece elel procedimiento
procedimiento de
de ensayo
ensayo para
para determinar
determinar la
la resistencia
resistencia al
al corte
corte de
de una
una
muestra
muestra dede suelos
suelos consolidada
consolidada yy drenada.
drenada. el
el ensayo
ensayo permite
permite la
la obtención
obtención de
de los
los para
para metros
metros
de
de φ
φ yy c
c del
del suelo.
suelo.
•• La
La obtención
obtención dede estos
estos parámetros
parámetros sirve
sirve para
para calcular
calcular la
la capacidad
capacidad portante
portante de
de suelos
suelos o
o el
el
análisis
análisis de
de estabilidad
estabilidad de
de taludes.
taludes.
•• Permite
Permite conocer
conocer elel comportamiento
comportamiento dede un
un suelo
suelo frente
frente a
a la
la aplicación
aplicación de
de una
una carga
carga tangente
tangente
yy fuerza lateral que producirá el corte.
fuerza lateral que producirá el corte.
•• El
El ensayo
ensayo puede
puede ser
ser realizado
realizado sobre
sobre todo
todo tipo
tipo de
de suelos,
suelos, con
con muestra
muestra inalteradas
inalteradas yy
remoldeadas.
remoldeadas.
6.1. EQUIPOS Y MATERIALES
EQUIPOS
PIEDRAS POROSAS MOLDE.
CAJA DE CORTE Tiene una forma cuadrada de DEFORMÍMETRO.
También llamado caja de cizalladura su función principal es permitir el para medir el cambio en el espesor del
dimensiones: 4,9cm de longitud del
esta hecho de acero inoxidable de drenaje desde el espécimen a lado de la cara interna y 5cm de la espécimen de ensayo ,con una sensibilidad
forma cuadrada través de los bordes superior e cara externa de 0.0001 pulgadas (0.002 mm) y para
inferior medir desplazamiento con una sensibilidad
de 0.001 pulgadas (0.02 mm)-

ANILLO DE CORTE O
TALLADO. BALANZA.
para tallar muestras de una balanza de precisión de
sobredimensionadas a las 0.01 gr .
dimensiones interiores de la caja de
corte con un mínimo de
perturbación
6.2.PROCEDIMIENTO

6.2. Muestra de ensayo:


• Si se usa una muestra inalterada, deben ser lo
suficientemente grandes
• El diámetro mínimo para muestras circulares o el ancho
mínimo para muestras cuadradas debe ser alrededor de
50mm o 10 veces
• El espesor mínimo de la muestra de ensayo debe ser
alrededor de 25 mm
• La relación mínima de diámetro/ espesor o ancho /espesor
según la muestra debe ser de 2:1
Muestra de ensayo

• Moldear cuidadosamente tres muestras de mismo tamaño y en lo


posible de la misma densidad.
• Utilizar un anillo cortante de manera que el tamaño pueda ser
controlado.
• Cualquier muestra con un peso apreciablemente diferente de las
otras muestras debe descartarse y en su lugar moldear otra
muestra
CORTE DE LA MUESTRA

• Retroceder la separación y el agarre de los tornillos guía


en la parte superior de la caja de corte y ensamblar las
dos partes
• Colocar cuidadosamente la muestra dentro de la caja de
corte. La muestra debe ajustar perfectamente en la caja
y llenarla hasta cerca de 5 mm de la parte superior de la
caja de corte
CORTE DE LA MUESTRA

• Separar cuidadosamente las mitades de la caja de corte


dejando una pequeña separación apenas mayor que el tamaño
• Asegurarse de que la carga normal refleje la fuerza normal
más el peso del bloque de carga y la mitad superior de la caja
de corte
• Colocar el deformímetro de deformación cortante, fijar en
cero el deformímetro.
CORTE LA MUESTRA

• Comenzar la carga horizontal (cortante) y tomar lecturas del


deformimetro de carga, desplazamiento de corte.
• Si el ensayo se hace a deformación unitaria controlada tomar
estas lecturas al desplazamiento horizontal de 5, 10 y cada 10
o 20 unidades
6.3. RESULTADOS
datos obtenidos de las muestra 1
CALCULOS
RESULTADOS
RESULTADOS
CONCLUSIONES

• El σ es directamente proporcional a ζ debido a que, a medida que aumenta el esfuerzo normal,


también aumenta el esfuerzo de corte.
• El ensayo también es usado para dar la resistencia al corte para lo cual es necesario cortar la muestra
de suelo a una velocidad lo suficientemente lenta para asegurar la disipación inmediata del exceso
de presión intersticial que se produce durante el corte.
• Se determinó la Cohesión (0.6077) y el Ángulo de Rozamiento Interno, permitiendo (65.608°)
establecer la resistencia al corte del suelo.
• Los resultados nos indican que el esfuerzo cortante es ligeramente menor al del esfuerzo normal, y
que su deformación al corte (la curva) es de falla gradual o progresiva, teniendo una resistencia
media al corte.
ENSAYO DE CORTE DIRECTO GIGANTE

Los ensayos de laboratorio convencionales de corte directo, no han resuelto en


forma satisfactoria las propiedades de resistencia al corte de materiales granulares
gruesos y generalmente en la literatura especializada nos encontramos con
situaciones propias de Europa y Estados Unidos, las que lógicamente son distintas
a las de países con geomorfología asociada a tectonismo reciente, como es
nuestro caso. En algunos laboratorios existe un aparato de corte gigante, donde
las dimensiones de la caja de corte son de 60*60 cm. y 40 cm. de alto. Esta caja es
capaz de recibir materiales de tamaño máximo de 2,5”.
Figura 1: Esquema del ensayo de corte directo para suelos
granulares gruesos
Conforme se ha descrito anteriormente,
el ensayo de corte directo gigante
permite obtener parámetros de
resistencia de suelos, y es apropiado para
arenas y suelos finos, sin embargo, el
equipo descrito resulta ser de
dimensiones reducidas que no facilitan el
correcto desempeño en suelos
granulares gruesos.
Fuente: Basurto (2010)
Basurto (2010) indica los pasos para realizar este ensayo:

• La ejecución del ensayo se realiza de la siguiente manera, inicialmente se instala la caja de


corte sobre una mesa metálica y se fija mediante pernos, luego se coloca un soporte
externo de reacción en la caja inferior en dirección contraria al movimiento relativo de la
caja superior, seguidamente se instala la capa superior sobre la capa inferior, y se fija a
ésta.
• Siguiendo con el ensayo, se procede a la conformación de la muestra, ésta primero debe
ser remoldeada según los requerimientos de humedad y densidad.
• El material granular es compactado dentro de la caja de corte en tres capas de igual
espesor, se utiliza un soporte de concreto de 25 kilos para compactar el suelo gravoso, este
martillo tiene acoplado un dispositivo de soporte para su manipulación, el pisón tiene un
área de contacto de 625 cm2 , menor que la mitad de la sección transversal de la caja de
corte (área de la sección transversal de la caja de corte = 3600 cm2)
Figura 2: Vista actual del equipo de corte directo a gran
• El número de golpes por cada escala en CISMID
capa se ajusta hasta alcanzar el
peso unitario deseado del
material granular a ser
conformado. El control del peso
de la muestra por cada capa se
realiza mediante una balanza
mecánica de una capacidad de
160 Kg a 200 Kg.

• Prontamente teniendo la
muestra conformada y el equipo
correctamente montando se
procede a la ejecución del
ensayo de corte directo a gran
escala

Fuente: Basurto (2010)

También podría gustarte