Soporte Transfusional en Tmo
Soporte Transfusional en Tmo
Soporte Transfusional en Tmo
• Indicaciones
Enfermedades hematológicas malignas
Tumores sólidos
Anemia aplásica , síndromes de falla medular
Desórdenes metabólicos
Enfermedades autoinmunes
Inmunodeficiencias
Introducción
• Tipos de TMO
Donador
AUTOLOGO
ALOGENICO
Relacionado Vs no relacionado
Identico Vs no identico
Fuente de celulas progenitoras hematopoyeticas
1. Medula osea
2. Sangre periferica
3. Cordon umbilical
Generalidades
• Consideraciones específicas en pacientes sometidos
a TMO
Aloinmunización
Incompatibilidad ABO
Postrasplante
Citopenias> soporte transfusional
Inmunosupresión
Infección CMV< EICH asociada a transfusión
ETAPA PRETRASPLANTE
Pretrasplante
• Considerar la necesidad de productos o
derivados de sangre ESPECIALES.
INDICACIONES:
- Inmunosuprimidos CMV negativos o status CMV
desconocido **** TMO
- Rango de seropositividad en donadores: 50-80%
- Donadores negativos pueden estar en periodo de
ventana (serología negativa pero altos niveles de
viremia).
Productos leucorreducidos
• Los leucocitos son
removidos de la unidad de
sangre/plaquetas por
filtración.
• ¿para qué ?
- Disminuye riesgo de
infección por CMV
- Disminuye riesgo de
reacciones febriles
- Reduce aloinmunización
(anti-HLA)
Productos leucorreducidos Vs CMV negativos
• La leucorredución es una
alternativa “segura”
• Se considera equivalente a
utilizar productos CMV
negativos.
• En un receptor
inmunocompetente, los linfocitos
del donador van a ser detectados
como extraños y serán
neutralizados.
• En un receptor inmunosuprimido,
los linfocitos “escapan” a la
respuesta inmunitaria del
receptor, y lo atacan.
• Tx: TRASPLANTE….
Pacientes multitransfundidos
• Anemia aplásica, leucemias, etc.
• Alta incidencia de aloinmunización.
• Mayor riesgo de falla de injerto
• Estrategia restrictiva de apoyo transfusional: Hb 8
• ***Datos clínicos ***
• Donadores dirigidos (sin antecedente de
aloinmunización).
• Obtención de plaquetas por aféresis.
ETAPA PERITRASPLANTE
Selección del donador
• A Vs B ó B Vs A
• Si la fuente es MO: Depletar GR y plasma
• Considerar realizar recambio plasmático o
recambio de glóbulos rojos al receptor
• Monitorizar tanto hemólisis aguda y tardía
• Riesgo de aplasia pura de serie roja.
Selección de hemoderivados en
incompatibilidad ABO asociada a trasplante
• Falla/retraso de injerto
• Hemólisis inmune
• Aplasia pura de serie roja
• Refractariedad plaquetaria
• ALONINMUNE VS AUTOINMUNE
- Aloinmune: causada por incompatibilidad ABO
síndrome del “linfocito pasajero”
-Autoinmune: disregulación del sistema inmune
Ac calientes o fríos
Síndrome del linfocito pasajero
• Los linfocitos del injerto producen Ac contra las células del
receptor HEMÓLISIS
• Incrementa el riesgo:
- Fuente CPH sangre periférica
- Ausencia de agentes antiproliferación ej. Metotrexate
- Síndrome hemolítico
• Inmune: Prueba de Coombs positiva
Diagnósticos diferenciales:
Enfermedad venooclusiva hepática
Púrpura trombocitopénica trombótica
Coagulación intravascular diseminada
EICH hepático
HEMÓLISIS
• Peor pronóstico.
• Mortalidad hasta del 50%
asociada a infección
secundaria a
inmunosupresión y hemólisis.
• Tratamiento: refractaria a
esteroides
• Rituximab, eculizumab,
esplenectomía.
APLASIA PURA DE SERIE ROJA
• Resulta de la incompatiblidad ABO mayor.
• Los linfocitos/anticuerpos del receptor atacan a los GR
del donador SUPRIME ERITROPOYESIS ANEMIA
• Incrementa requerimiento transfusional
• Descartar parvovirus B19
Tratamiento:
• Reducir inmunosupresión favorece algún grado de
EICH
Refractariedad plaquetaria
• Falla a lograr un incremento esperado de cifra
plaquetaria.
• Causa multifactorial en TMO:
- No inmunes: fiebre, sepsis, esplenomegalia,
hemorragia, CID.
- Inmunes: debido a aloinmunización a
antígenos HLA.
Refractariedad plaquetaria
• No inmune: corregir causa. Soporte
transfusional
• Inmune: PREVENCIÓN
- Limitar exposición a donadores
- Productos leucorreducidos