Endocrino y Hemato
Endocrino y Hemato
Endocrino y Hemato
1. Planeamiento sanitario.
4. Atención durante el
traslado.
Estructura
• El TCCC inicia en 1993 por el Comando de
guerra naval especial de EUA.
2. Necesidad de improvisación.
4. Condiciones ambientales.
5. Número de heridos.
numero de víctimas.
3. Cumplir la misión.
• En el ámbito militar, la atención de los
heridos es una parte de la misión, en el
civil, LA ATENCIÓN DEL PACIENTE ES LA
MISIÓN.
4. Atención durante el
traslado.
Organización de la atención
prehospitalaria en situaciones de alto
riesgo.
PARTE I
Planeamiento
sanitario.
1. Evaluación de potenciales peligros.
2. Administración de recursos disponibles.
3. Contacto con institutos sanitarios mas
cercanos.
4. Evaluación de rutas de acceso al instituto
sanitario mas cercano.
5. Planificación de rutas alternativas a centros
sanitarios más cercanos y centros
alternativos.
6. Contacto con soporte de traslado.
Planeamiento Sanitario.
Esquema
D.I.S.A.S.T.E.R.
D.I.S.A.S.T.E.R .
Sistema de triaje MASS
Esquema
D.I.S.A.S.T.E.R .
Sistema de triaje MASS
S. Sort. Organizar los pacientes.
Método START, recomendado por ADLS.
Esquema
D.I.S.A.S.T.E.R .
Sistema de triaje MASS
Método START.
Esquema
D.I.S.A.S.T.E.R .
Sistema de triaje MASS
Método START.
Esquema
D.I.S.A.S.T.E.R.
E. Evacuación. Considerar rutas y tipo
de transporte.
Atención en zona
caliente.
Atención en
zona caliente
• Se realiza en el área asegurada por l propia
protección.
• El objetivo es acercarse al herido y extraerlo
• a una cubierta segura.
• El acercamiento debe hacerseen
movimientos de 3-5seg.
• Retirar al herido dela zona
calienta con técnicas de arrastre.
• Aplicar medidas a las complicaciones letales
inminentes.
Atención en zona
caliente
Equipamiento básico del operador en zona caliente.
• PROTECCIÓN PERSONAL.
• Torniquete táctico.
• Venda elástica 10cm.
• Gasas.
• Cánula nasofaringea.
• Guantes.
• Rollo de tela adhesiva.
• Dispositivo de arrastre-
traslado.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
Soporte
.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
Atención en zona
caliente
Pasos para la atención
Técnicas de
arrastre.
Atención en
zona caliente
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
Técnicas de arrastre.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
Técnicas de arrastre.
Harness
Técnica de arrastre. Con Hasty
Pasos para la atención
Técnicas de
arrastre.
Bombero
Método del
Pasos para la atención
Técnicas de
arrastre.
Atención en
zona caliente
Pasos para la atención
Técnicas de
arrastre.
Atención en
zona caliente
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
Técnicas de arrastre.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
Técnicas de arrastre.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
• Asegurar vía
aérea.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
• Asegurar vía
aérea.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
• Asegurar vía
aérea.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
• Asegurar vía
aérea.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
• Detener
hemorragias.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
• Detener hemorragias.
• Nunca sobre las
articulaciones.
• Lo mas ancho posible.
• Nunca se cubre con vendajes.
• SE RETIRA EN QUIROFANO.
Pasos para la
atención
• Detener hemorragias.
Atención en
zona caliente
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
• Trasladar al área
segura.
Atención en zona caliente
Pasos para la atención
Pasos para la atención
Técnicas de
arrastre.
Atención en
zona caliente
PARTE III
Atención en área
segura.
• Realización de xABCDE primario.
Atención en
área segura
• Realización de ABCDE
primario.
Atención en U
e (no
responde)
área segura
Atención en
• área segura
Realización de ABCDE primario.
Protege al paciente de la
TRIADA DE LA
MUERTE
H: Hipotermia
H: Hipotensión
H: Hipoxia
Atención en
área segura
PARTE IV
• Evaluar constantemente
• Estado neurológico
• Ventilación
• Oxigenación
• Signos de
hipoperfusión
• Cianosis
• Palidez
• Mareos
Pulso débil
• No •permitir mas de 1 familiar en la
ambulancia, en caso presentarse una
de
emergencia en el traslado puede entorpecer
la atención del paciente.