Ley #21

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ley Nº 21.

128
“Aula Segura”
¿En qué consiste la Ley Aula Segura?
• Esta ley sancionará los actos cometidos por cualquier miembro de la
comunidad educativa que ocasione daños a la integridad física o psíquica
de cualquiera de los miembros de ésta, o de terceros que se encuentren en
dependencias de los establecimientos. Los hechos de violencia pueden ser
agresiones físicas que produzcan lesiones, uso, porte, posesión y tenencia
de armas o artefactos incendiarios, agresiones sexuales o actos que atenten
contra la infraestructura.
“ Ley Aula Segura”

• El Proyecto fortalece las facultades del director en materia de expulsión y


cancelación de matrícula en casos graves de violencia. El proyecto de Ley
 “Aula Segura” establece que, en los siguientes casos, se debe aplicar un
procedimiento simple e inmediato de expulsión y cancelación de
matrícula:
“Ley Aula Segura”

1) Uso, posesión, tenencia y almacenaje de ciertos tipos de armas definidas


en la Ley de Control de Armas (material de uso bélico, armas de fuego,
municiones, explosivos de uso autorizado, sustancias químicas usadas
para la fabricación de explosivos, bastones eléctricos o electroshock), y
artefactos incendiarios, explosivos, y de características similares, como,
por ejemplo, bombas Molotov.
“Ley Aula Segura”

•  Agresiones físicas que produzcan lesiones a docentes, asistentes de la


educación y manipuladoras de alimentos.
• El director deberá iniciar un procedimiento sancionatorio en los casos en
que algún miembro de la comunidad educativa incurriere en alguna
conducta grave o gravísima establecida como tal en los reglamentos
internos de cada establecimiento, o que afecte gravemente la convivencia
escolar, conforme a lo dispuesto en esta ley.
• El director tendrá la facultad de suspende, como pedida cautelar y
mientras dure el procedimiento sancionatorio, a los alumnos y miembros
de la comunidad escolar que en un establecimiento escolar hubieren
incurrido en alguna de las faltas graves o gravísimas establecidas en el
reglamento interno de cada establecimiento, y que conlleve, sanción en los
mismos, la expulsión o cancelación de la matricula o afecten gravemente
la convivencia escolar.
• Luego el Director deberá notificar la decisión de suspender al alumno, junto a sus
fundamentos, por escrito al estudiante afectado y a su madre, padre o apoderado,
según corresponda. En los procedimientos sancionatorios en los que se alla
utilizado la medica cautelar de suspensión, habrá un plazo máximo, de 10 días
hábiles para resolver, desde la respectiva notificación de la medica cautelar. En
dicho procedimiento se deberán representar los principios de debido proceso como:
• La presunción de inocencia
• Bilateralidad
• Derecho a presentar pruebas
• Entre otros

También podría gustarte