Autocontrol Tecnicas Psiii
Autocontrol Tecnicas Psiii
Autocontrol Tecnicas Psiii
TÉCNICA
• El autocontrol —desde la perspectiva de la
Modificación de Conducta— consiste en la emisión,
por parte del sujeto, de una conducta
CONCEPTO DE controladora que va a tratar de alterar la
AUTOCONTRO probabilidad de ocurrencia de una conducta
conflictiva (conducta controlada). Por ejemplo, un
L sujeto obeso deja de comprar pastelitos en el
supermercado (conducta controlada); un sujeto que
gasta demasiado se impone una ruta por la que no
pasa por el Centro Comercial donde compra
(conducta controladora).
• Manifestar autocontrol significa que el sujeto ha
adquirido un conocimiento acerca de las relaciones
funcionales que controlan su comportamiento. Es
entender que todo su comportamiento siempre está
regulado por unas variables y que ahora cambiamos
esas variables para cambiar su comportamiento.
• En síntesis: el autocontrol es una habilidad susceptible de
aprendizaje, que engloba cualquier conducta controlada
exclusivamente por variables autogeneradas (físicas,
sociales o cognitivas) que trata de alterar la probabilidad
de ocurrencia de otra conducta cuyas consecuencias
pueden resultar, sobre todo a largo plazo, aversivas para
el individuo.
• Fases del entrenamiento en autocontrol
• 1. Autoobservación: Para poder intervenir sobre una
conducta, lo primero que se debe hacer es detectarla,
PROCEDIMIENT darse cuenta de su ocurrencia. El terapeuta tendrá que
enseñar procedimientos de registro. Al respecto hay que
O BÁSICO saber que Ollendick y Hersen han demostrado que los
niños pueden hacer registros con bastante fiabilidad
(comparándolos con los de sus padres y profesores). Así,
pediremos a la persona que sea ella quien registre la
conducta (por ej, lo que tarda en vestirse, el número de
veces que llora, el número de cigarrillos que se fuma, la
cantidad y el tipo de comidas que realiza…).
• El auto-registro favorece la auto-observación y el auto-refuerzo, por lo que su mero
entrenamiento mejora el conocimiento de uno mismo y el autocontrol.
• 2. Establecimiento de objetivos: El paciente habrá de decidir qué nivel de control quiere
alcanzar sobre la conducta problema (por ej, dejar de fumar completamente o sólo reducir el
número de cigarros.
• 5. Revisión de las aplicaciones con el terapeuta: Una vez afrontadas las situaciones reales,
en las sesiones de terapia se revisarán las aplicaciones concretas, se analizarán las
dificultades y se buscará su solución.
TÉCNICAS DE AUTOCONTROL