Antecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
Delval (1988) propone seis grandes Piaget (1982), por su parte, señala cinco
períodos sobre la historia del estudio fases frente a la psicología del niño,
del niño y del adolescente. psicología como precursor de la
psicología del desarrollo humano en
general:
a) “el período de las observaciones esporádicas”
b)“la aparición de las primeras observaciones
sistemáticas”
c) “la constitución de la psicología del niño como i) “fase de las observaciones aisladas”
una disciplina independiente” ii) “fase de las biografías”,
d) “la consolidación de la disciplina y los primeros iii) “fase de los test mentales
atisbos de una psicología evolutiva” estandarizados”
e) “el desarrollo sistemático; la pugna entre iv) “fase de los estudios clínicos”
acumulación v) “fase de investigaciones acerca de la
de datos y teorías”
construcción de estructuras del
f) “la convergencia entre la psicología
evolutiva y la psicología experimental”. comportamiento”
Hitos conceptuales que señalen las rupturas e innovaciones
epistemológicas acaecidas frente a la concepción de los niños,
adolescentes y adultos.
Las ideas de la evolución del siglo XIX, sintetizadas en la obra de Charles Darwin (1809-1882),
El origen de las especies. un nuevo hito teórico y epistemológico donde el mundo evoluciona, al
igual que el ser humano como una de sus especies, griegos; en esta perspectiva el niño, además
de ser distinto del adulto, es un organismo que se adapta y evoluciona.
c) La evolución del niño, el joven y el adulto,
objetos de estudio distintos
pensadores lógicos
científicos naturales
procesadores de información
seres dotados de intersubjetividad que se acoplan maravillosamente a lo
social desde el momento en que nacen.
e) Identificación y caracterización de competencias neonatales insospechadas,
analogías, homologías y racionalidad mejorante.
b) una discusión a partir de los ejes polémicos,herencia frente a medio ambiente frente
a contextos, interacción, condiciones de producción y funcionamiento del
comportamiento, que permiten entender los debates actuales sobre la psicología del
desarrollo del niño.
• Se encuentran momentos evolutivos donde priman representaciones de los objetos con significaciones
sociales tales como la del centro geométrico, la de las ideas directrices de secuencias y las de cantidades
extensivas, que en un momento avanzado impiden resolver bien los problemas, pero que no son índices
de regresión sino de progreso.
En síntesis, la psicología del desarrollo en general estudia los procesos de cambio y progreso
psicológicos básicos de lo humano, a lo largo de toda la vida, bajo una perspectiva evolutiva y
contextual desde diversos modelos teórico-metodológicos,
conclusiones: