Infografia Historia de La Danza en Mexico - COSOLEACAQUE

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA HISTORIA DE LA DANZA EN

181
180
MÉXICO
El dios del baile se llamaba Mixcóatl, había Para el pueblo mexicano la danza es un culto.
maestros que enseñaban a los niños el arte Desde los tiempos más
coreográfico. remotos tuvieron los indios un concepto
esencialmente metafísico del baile. Primero
Al son de primitivos instrumentos musicales: realizaron las danzas en honor de los astros:
caracoles marinos, cascabeles, cuernos de del sol, de la luna; después brotaron las
toro, danzas militares; chocan los venablos y
conchas de tortuga, huehuetlis y teponaztlis. refulgen las lanzas envenenadas.

182
los danzantes de Michoacán, cubiertos sus rostros con
máscaras como en «La Danza de los viejos» o con
brillantes pañuelos de colores como en «La danza de los
Moros» llevando sobre sus hombros dalmáticas de
brocado recamadas de oro, turbantes esplendorosos
adornados con hilos de perlas y cuentas de cristal.
183
Es tan grande la variedad de los bailes en México que es
imposible conocerlos todos. Cada región, cada pueblo, ha
inventado una manera de expresar sus pasiones, pero, al
fin, las danzas de Chihuahua, como las de Oaxaca, como
las de Jalisco, como las de Guerrero, a pesar de sus 184
diferentes pasos, de sus diferentes cadencias, de sus En Zapotlán, uno de los más antiguos
diferentes ademanes, nacen todas de paralela teoría, de pueblos del Sur de Jalisco, pueblo
ideología idéntica, y todas conservan, en el fondo, igual luminoso, donde la atmósfera
principio, símbolo unánime: la adoración. constantemente azul tiembla a lo lejos
en reverberos, y el aire lleno de
emanaciones de los pinares se enreda
entre los dedos como si fuera un velo,
los indígenas danzan lo mismo en las
conmemoraciones religiosas que en las
fiestas profanas. Los sonajeros bailan
dieciocho días seguidos.

185
En los helados días de diciembre, cuando en todos los
pueblos mexicanos se
conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe, de esa
Virgen de negros
ojos de capulín, de pestañas largas y de manos pequeñitas
donde se prenden
todas las congojas y todos los anhelos de un pueblo,
aparecen las danzas
de «La Conquista».
Mi comunidad
Cosoleacaque, Veracruz
creencias valores Normas y símbolos Idioma o tecnología
sanciones lenguaje
La mayoría Acá en mi Los únicos La estatua lenguas  Los
de personas comunidad medios que de martín indígenas alumbrados
son es muy pueden lancero habladas en públicos y
católicas. creyente de decidir en simboliza el el sur los parques
un Dios sancionar a valor con de Veracruz  llenos de
católico alguien que los son el colores y
razón por la legalmente cosoleacane nahua o luces.
cual creen son los cos náhuatl, el
fiel mente policías. defendieron popoluca, el
en la biblia. en 18 de zapoteco, el
octubre de chinanteco
1863, en el y el
arroyo mazateco.
Totoapan

También podría gustarte