Topografía Moderna Parte 2
Topografía Moderna Parte 2
Topografía Moderna Parte 2
Facultad de ingeniería
TOPOGRAFÍA MODERNA PARTE
2
Materia: topografía
Los planos y mapas topográficos, son representaciones graficas de porciones de la superficie terrestre. Los accidentes del relieve y los debidos a la mano del hombre se muestran mediante diversas combinaciones de líneas, puntos y
símbolos estandarizados. Tradicionalmente los planos se han producido en forma gráfica o “copia dura”, esto es impresos en papel o película de poliéster, sin embargo, recientemente con el uso de la computación se ha
incrementado su producción en forma digital y pueden almacenarse en unidades de disco, se pueden visualizar en computadora e imprimir en copia dura. En el dibujo tradicional o manual, se hace uso de las herramientas o
instrumentos estándar de dibujo como escalímetros, compases, escuadras, reglas, etc.; En los sistemas de diseño asistido por computadora “CAD” por sus siglas en ingles, se emplean computadoras programadas con software
especial y en interfaz con dispositivos electrónicos de graficación.
Escala de un plano. Se llama escala de un mapa o plano a la relación constante que existe entre las distancias graficas y sus homologas del terreno; la elección de la escala de nuestro dibujo, depende del propósito del levantamiento
y de consideraciones como el tamaño de la hoja de dibujo, el tipo y la cantidad de símbolos topográficos y los requisitos de precisión al medir distancias a escala en un mapa. La escala se representa comúnmente por medio de una
razón o fracción representativa, por ejemplo: la escala 1 : 2000 o 1 / 2000 indica que cada unidad de dibujo representa 2000 unidades del terreno.
De donde: E= L/I
En la cual:
E = modulo de la escala
L = distancia en el terreno
l = distancia grafica El resultado del cálculo debe aproximarse a una escala común de topografía.
Escalas Topográficas. Generalmente se utilizan las siguientes escalas: 1 : 100, 1 : 150, 1 : 200, 1: 250, 1:500, 1:750, 1 : 1000, 1 : 1500, 1 : 2000, 1: 2500, 1:5000 ….
Imagen #14
Plano topográfico
a) Nivel de precisión: ±0.2mm/km (1er orden), ±0.5mm/km (2do orden) de recorrido ida y vuelta.
b) b) Mira Invar: de doble escala, de 3m de longitud. • Utilizar el nivel de mira para poner la mira vertical. • Determinar el factor K(una vez) y el error C del nivel (diario) y corregir la lectura lejana por C&R.
• Longitud de visuales será hasta 90m. Las vistas atrás y vistas adelante aproximadamente igualadas (±10%), tomadas taquimétricamente. • En cada visual a la mira se toman 3 lecturas: Una con el hilo
horizontal principal del retículo y las otras 2 con cada uno de los hilos estadimétricos; tomándose como lectura más probable la media aritmética de las tres (diferencia intervalos ±2u). • La diferencia
entre las lecturas del hilo superior e inferior determina la distancia del instrumento a la mira, multiplicado por K. • Los puntos de cambio serán sobre objetos físicos muy rígidos y preferiblemente de
cabeza redondeada para que la mira no cambie de posición al darle la vuelta para hacer las lecturas correspondientes a las vistas atrás y adelante (usar Base de nivel o sapo). • Utilizar 2 miras y 2
portamiras: finalidad que las dos lecturas, vista atrás y vista adelante se realicen en el menor intervalo de tiempo posible para disminuir los efectos de cualquier cambio en la refracción atmosférica. • El
nivel debe protegerse de los rayos del sol utilizando una sombrilla, con la finalidad de evitar dilataciones térmicas desiguales.
RECOMENDACIONES • Cuando se ha empleado un control horizontal formado por poligonales, generalmente se obtiene un control vertical suficiente, corriendo nivelaciones geométricas cerradas sobre
los hitos que marcan los vértices de las poligonales. Se tiene así, con adecuada precisión las cotas de todos los puntos de estación, y partiendo de ellos se pueden fijar todos los demás puntos que se
necesite. • Como control vertical adicional puede emplearse la nivelación trigonométrica de precisión para determinar las cotas de los vértices de las triangulaciones.
Imagen #15
Red de nivelación
file:///C:/Users/AMC/Downloads/13
7870244-Control-Vertical-Topografi
co%20(1).pdf
LIBRETA DE CAMPO: Datos de la libreta de campo y nomenclatura para su compensación por
mínimos cuadrados.
Barómetro
https://http2.mlstatic.com/
D_NQ_NP_614585-MLB
26283291603_112017-O.j
pg
Nivelación trigonométrica o indirecta
Se puede determinar con una cinta y un clisímetro o bien, un teodolito, al basar sus resoluciones en un triangulo
rectángulo situado en un plano vertical, por lo que se toman medidas de distancias horizontales y ángulos
verticales.
Imagen #18
Nivelación indirecta(por pendientes)
https://image.slidesharecdn.com/presentacio
naltimetria-130214194653-phpapp02/95/top
ografa-nivelaciones-indirectas-5-638.jpg?cb
=1360871304
Conclusión
Con toda la información que acabamos de ver podemos concluir en que la topografía moderna se compone de una gran
variedad de métodos para sacar niveles y distancias de terrenos, como sabe ya sabemos dos partes fundamentales de la
topografía es la planimetría y la altimetría, siempre la topografía va de la mano con sus equipos y herramientas ya que son una
parte fundamental, conforme pasa el tiempo van surgiendo avances tecnológicos que a su vez a facilitado cada vez mas no
solo a hacer de manera mas rápida y sencilla la topografía si no que también a hecho que las mediciones sean cada vez mas
precisas, actualmente una estación total es capas de darnos datos tan precisos que sus errores son de decimas y entre mas
moderno y mejorado el equipo a veces el error es casi nada, como podemos ver en la parte de planimetría y altimetría existen
métodos para determinar diferentes cuestiones pero siempre se hará en dos partes esos procesos, el primero es el trabajo de
campo en el cual vamos al terreno y hacemos los procedimientos debidos los cuales nos arrojaran datos que pondremos en
nuestra bitácora, luego llega la segunda fase que es el trabajo de gabinete u oficina en el cuan ya en una mesa con los datos
obtenidos en el trabajo de campo realizaremos cálculos, correcciones entre otras cosas los cuales nos llevara a tener un
completo entendimiento del terreno en el que se planea la obra, es muy probable que entre mas transcurra el tiempo habrá mas
avances tecnológicos que nos ayudara a mejorar y facilitar nuestro trabajos, todas las herramientas son importantes, desde una
cinta métrica hasta una estación total, hoy en día una estación total junto con un sistema de GPS es capas de conectarse con un
sistema de planos como el Google eart y mostrarnos los niveles y puntos que obtuvimos sobre las imágenes satelitales, la
topografía es la que va al inicio de las obras y eso da los parámetros con los cuales podremos obtener estimaciones como por
ejemplo en una carretera los terraplenes y pedraplenes que obtenemos de los datos topográficos de los encadenamientos, muy
probablemente en el futuro exista un aparato que nos de las mediciones exactas sin ningún error.
Bibliografía
Pagina topografia2.com
https://topografia2.com/taquimetro/
Pagina Estaciontotal.com.mx
https://www.estaciontotal.com.mx/2016/06/11/que-es-y-como-funciona-una-estacion-total/#:~:text=Se%20denomina%20estaci%C3%B3n%20total%20a%20un%20instrumento%20electro-%C3%B3ptico,distanci
%C3%B3metro%20y%20un%20microprocesador%20a%20un%20teodolito%20electr%C3%B3nico
.
Pagina es.slideshare.net
https://es.slideshare.net/victorverbel5/equipos-topograficos-51366170#:~:text=EQUIPOS%20TOPOGRAFICOS%20Podemos%20clasificar%20al,el%20od%C3%B3metro%2C%20y%20el%20distanciometro.
Pagina es.slideshare.net
https://es.slideshare.net/RitaFachman/apuntes-de-topografia-triangulacion
https://latitud-19.com/levantamiento-geodesico#:~:text=Un%20levantamiento%20geod%C3%A9sico%2C%20seg%C3%BAn%20el,de%20la%20tierra%2C%20elegidos%20y
file:///C:/Users/AMC/Downloads/137870244-Control-Vertical-Topografico%20(1).pdf
https://www.udocz.com/mx/read/166107/levantamiento-topografico-por-el-metodo-de-la-poligonal-de-apoyo-cerrada-y-relleno-taquimetrico-1
UNSJ – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Cátedra de Levantamiento y Carteo Geológico I – Ciclo 2004 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
http://www11.brinkster.com/levcarteol 5
https://glosarios.servidor-alicante.com/topografia-geodesia-gps/puntos-de-control-topograficos
Imágenes
https://th.bing.com/th/id/Rd37dd23b4f2979d3d7e898a150b4be2b?rik=qJZN91KtVUkQYg&riu=http%3a%2f%2f3.bp.blogspot.com%2f_cCRivnnUNas%2fSjUbzKnvkLI%2fAAAAAAAAAB0%2foQNvjXrXm54%2fs400
%2f30rk3.gif&ehk=xx6fk9gNF4BRtT4Jltnb1705gxl%2bLa0prJoaaAvBdTw%3d&risl=&pid=ImgRaw
https://th.bing.com/th/id/OIP.Y8DyA5mqP0EsSm6YncT4ugHaHa?pid=ImgDet&rs=1
Pagina us.sokkia.com
https://us.sokkia.com/sites/default/files/styles/product_gallery_full_normal_1x/public/cx-total-station-series/gallery/product_cx_01.jpg?itok=Xa1km442
Pagina Topox
https://topox.cl/wp-content/uploads/2013/09/Od%C3%B3metro-Nedo-Econo-Deluxe-1.jpg
Pagina cloudnary.com
https://res.cloudinary.com/agglobal-com/image/upload/c_scale,h_500/009382.jpg
https://th.bing.com/th/id/R520100f2a24bc4cd5c3bffac86c0a2d6?rik=ZssJjHG4H%2fJBfw&riu=http%3a%2f%2fwww.mecinca.net%2fproductos%2fimagenes%2fSDL1X.jpg&ehk=RTX7XVfmhgFzc%2fppEYh1DltzUu
sPfX%2bhpkzp00T4CQM%3d&risl=&pid=ImgRaw
Pagina us.sokia.com
https://us.sokkia.com/sites/default/files/styles/product_gallery_full_normal_1x/public/gnss-empf%C3%A4nger-grx3/gallery/product-gallery-grx301.jpg?itok=dXs59KfR
https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_614585-MLB26283291603_112017-O.jpg
https://image.slidesharecdn.com/presentacionaltimetria-130214194653-phpapp02/95/topografa-nivelaciones-indirectas-5-638.jpg?cb=1360871304