1 Tematica
1 Tematica
1 Tematica
Microcápsulas.
Microesferas.
Nanopartículas.
Liposomas.
Niosomas.
COMPONENTES
PRODUCTOS O PRINCIPIOS ACTIVOS : Son los
ingredientes responsables de realizar la función a la
que está destinado el cosmético.
TIPOS DE CORRECTORES:
Espesantes
Correctores de pH
Secuestrantes de iones metálicos
Solubilizantes
Suavizantes
COMPONENTES DE LOS COSMÉTICOS
Conservadores
Antioxidantes: para proteger algunos componentes, no deben ser tóxicos, ni
tener color, olor, sabor y deben ser neutros. Ej. tocoferoles y derivados, BHT
y BHA.
Antimicrobianos: En general las fórmulas cosméticas son buen medio de
cultivo. Existen límites de tolerancia en cuanto a concentración microbiana y
se exige ausencia de patógenos. Se requiere especial cuidado en aquellos
cosméticos destinados a ser aplicados en zonas cercanas a mucosas y para el
área de los ojos. Ej. ésteres del ácido p-hidroxibenzóico.
COMPONENTES DE LOS COSMÉTICOS
Preliminares:
¿A quién está dirigido el producto?
Qué tipo de envase se deberá utilizar?
Cuál es el costo esperado?
Qué se ha de decir de las propiedades del producto?
Qué componentes debemos emplear para nuestra
formulación
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD
DE PRODUCTOS COSMÉTICOS
Factores Extrínsecos
Tiempo
Temperatura
Luz y Oxígeno
Humedad
Material de Acondicionamiento
Microorganismos
Vibración
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD
DE PRODUCTOS COSMÉTICOS
Factores intrínsecos
Incompatibilidad física
Incompatibilidad Química
Reacciones de Óxido-Reducción
Reacciones de Hidrólisis
Interacción entre los ingredientes de la formulación
Interacción entre ingredientes de la formulación y el material de
acondicionamiento
Diseño de un estudio de estabilidad
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN EN LA ESTABILIDAD
Circular 041 de 2003 INVIMA Por la cual se unifica el sistema de codificación de los productos cosméticos
Circular externa 100-00138-04 de
2004 INVIMA Fecha de vencimiento de los productos cosméticos
Decreto 219 de 1998 Ministerio de Por el cual se reglamentan parcialmente los regímenes sanitarios de control de calidad, de
Salud vigilancia de los productos cosméticos, y se dictan otras disposiciones.
Decreto 612 de 2000 Ministerio de Reglamenta la expedición de registros sanitarios automáticos para alimentos, cosméticos y
Salud productos varios.
Decisión 516 de 2002 Pacto Andino Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos
Resolución 2511 de 1995 Ministerio Se adopta el manual de normas técnicas de calidad - Guías Técnicas de Análisis del INS,
de Salud para el control de calidad de los cosméticos.
Resolución 2800 de 1998 Ministerio Reglamentación sobre las buenas prácticas de manufactura cosmética para productos
de Salud importados.
Resolución 3112 de 1998 Ministerio
de Salud Se adoptan las normas sobre nuevas prácticas de manufactura para productos cosméticos.
Resolución 797 de 2004 Comunidad Reglamento de la decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos
Andina Cosméticos
Resolución 3773 de 2004 Ministerio
de la Protección Social Por la cual se adopta la Guía de Capacidad para la Fabricación de Productos Cosméticos
Resolución 3774 de 2004 Ministerio Por la cual se adopta la Norma Técnica Armonizada de Buenas Prácticas de Manufactura
de la Protección Social Cosmética y la Guía de Verificación de Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética.