ACCIDENTE Fatal Martín Sanchez
ACCIDENTE Fatal Martín Sanchez
ACCIDENTE Fatal Martín Sanchez
DE ACCIDENTE FATAL
INFORMACION GENERAL
DEL ACCIDENTADO
Nombre:
Martín Sánchez Sánchez (42 años)
Ocupación:
Jefe del Departamento de Energía y Electricidad
Experiencia:
20 años en el área
Diagnóstico
Traumatismo encéfalo craneano severo y
traumatismo toráxico.
INFORMACION GENERAL
DEL LUGAR DEL ACCIDENTE
Lugar:
U.M. Yauliyacu, Distrito de Chicla, Provincia de
Huarochirí, Departamento de Lima.
Jueves 18
• Se transporta una tambora de cable eléctrico del almacén
central a la bocamina Antuquito y se extienden 150 m por
este acceso.
Martes 23
• Con el apoyo de 10 trabajadores se continúa desenrollando
el cable hasta tener aprox. 350 m.
• Este tramo se corta y luego se desplaza, jalándolo, hasta que
su extremo inicial llegue a la cámara del Subestación
eléctrica. Esta operación culminó a las 15:30 h.
Martes 23 (continuación)
Continúa…
• Aprox. hace 02 años, se realizó una operación similar, bajando
un cable del Nv. 800 al Nv. 1700 (aprox. 279 m) en el que se
usó un tirfor anclado a un riel y un puntal. Esta operación
contaba con el PETS correspondiente. A. Chacón y U. Porras
participaron en esta oportunidad, quienes evidencian esta
actividad.
Actos Subestándar
* Uso de equipo inadecuado: Emplear cuerdas y puntal en
vez de sistema de tirfor/cables
Condición Subestándar:
* Equipo inadecuado: El sistema de aseguramiento de
cable consistente en cuerdas, puntal y personas era
CAUSAS BASICAS
Factores Personales :
Factor de trabajo :
* No se evidencia
BOCAMINA ANTUQUITO
TIRFOR (EQUIPO DE
TRACCION MECANICA), FUE
ENCONTRADO YA INSTALADO
AVION (ABRAZADERA CON ASA PARA JALAR) INSTALADO EN EL CABLE
SEGURO ADICIONAL INSTALADO PARA ASEGURAR EL CABLE
LA FOTO MUESTRA LA FORMA COMO SE USABAN LAS SOGAS
SOBRE EL PUNTAL ROTO.
SE MUESTRA LOS SIGNOS DEL ESFUERZO REALIZADO POR LAS
SOGAS
CABLE TENSIONADO
SIMULACION DE LA
POSICION FINAL DEL
ACCIDENTADO DESPUES DE
LA CAIDA
IMPACTO DEL CABLE
Causas Básicas
Pre Evento
Causas Inmediatas
Incidente
Evento
Pérdida
Post Evento
Modelo de Causalidad de Perdidas
COSTOS ASEGURABLES:
•Médico
•Hospitalización
•Rehabilitación
P1 •Indemnización
1P1
•Seguros
COSTOS NO ASEGURABLES:
•Pérdida de tiempo del accidentado
5 - 50 •Pérdida de tiempo de algunos trabajadores
•Pérdida de tiempo de los jefes
•Entrenamiento de un nuevo operario
•Costo por paralización de la máquina
•Costo por bajo rendimiento del grupo
1- 3 DAÑO A LA PROPIEDAD
NO ASEGURABLE:
•Herramientas
•Equipos
•Materiales
•Pérdida de la producción
Estudio de las Proporciones de Incidentes
1
LESION SERIA
1
1
30 DAÑOS A LA
PROPIEDAD
1
CUASI
600 CUASI ACCIDENTES
ACCIDENTES
Ciclo de la Mejora Continua
NUEVOCICLO
Si no se alcanzaron
ACCIONES
los objetivos
IDENTIFICAR - ENTENDER CORRECTIVAS
aspectos u oportunidades de mejora Si se alcanzaron
los objetivos ESTANDARIZAR
PLANEAR ACTUAR
de acuerdo a resultados
objetivos y metas
Plan de Gestión
P A
HACER H V VERIFICAR
resultados vs. objetivos
AUDITAR
cumplimiento de las acciones