Solucion - Pacifica - de - Controversias

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Solución Pacífica de

Controversias
Controversia Internacional
 Una controversia internacional es un
desacuerdo entre sujetos de derecho
internacional respecto un hecho, de
un punto de derecho o de una
cuestión política en el que la posición
de una de las partes se enfrenta con
oposición de parte del otro sujeto.
Solución Pacífica de
Controversias
 El capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas trata el tema
de la solución pacífica de las controversias.

 En especial hay que destacar el Artículo 33° de la Carta, en el


que se dispone:

Artículo 33°
(1) Las partes en una controversia cuya continuación sea
susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante
todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la
conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a
organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de
su elección.
(2) El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las
partes a que arreglen sus controversias por dichos medios.
Solución Pacífica de
Controversias
Los medios de solución pacífica de las controversias
que
enumera este artículo 33 son los siguientes:
 La negociación directa.
 La investigación.
 La mediación
 La conciliación
 El arbitraje
 El arreglo judicial
 El recurso a organismos o acuerdos regionales
 Otros medios pacíficos de su elección.
Clasificación de los Medios de Solución
Pacífica de las Controversias

Medios políticos o diplomáticos.


 Negociación Directa
 Buenos Oficios
 Investigación
 Mediación
 Conciliación
Medios jurisdiccionales
 Arbitraje
 Arreglo Judicial
Medios políticos o
diplomáticos
 Negociación Directa

La negociación directa, además de ser un


medio eficaz para solucionar las controversias
que se suscitan entre Estados, es un medio
muy eficaz para prevenir las controversias. Es
así como frecuentemente los Estados, en
relación a determinadas materias, establecen
mecanismos de consulta para tratar temas de
interés común.
Medios políticos o
diplomáticos
 Buenos Oficios
Los Buenos Oficios consisten solamente
en que un tercero, que puede ser un
Estado, induce a las partes en la
controversia a negociar. El tercero que
presta sus buenos oficios no presenta a
las partes ninguna base para un posible
acuerdo, su función es meramente la de
acercar a las partes.
Medios políticos o
diplomáticos
 Mediación
La mediación consiste en la intervención de un
tercero cuya función es acercar a las partes y
sugerirles, de modo informal, proposiciones que
pueden llevar a una solución.
La diferencia entre la mediación y la conciliación
está en que el mediador sólo sugiere de un modo
informal las posibles soluciones y esto lo hace
conforme a la información que las partes le
proporcionan y no en base a sus propias
investigaciones. En cambio, en la conciliación el
conciliador o comisión conciliadora asume un rol
más activo.
Medios políticos o
diplomáticos
 Investigación

Hay veces en que la controversia gira en torno al


desacuerdo respecto de un punto de hecho, y no de
derecho. Si las partes tienen visiones irreconciliables en
torno a esa cuestión, va a ser muy difícil que lleguen a
solucionar su controversia. Surge entonces, como un
medio importante de solución pacífica de las
controversias, el de la investigación.
Normalmente los tribunales, ya sean arbitrales o
judiciales, efectúan una labor de investigación que les es
necesaria para poder emitir su pronunciamiento respecto
de un determinado caso. Pero también es posible que la
investigación sobre puntos de hecho se entregue a un
medio de solución pacífica autónomo, que se conoce
como ‘la investigación’.
Medios políticos o
diplomáticos
 Conciliación

La Conciliación es un medio de solución pacífica de las


controversias que consiste en el nombramiento de una
Comisión, ya sea permanente o ad-hoc, encargada de
examinar en forma imparcial una determinada
controversia y definir los términos de una solución que
sea aceptable para las Partes.
La diferencia con la mediación es que la Comisión
Conciliadora sugiere formalmente las bases de un
arreglo satisfactorio para las partes. La diferencia con el
arbitraje es que esta solución constituye una sugerencia
para las partes que no las obliga.
Medios jurisdiccionales
 Arbitraje
Las partes en una controversia pueden
haber suscrito un convenio general de
arbitraje para someter a este tribunal
las disputas que surjan entre ellos, o,
una vez que ya ha surgido la
controversia, pueden celebrar un
acuerdo especial para someter la
controversia a un arbitraje.
Medios jurisdiccionales
 Arreglo Judicial
El arreglo judicial consiste en someter la
disputa a un tribunal permanente a fin de que
éste pronuncie una sentencia obligatoria para
las partes.
Ejemplos de estos tribunales permanentes son:
La Corte Internacional de Justicia.
El Tribunal sobre el Derecho del Mar.
La Corte Europea de Derechos Humanos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos.

También podría gustarte