Mineria y Medio Ambiente
Mineria y Medio Ambiente
Mineria y Medio Ambiente
AMBIENTE
• CORNEJO ZEZENARRO, RONY MATEO
• CAHUANA QUISPE, JORGE
• ORDINOLA CHOQUECOTA, RENZO
INTRODUC En este período de su historia, la humanidad aprovechando los logros del
CION.
progreso científico técnico ha tocado y asimilado el uso del Océano y del Cosmos.
A su vez ha sido evidente, que algunos tipos de actividad humana inciden de
manera negativa en el medio ambiente y que sus consecuencias serán muy
nefastas en el futuro.
Está claro, por ejemplo, que la historia de la minería del centro del
país es totalmente diferente a la de Moquegua o a la de Cajamarca.
Por eso, no solo se trata de un tema de información y de datos, sino
de una comprensión integral del proceso social e histórico que
deviene en conflicto.
Daños ambientales de la minería en el Perú
Los pasivos ambientales identificados están distribuidos en 61 cuencas a lo largo de todo el territorio
peruano. Las cuencas del Mantaro, Llaucano, Santa, Alto Marañón, Apurímac y Alto Huallaga
concentran el 58,12 % del total de pasivos ambientales mineros del Perú.
Gestión de pasivos ambientales mineros
Los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) vienen a ser los daños no compensados producidos por una determinada empresa al medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida
(exploración, construcción, operación y cierre). Es decir, se trata de una deuda con la comunidad, donde la operación minera se ha realizado o se encuentra activa en el presente y
con proyecciones futuras; los PAM generan daños que dejan secuelas en los factores ambientales, incluidos los seres humanos, cuyo pago del perjuicio ocasionado no ha sido
asumido por quien lo ha generado y en muchas ocasiones los costos recaen en la sociedad. De modo que, frente a la existencia de pasivos ambientales es necesario recurrir no
solo a una remediación o mitigación de los impactos ocasionados sino también a la exigencia del resarcimiento o indemnización de los daños provocados por parte de la empresa
responsable de los proyectos ya ejecutados. En el caso de los nuevos proyectos deben contemplarse, en la valoración económica, los costos por los impactos que pudiesen causar.
Coeficiente de Gini de los ingresos propios y la suma acumulada de transferencias de los gobiernos locales, 2003 - 2014
SOBRE EL SUELO
• Retirada previa a los trabajos mineros y almacenamiento de las
tierras.
• Reposición del suelo y restauración de los terrenos para permitir su
utilización cuando finalice la actividad minera.
VEGETACIÓN Y LA FAUNA
• Cerramiento de las explotaciones.
• Optimización del tráfico.
• Disminución del ruido ambiente.
• Limitar el uso de explosivos en épocas de cría de animales
protegidos.
• Revegetación de los terrenos alterados con especies vegetales
autóctonas.
Ahorro de recursos y energía
Para ahorrar energía se utilizan equipos de bajo consumo, como la
fotovoltaica o la eólica; apagar los equipos y maquinarias cuando no se
están utilizando, etc.
Para reducir el consumo de agua, se trabaja en circuito cerrado
recogiendo las aguas usadas y reutilizándolas de nuevo; en lugar de
limpiar con agua, se utilizan barredoras industriales.
Para disminuir el consumo de materias primas se eligen preferentemente
productos con etiqueta ecológica y de bajo consumo, minimizando los
embalajes.
Para reducir el consumo de combustible, se utilizan combustibles de alta
eficiencia energética, se intenta disminuir las distancias de transporte y
se mantienen a punto los equipos y vehículos.
Reducción de la contaminación de los
residuos
A excepción de algunas rocas
industriales y minerales energéticos o
con radiactividad, que pueden generar
estériles con cierta carga contaminante,
el resto de los recursos minerales se
pueden considerar limpios, en cuanto a
que sus estériles son inertes, es decir,
no tienen potencial contaminante.
Estos materiales se emplean para
rellenar los huecos excavados, o bien se
depositan en escombreras. En algunos
tipos de explotaciones, como en las de
granito ornamental se utilizan para
fabricar áridos de machaqueo.
Protección del
aire
El cuidado del aire en minería se centra
básicamente en el control del polvo y
del ruido. Para reducir la generación de
polvo se riegan los accesos y caminos,
y se pulveriza agua con tensoactivos en
los principales focos de generación de
polvo (cintas, puntos de transferencia y
carga, etc.); se instalan filtros y
captadores de polvo en los equipos; se
cubren las instalaciones de tratamiento
para evitar que el polvo generado se
disperse; los productos de menor
tamaño se almacenan en silos.
Protección del agua
Antes de iniciar la extracción de las rocas y minerales, es preciso retirar la vegetación y el suelo que
cubre el área de explotación. Los ejemplares arbóreos y arbustivos de mayor interés se trasplantan a
zonas en restauración, o a terreno natural, para evitar su pérdida. También se recolectan semillas de
las plantas del área de explotación para su empleo en la revegetación de los terrenos explotados. El
suelo se retira del área de explotación y se almacena en lugares apropiados, para utilizarlo
posteriormente en la restauración.
EMPRESAS LIDERES DEL MUNDIALES QUE OPERAN EN EL PERÚ
• La etapa de exploración
ONES. comunidades. Para algunos la minería no debe existir, en tanto que para
otros es beneficio para todos. Esto no es privativo de los trabajadores o
de los empresarios.