Presentacion QUE ES LOGOTERAPIA
Presentacion QUE ES LOGOTERAPIA
Presentacion QUE ES LOGOTERAPIA
LOGOTERAPIA?
Roberto Cortés Polania
Programa de Psicología
¿Qué es la Logoterapia?
La logoterapia no es una panacea, Ni cualquier método se
puede aplicar en todos los casos con las mismas perspectivas
de éxito, ni cualquier terapeuta puede poner en práctica con la
misma eficacia cualquier método.
La logoterapia asciende a la dimensión humana se trata de las
dos características antropológicas fundamentales de la
existencia humana:
AUTOTRASCENDENCIA AUTODISTANCIAMIENTO
Su AUTOTRASCENDENCIA, el existir humano siempre hace referencia a algo que no es
ese mismo existir, a algo o a alguien, a un sentido que hay que cumplir o a la existencia
de un humano solidario con el que se efectúa un encuentro.
DERREFLEXIÓN Autotrascendencia.
En la logoterapia distinguimos tres patrones ( o tipos) patógenos de reacción
El primer patrón de reacción patógena, el pte. reacciona ante un síntoma dado (fig. 1) con el temor de que
ese síntoma pudiera volver a aparecer, es decir con angustia de expectativa y esa angustia de
expectativa lleva consigo el que el síntoma vuelva luego a aparecer realmente
¿Y cómo reaccionan ante la angustia de la angustia?
Con la huida, por ej. evitar salir de casa, la agorafobia
es el paradigma del primer patrón de reacción de
angustia neurótica.
Las fobias y las neurosis obsesivas-compulsivas se
deben en parte al esfuerzo por evitar la situación que
surge de la angustia.
Esta concepción muestra de que la huida de la angustia mediante la
evitación de situaciones que desencadena la angustia es tan decisiva
para que se perpetúe el patrón de reacción de angustia neurótica.
El segundo patrón de reacción patógena se observa en la
neurosis obsesiva.
El Pte. se halla bajo la presión (fig. 2) de las ideas obsesivas que se
precipitan sobre él y reacciona ante ella tratando de reprimirlas, lo
que caracteriza la neurosis obsesiva no es, como en el caso de la
neurosis e angustia, una huida, sino la lucha, el combatir contra las
imágenes obsesivas.
Es tarea de la intención paradójica, romper los dos mecanismos del
círculo y desquiciarlos, quien padece de neurosis de angustia, tiene
miedo de algo que pudiera sucederle, mientras que quien padece de
neurosis obsesiva tiene miedo también de algo que el pudiera hacer
Ambas cosas se tiene en cuenta. si definimos de la siguiente manera la intención paradójica: se instruye
al Pte. para que desee para si precisamente aquello de lo que siempre había tenido tanto miedo.
(neurosis de angustia) o que la emprenda (neurosis obsesiva).
Con la intención paradójica se trata de una
inversión de aquella intención que caracteriza
los dos patrones de reacción patógena, a saber
el patrón de la evitación de la angustia y de la
obsesión por la huida de la primera intención o
la lucha contra el segundo patrón.
El tercer patrón ( o tipo ) de reacción patógena, se trata de las neurosis sexuales.
Casos en los que hay trastornos en la potencia y en el orgasmo, en esos casos volvemos a observar,
como en las neurosis obsesivas que el Pte. lucha pero en las neurosis sexuales no lucha contra algo,
en las neurosis sexuales el neurótico lucha por algo, cuanto más se trata de conseguir un placer, tanto
más se nos escapa este • El placer no es el objetivo de nuestra conducta y acción ni una meta
posible, porque en realidad es un efecto secundario que se produce
espontáneamente, siempre que vivimos nuestra trascendencia es
decir, siempre que una de las dos: o nos entregamos con amor a otra
persona o nos entregamos al servicio de una causa.
• Nuevamente vemos como el Pte. se encuentra atrapado en un círculo
viciosos, la lucha por el placer, la lucha por la potencia y el orgasmo,
la voluntad de placer, el placer forzado, una hiperintención (Fig. 3).
No solo la hiperintención se fomenta según normas colectivas, sino
que se hace también lo misma con la hiperreflexión.
La hiperrreflexión le hacemos frente en logoterapia mediante una derreflexión