EVALUACIÓN EDUCATIVA, Maria Labrador

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA

VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACÍON

EVALUACIÓN EDUCATIVA

AUTORA
María Paola Labrador Merchán
CI: 21.219.568

San Cristóbal, septiembre 2021.


EVALUACION EDUCATIVA
 La evaluación educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-
aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evolución de cada estudiante para, si es
necesario, adoptar medidas de refuerzo o de compensación para garantizar que se
alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION:

 En el campo educativo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la


evaluación permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o
no, lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos,
reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro,
para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas
para enmendar lo insuficiente.
Características de la evaluación:
Objetiva:Reconoce lanecesidad de ofrecer a niños,
jóvenes y adultos igualdad de oportunidades a acceder a
una evaluación integral, en todas las dimensiones , con
diferencias individuales y grupales, que responde a las
limitaciones y potencialidades del estudiante.

Sistemática: es un proceso ordenado, continuo permanente,


Evaluación parte de la planificación curricular, institucional y de aula.
Considera los resultados como evidencias de la progresión del
aprendizaje del estudiante

Participativa: participan todos los actores educativos:


Fundamentos de la evaluación educativa

La Evaluación educativa, tiene como  Evaluación para el Aprendizaje: Se


fundamento cuatro dimensiones :
centra en el proceso por el cual el
docente emite un juicio de los
 Enseñanza para el Aprendizaje: Se centra en aprendizajes de sus estudiantes. Se
cómo el docente diseña y ejecuta su enseñanza. consideran los siguientes aspectos:
Considera los aspectos de planificación,
aplicación didáctica y el uso de las Tecnologías generación de criterios y situaciones
de la Información y Comunicación (Tic). de evaluación, comunicación y
análisis de la información y
 Evaluación para el Aprendizaje: Se centra en
retroalimentación.
el proceso por el cual el docente emite un juicio
de los aprendizajes de sus estudiantes. Se
consideran los siguientes aspectos: generación  Ambiente para el
de criterios y situaciones de evaluación,
comunicación y análisis de la información y
Aprendizaje: Contempla la creación
retroalimentación. de un ambiente agradable y propicio
por parte del/la docente tanto para
la enseñanza como el aprendizaje.
Principios de la evaluación educativa
 a. Holística e integradora. Concibe el proceso formativo como un hecho sistemático y
complejo, totalmente articulado, donde la evaluación se constituye en el referente
principal del cómo se aprende a saber conocer, saber hacer y saber ser, con el fin de
ajustar el proceso de enseñanza a las particulares formas de aprender del estudiante.
valorando las potencialidades de los estudiantes en todas sus dimensiones.
 b. Continua. Reconoce, la evaluación como un proceso constante, permanente del
proceso educativo, en cada una de sus fases, etapas y niveles.
 c. Motivadora. Estimula la participación del estudiante en su proceso formativo, resalta
aspectos positivos de su actuación, utiliza el error como oportunidad de aprendizaje e
invita al docente a buscar diversas estrategias metodológicas para mejorar su
actuación.
Funciones de la evaluación educativa

 FUNCION DE MOTIVACION DEL


ORIENTACION
APRENDIZAJE.- La motivación es una
de las principales funciones de la EDUCACIONAL.- Consiste en
evaluación, ya que esta motiva al esfuerzo suministrar datos para la orientación de los
educandos.
del maestro y del alumno, mejorando la
calidad del aprendizaje y por ende el
desarrollo de la personalidad del estudiante.
 FUNCION DE DESARROLLO.- La
 FUNCION DE DIAGNOSTICO Y evaluación contribuye a desarrollar en el
PRONOSTICO.: trata de determinar las alumno la creación, la habilidad de comparar,
causas que estan detrás de los síntomas. El reflexionar, seleccionar y lo más importante,
diagnostico no solo debe abarcar el nivel de hacer conclusiones y generalizaciones.
conocimientos, sino toda la personalidad
del alumno. Tambien lograremos, en
algunos casos, prevenir los problemas de
estudiantes y del aprendizaje.
 Puede sera.
-Según su Intencionalidad:
 - Intencionalidad Diagnóstica: explorar, verificar el estado de los
alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas, al
Evaluación delos aprendizajes momento de iniciar una experiencia educativa.
 - Intencionalidad Formativa: disponer de evidencias continuas que
La evaluación de los aprendizajes es un proceso permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, mejorarlo y
permanente de información y reflexión sobre el proceso tener mayores posibilidades. Detecta logros, avances, dificultades para
de producción de los aprendizajes . retroalimentar la práctica, beneficia el proceso de aprendizaje, previene
obstáculos y señala progresos.
Procesos: Recolección y selección de información sobre  Esta retroalimentación puede ser: *Confirmativa la cual señala sólo si
los de los alumnos, a través de la interacción con ellos, está bien o no la respuesta dada por él. Correctiva, si además de decirle
la aplicación de instrumentos, las situaciones de que está mal se le señala la respuesta correcta. *Explicativa, cuando se
evaluación, etcétera. indica al alumno el porqué está bien o mal la respuesta. *Diagnóstica, si
se identifica la fuente de la equivocación si es incorrecta. *Elaborativa,
 ·         Interpretación y valoración de los cuando además se amplia la información para ampliar sus
aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los conocimientos. - Intencionalidad Sumativa: se aplica a procesos y
criterios de evaluación establecidos en cada área y, por productos terminados, uno de ellos es al término de una experiencia de
ende, el grado de desarrollo de la competencia. La aprendizaje o de una etapa importante del mismo., comprueba la
eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje y entrega luces para la
valoración debe darse en términos cualitativos.
planificación de futuras intervenciones.
 ·         Toma de decisión, que involucra el  b.-Según el Momento:
establecimiento de un plan de acción que permita al  - Inicial: se efectúa al inicio y posibilita el conocimiento de la situación
alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes de partida. Decide por donde comenzar para luego establecer los
que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien verdaderos logros y progresos de los alumnos atribuyéndoles su
deberá planificar nuevas estrategias de enseñanza- participación en una experiencia de enseñanza de aprendizaje formal.
aprendizaje, según las conclusiones a las que se llegue
en la evaluación.
Marco legal
 Artículo 44
 La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática, participativa,
continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica,
flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de manera
permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el
rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los
aprendizajes, tomando en cuenta los factores sociohistóricos, las diferencias
individuales y valorará el desempeño del educador y la educadora y en
general, todos los elementos que constituyen dicho proceso.
 Artículo 45  Artículo 87
Los órganos con competencia en materia El presente régimen tiene por objeto
de educación básica y educación establecer las directrices acerca de la
universitaria, realizarán evaluaciones evaluación de la actuación general del
institucionales a través de sus instancias alumno en los niveles y modalidades
nacionales, regionales, municipales y del sistema educativo.“
locales, en las instituciones, centros y
servicios educativos, en los lapsos y
 Artículo 90
períodos que se establezcan en el "Los métodos y procedimientos que se
reglamento de la presente Ley. utilicen en el proceso de evaluación
deberán responder a un conjunto de
reglas, principios, técnicas e
instrumentos acordes con los distintos
objetivos por evaluar. Dichos métodos y
procedimientos se planificarán,
aplicarán y comprobarán en forma
coherente y racional durante el proceso
de aprendizaje."
 Artículo 94
Las estrategias de evaluación se aplicarán mediante técnicas e instrumentos
tales como: observaciones de la actuación del alumno, trabajos de investigación,
exposiciones, trabajos prácticos, informes, entrevistas, pruebas escritas, orales y
prácticas, o la combinación de éstas y otras que apruebe el Consejo General de
Docentes.
 

También podría gustarte