Expo Grupo 6 Intro Mat y Fi

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATOLICA

DE TRUJILLO

1. Ortiz Salinas, Ivan Jhonnatan


2. Orbegoso Gamboa, Juan
3. Pérez Correa Josué Antonio
4. Ruiz Roa, Pedro Anthony
5. Urbina Ruiz, Elí
ORIENTACIONES PARA OTROS PROFESIONALES DE LOS
SERVICIOS DE EBE

PSICOLOGOS EDUCACIONALES
• Realizar labores de coordinación con el docente/ no docente en
relación con la atención remota de las familias en beneficio de
los estudiantes.
• Participar en la elaboración de horarios para una atención
coordinada de los profesionales no docentes hacia todas y cada
una de las familias de los estudiantes.
• Brindar orientación remota a las familias para favorecer un
ambiente emocional adecuado en el hogar.
• Orientar a las familias para seguir favoreciendo el desarrollo
integral de las niñas y niños, de acuerdo con sus necesidades.
• Informar a la docente y al director sobre las actividades
realizadas.
TECNOLOGOS
Terapistas físicos:
• Desarrollar un programa de atención individual para la atención
de cada niña, niño, adolescente y joven.
• Participar en la elaboración de horarios para una atención
coordinada de los profesionales no docentes hacia todas y cada
una de las familias de los estudiantes.
• Realizar labores de coordinación y atención remota a las
familias mediante el uso del celular, WhatsApp, acceso virtual,
videoconferencias, entre otros soportes similares, en beneficio
de los estudiantes, orientando a las familias en las pautas básicas
a seguir para la atención de sus hijos/as.
• Orientar a las familias para seguir desarrollando habilidades
motrices en los estudiantes.
• Informar a la docente y al director sobre las actividades
realizadas.
TECNOLOGOS
Terapistas ocupacionales:
• Desarrollar un programa de atención individual para la atención
de cada niña, niño, adolescente y joven.
• Participar en la elaboración de horarios para una atención
coordinada de los profesionales no docentes hacia todas y cada
una de las familias de los estudiantes.
• Realizar labores de coordinación y atención remota a las familias
mediante el uso del celular, WhatsApp, acceso virtual,
videoconferencias, entre otros soportes similares, en beneficio de
los estudiantes, orientando a las familias en las pautas básicas a
seguir para la atención de sus hijos/as.
• Orientar a las familias para seguir desarrollando habilidades para
mejorar la hipotonía, hipertonía, postura, movimientos
musculares, ergonomía, sensorial, entre otras, según la
Necesidades Educativas Especiales
• Informar a la docente y al director sobre las actividades realizadas.
TECNOLOGOS
Terapistas de audición y lenguaje:
• Desarrollar un programa de atención individual para la
atención de cada niña, niño, adolescente y joven
• Participar en la elaboración de horarios para una atención
coordinada de los profesionales no docentes hacia todas y
cada una de las familias de los estudiantes.
• Realizar labores de coordinación y atención remota a las
familias mediante el uso del celular, WhatsApp, acceso
virtual, videoconferencias, entre otros soportes similares, en
beneficio de los estudiantes, orientando a las familias en las
pautas básicas a seguir para la atención de sus hijos/as.
• Orientar a las familias para seguir desarrollando actividades
como: masajes faciales, oros faciales, articulatorios, intención
comunicativa, uso del SAAC, entre otros, según las
Necesidades Educativas Especiales.
• Informar a la docente y al director sobre las actividades
realizadas.
MEDIADORES
● Intérpretes de Lengua de Señas peruana:
• Coordinar con el docente para la comunicación con las
familias de los estudiantes con discapacidad auditiva
usuarios de la Lengua de Señas Peruana para garantizar la
continuidad al acceso a la comunicación, información,
permanencia y logros de aprendizaje.
• Realizar la interpretación de manera simultánea o
consecutiva de la Lengua de Señas Peruana en expresiones
equivalente de la lengua oral y viceversa en el territorio
peruano.
• Brindar orientaciones al docente en la producción de material
educativo según las necesidades de los estudiantes para la
realización de las actividades de “Aprendo en casa”.
• Informar a la docente y al director sobre las actividades
realizadas.
MEDIADORES

Modelo Lingüístico de Lengua de Señas Peruana:


Clasifica Enseña y evalúa

Promueve y
Modelar expresiones
comparte
MEDIADORES
Guía intérprete de sordoceguera:

Coordina

Brindar orientaciones

Informar
MEDIADORES
Especialista en discapacidad visual:
Coordina con docente

Brinda orientación

Informar a la docente y director


MEDIADORES
Trabajador/a social:

Optimiza

Informa a su superior
MEDIADORES
Auxiliar de Educación:

Presenta apoyo al docente

Contribuye el desarrollo estudiantil

Informa
“Aprendo en casa” ofrece una
variedad de actividades educativas
ORIENTACIONES para ser realizadas desde el hogar.
Las familias pueden acceder a ellas
PARA LAS libremente y sin costo alguno, a

FAMILIAS través de la página web


www.aprendoencasa.pe, Radio
Nacional y TV Perú.
Es importante respetar que cada
uno de los estudiantes aprende de
forma diferente. Algunos necesitan
más tiempo. Otros necesitan más
ORIENTACIONES apoyo. Algunos son más
independientes en su organización
PARA LAS y otros requieren mayor guía y

FAMILIAS atención. Pero todos ellos y ellas


requieren ser reconocidos, sentirse
motivados y estar bien consigo
mismos y con los demás para
poder aprender.
La familia debe colaborar para que esta estrategia funcione lo mejor posible de
la siguiente manera:

➢ Asegurar un espacio en la casa ➢ El horario diario debe


donde puedan hacer sus considerarse que para niños de
actividades. educación inicial y primaria 2
➢ Ayudar a que cuenten con horas diarias es un tiempo
tranquilidad para poder adecuado y en secundaria
concentrarse. pueden ser 2 bloques diarios
➢ Ayudar a establecer un horario de 2 horas cada uno.
para el trabajo escolar en el ➢ Tomar contacto con los
momento más convenientes. docentes o directivo de la
➢ No interrumpirlos cuando institución educativa y
están ocupados en las tareas. comunicarse cuando sea
necesario.
➢ Participar de las actividades ➢ Generar un buen clima para el
que tienen que hacerse con la aprendizaje, ayudarlos a
familia. resolver dudas y preguntas que
➢ Animarlos, felicitarlos, podamos resolver. Evitar
abrazarlos y decirles que están actitudes de maltrato como
orgullosos de ver cómo hacen regaños, gritos, amenazas,
sus trabajos. palabras despectivas, entre
otros.
10. RESPONSABILIDADES
El logro de los objetivos del presente documento exige el
compromiso de toda la comunidad educativa, es por eso que
se definen, adicionalmente, las siguientes responsabilidades:
10.1 DE LAS II.EE

● Acondicionar espacios para el desarrollo de los aprendizajes de los


estudiantes, cuidando en todo momento de garantizar sobre todo su
salud y bienestar. ● Los docentes en coordinación con sus directivos
plantearán experiencias de aprendizaje que involucren el desarrollo de
diversas competencias.

● Generar espacios de trabajo colaborativo para optimizar el trabajo


educativo en beneficio de los estudiantes.

● Generar, en la medida de las posibilidades, comunicación con los


estudiantes y con sus familias, según corresponda.

● Las familias y apoderados en el caso de educación inicial, primaria y


secundaria recibirán mensajes que los ayuden a orientar el proceso de
10.2 DE LAS UGEL

● Identificar los aliados que puedan brindar apoyo para la mejora de acciones en
el marco de la emergencia y en favor de los estudiantes en su localidad. ● Brindar
asistencia técnica a los directivos y docentes respecto a las orientaciones
planteadas.

● Adaptar, diseñar e implementar estrategias que fortalezcan y respondan a las


necesidades y características de su territorio. ● Monitorear el desarrollo de las
estrategias para el desarrollo de las competencias en los ámbitos de su
jurisdicción.
10.3 DE LA DRE o las que hagan sus veces

● Generar alianzas con actores regionales que puedan brindar apoyo


para la mejora de acciones en el marco de la emergencia y en favor de
los estudiantes.

● Brindar asistencia técnica a las UGEL respecto a las orientaciones


planteadas en el presente documento.

● Contextualizar en términos regionales la estrategia “Aprendo en casa”,


adaptando, diseñando e implementando otras estrategias que la
complementen, fortalezcan y que respondan a las necesidades y
características de su territorio.

● Monitorear las acciones desplegadas por las UGEL en el marco de las


estrategias implementadas para el desarrollo de las competencias en
los ámbitos de su jurisdicción.
10.4 DEL MINEDU

● Identificar los aliados que puedan brindar apoyo para la mejora de


acciones en el marco de la emergencia sanitaria y en favor de los
estudiantes.

● Brindar asistencia técnica a los especialistas de DRE o las que hagan sus
veces y UGEL, directivos y docentes en el marco de las presentes
orientaciones pedagógicas.

● Diseñar e implementar estrategias que fortalezcan y respondan a las


necesidades y características de los estudiantes.

● Monitorear el desarrollo de las estrategias para el desarrollo de las


competencias a nivel nacional.

También podría gustarte