La Revolución Del 9 de Abril de 1952

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LA REVOLUCIÓN

DEL 9 DE ABRIL DE
1952👷
NOMBRES:
MAMANI CRUZ CINTHIA
MAMANI MUÑOZ MARIBEL
DOCENTE:LIC. MAURICIO ARANIBAR
INSTITUTO :CIEBA
CARRERA: TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA
• La Revolución boliviana de 1952, conocida
como Revolución del 52, fue un proyecto
político liderado por el partido denominado 
Movimiento Nacionalista Revolucionario
 (MNR) y que, en alianza con liberales y
comunistas, pretendió implantar un nuevo
modelo socioeconómico en Bolivia. Tuvo
como figuras principales a los presidentes 
Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo. 
• ESTA REVOLUCIÓN FUE MASIVA Y
MUY POPULAR
•Víctimas y gobierno
• Más de 500 personas murieron en un enfrentamiento que
abriría el camino para la instauración de un gobierno
provisional,cuyo mando estaría conformado por el
dirigente del MNR Herman Siles Suazo,y el líder
sindical más importante de ese momento, el minero Juan
Lechón Oquendo.
• Logros De Esta Revolución
• Decretos del Voto Universal
• Decreto del Voto Universal. Hasta las elecciones de
1951 (que ganó el MNR) el voto era restringido.No
podrían votar ni los analfabetos ni las mujeres.
• Mediante decreto del 21 de julio de
1952,se concedió el derecho a voto a
todos los habitantes bolivianos
mayores de 21años de edad y 18 años
si fueren casados sin distinción de
sexo, grado de instrucción, ocupación
o renta. Más del 70% de la población
accedió al poder de decisión política
a través de las urnas.
LA NACIONALIZACIÓN DE LAS
MINAS 🥳
• Bolivia: Nacionalizacion de Minas, 5 de noviembre de 1960.

• En tiempos de la colonia española, el territorio que


posteriormente se volvió en nuestro país, era una región
tan rica en minería, que el Cerro Rico de Potosí -la
montaña más rica de plata del mundo- necesitaba una
administración especial: la Real Audiencia de Charcas
fue creada por Cédula de 18 de septiembre de 1559,
dada en Valladolid, durante el reinado de Felipe II, para
fomentar su extractivismo .
• El Gobierno de Víctor Paz Estenssoro
(exabogado de Patiño Mines), luego de
la revolución de abril de 1952, el 31 de
octubre, firmó el decreto de
nacionalización de las minas en el
campo de María Barzola; se buscó la
eliminación del llamado súper Estado
minero, se empezó a mencionar el
control obrero. 
¿Cómo fue la nacionalización de las minas
en Bolivia?
• El 31 de octubre de 1952, el presidente de la
revolución surgida en abril de 1952, Víctor
Paz Estenssoro, firmó el decreto supremo de
nacionalización de las minas en el campo
donde ocurrió la masacre del 21 de diciembre
de 1942, llamado María Barzola, en Catavi.
Uno de los postulados de la revolución fue la
eliminación de la rosca minero feudal. La
nacionalización minera revertía al Estado
todos los bienes de los llamados Barones del
Estaño: Patiño, Hochschild y Aramayo.
LA CREACIÓN DELA CENTRAL OBRERA
BOLIVIANA(C.O.B)
• La COB fue fundada el 17 de abril de 1952 en
el marco de la 
Revolución del 9 de abril de 1952 y ha tenido
relaciones difíciles con todos los gobiernos
bolivianos desde los años 1950. La COB
respalda la nacionalización de los 
recursos de gas y participó en las protestas
 contra la privatización del abastecimiento del
agua municipal en 2000 en Cochabamba.
¿Cuál es el objetivo Principal de la central
obrera Boliviana?
• La Central Obrera Boliviana (COB) es
una organización fundada el 17 de
abril de 1952. Su objetivo es por la
emancipación de los Trabajadores
Bolivianos, por la defensa de los
derechos fundamentales laborales,
por la liberación definitiva de los
explotados, marginados, oprimidos y
el pueblo Boliviano.
¿Qué papel desempeño la COB en el gobierno
del 1952?
• La Central Obrera Boliviana (COB)
es una organización fundada el 17
de abril de 1952. Su objetivo es por
la emancipación de los Trabajadores
Bolivianos, por la defensa de los
derechos fundamentales laborales,
por la liberación definitiva de los
explotados, marginados, oprimidos
y el pueblo Boliviano.
CREACIÓN DE LA COMIBOL
• La Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL) fue creada mediante
Decreto Supremo 3196 dictado el 2 de
octubre de 1952. La creación de la
empresa fue un anticipo a la
nacionalización de las minas  que se
encontraban en poder de  los Patiño,
Hotchschild y Aramayo que se
produciría pocos días después, el 31 de
octubre.
¿Cuál es el papel que cumple la comibol?
• La estatal Corporación Minera
de Bolivia (Comibol), administra
las participaciones del Estado en
concesiones mineras y plantas
metalúrgicas e industriales a
través de empresas de riesgo
compartido y acuerdos de
arriendo o servicio con
entidades privadas.
REFORMA AGRARIA
• La premisa fundamental De la Reforma
era La tierra era para quien lo
trabajábamos este lema se ditribuyo la
tenencia de tierra
• Para dotar al indio Y al campesino.
REFORMA EDUCATIVA
• La reforma educativa nacionalista se aprobó como una
de las medidas más importantes de la Revolución
Nacional de 1952.
• Para el gobierno revolucionario de Víctor Paz
Estenssoro la historia de la educación en nuestro país
justificaba plenamente una reforma educativa radical.
Así, en los considerandos del Decreto que promulgó el
Código de la Educación Boliviana, se expone muy clara
y concisamente la historia educativa del país;
naturalmente, vista desde la ideología nacionalista de
la revolución8:
• La educación en Bolivia, hasta la Revolución Nacional,
fue monopolio de una minoría puesta al servicio de
intereses foráneos que explotaban las riquezas del
país, manteniendo en la ignorancia a grandes sectores
de la población, sin beneficio para el progreso
espiritual y el desarrollo material de la nación.
•MUCHAS GRACIAS A
TODOS

También podría gustarte