Construccion Examen
Construccion Examen
Construccion Examen
MOVIMIENTO DE TIERAS EN
EDIFICACIONES
Excavaciones -Cortes – Rellenos -
Nivelación
Fase 01 - 2021
Fase 02 - 2021
Calzadura
s
Concreto en Unidades de concreto para pisos
losas
Concreto en pavimentos
Facultad de Arquitectura e
Ingenierías Civil y del Ambiente
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Fase 02 - 2021
• Perfiles
• Barras lisas
• Barras corrugadas (concreto armado)
• Barras lisas de alta resistencia (concreto pre y
post-tensado)
ENCOFRADO COLOCACIÓN DEL ACERO
CONCRETO ARMADO
BARRAS CORRUGADAS DE REFUERZO
LIMITE DE FLUENCIA:
USO DEL ACERO EN
CORTE Y DOBLADO DE LAS
OBRA
BARRAS: •Si se tiene volúmenes importantes, realizar la compra
• Las longitudes de los fierros directamente de los fabricantes, de lo contrario se compra
habilitados corresponderán a los distribuidores.
rigurosamente a las medidas • Los pedidos se realizan por número de varillas o en
que indiquen los planos de toneladas.
estructuras, previendo • Se suele comprar también acero habilitado (cortado y
cuidadosamente la ubicación doblado)
•En obra, los trailers deben tener acceso a las
de los empalmes y longitudes zonas de almacenamiento
de traslape.
• No es permitido enderazarlas •En el almacén el acero debe estar clasificado por
diámetros y longitud.
una vez dobladas.
• Tampoco debe doblarse barras •El acero debe estar protegido contra todo lo que atenta contra
embebidas en su adecuado comportamiento
concreto. (adherencia de barro, aceites, oxidación)
GANCHOS Y DOBLECES
superior
Detalle de
zapatas
Acero para
zapatas Acero
columnas
Detalles
vigas
Detalles
vigas
PAQUETES DE MALLAS DE
BARRAS ACERO
• En algunos casos, es indispensable usar las barras • El uso de mallas de acero está muy difundido en la
en forma de paquetes, debido a la alta densidad actualidad para losas y
de fierro en el elemento de concreto armado.En muros.
estos casos se recomienda: • Están constituidas por acero de alta resistencia
Los paquetes pueden ser ensamblados antes del estirado en frío y soldadas eléctricamente en
montaje, amarrando con cada uno de sus cruces. Pueden ser de acero liso
alambre #16 cada 40 cm (o con soldadura especial) o corrugado
No deben haber traslapes entre barras en paquete • Las mallas se fabrican de 2,6 m de ancho por 5,0
(uniones a tope) m de largo; con las barras
Las barras serán terminadas alternadamente, de principales en posición longitudinal.
modo que nunca haya 2 uniones a menos de 60 • El largo de las mallas puede variar existiendo como
cm una de la otra. limitación los medios
El espaciamiento mínimo entre paquetes de transporte.
debe ser por lo general de 2 veces el Db o 5 • Las medidas usuales son en cuadrados de 10 x 10
cm (el que sea mayor) cm, 15x15 o rectángulos de esas combinaciones.
Facultad de Arquitectura e
Ingenierías Civil y del Ambiente
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Fase 02 - 2021
Fase 02 - 2021
Concreto = Cemento +
Agregados + Aire + Agua +
Aditivos
1. Cemento :
• Almacenaje aislado del suelo.
• Protegido de la Humedad.
• Colocadoen rumas
no
mayores a 10 bolsas.
• cemento
Es de la misma marca.
recomendable
usar
producción sea del mismo día
• Recomendable
2. Agregados : que
Diversas canteras
• Agregado Grueso
: Piedra
Chancada - Cascajo
• Agregado Fino
: Arena Gruesa.
A. MATERIALES
• Almacenaje :
Depositados
próximos al lugar de
vaceado.
• Cubicaje de camiones
transportadores de agregados.
• Almacenaje :
Pozos –
cilindros.
5. Carretillas
• 2p3
• 3p3 - buguis
6. Herramientas:
• Cubetas concreteras, palas,
cilindros, reglas, madera,
etc
PREPARACIÓN EN OBRA DEL CONCRETO
1. Trabajabilidad
• Mayor o menor
dificultad del concreto
para el
transporte, mezclado, y
compactación.
colocación
• Slump : Es en el
diseño de mezclas
• señalado
Se controla en la obra con
el
Cono de Abrams
a)Se llena Cono de Abrans en 3
partes
Cada 1/3 + 25
b) Segolpes
retira cono y con concinta
metálicavarilla lisa asentamiento.
se mide de 5/8”
c) Se corrige concreto,
suministrando cantidad de
agua correctamente.
2. Obtención de
testigos de
concreto.
a)Se emplean moldes cilíndricos de
6” de diámetro y 12 “ de alto.
b)Se llenan con concreto en 3
partes cada 1/3 + 25 golpes con
varilla 5/8”.
c)Se deben obtener 1 muestra por
cada 120 m3 de concreto, 500
m2 de superficie llenada o no
menos de 01 al día.
d) 03 testigos por muestra.
e)Llevar registro de testigos,
fecha, clase de concreto,
elemento
f)Los estructural,
testigos deben de número
cubrirse
. Temperatura 16 a 27 ºC
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
g) Se desmoldan de 18 a 34
horas.
h)Los testigos se curarán
con agua saturada 16 a 27 ºC
i) Se someten a ensayos de
compresión simple a los 7, 14
y 28 días.
k)El promedio de los
resultados de 03 testigos
debe ser igual o mayor al 85%
de la Resistencia de Diseño y
ningún testigo es menor al
75% de la misma.
CLASE DE MEZCLA SEGÚN SU
ASENTAMIENTO
Consistencia Slump Trabajabilidad Método de
. Compactació
n
Seca 0” - 2” Poco probable Vibració
n
normal
Plástica 3” – 4“ Trabajable Vibración
ligera -
Chuseado
Fluida Mayor Muy trabajable Chuseado
5”
3. Segregación
• Descomposición del concreto fresco en sus partes
constituyentes
• Separación del agregado grueso
• Produce cangrejeras, capas arenosas,
bolsones
de piedra
• Mayor riesgo cuando mezcla es húmeda que seca
• Causas :
• Procesos inadecuados de colocación del concreto.
• Transporte en carretilla salta el agregado el cual va al fondo y el
fino (lechada) asciende
• Cuando se suelta concreto a mucha altura.
• Cuando concreto corre por canaleta, peor si es
curva.
• Excesivo vibrado
4. Exudación
• Ascenso de una parte del agua de la mezcla
hacia la superficie como consecuencia de la
sedimentación de los sólidos
• Se presenta momentos después que concreto se
ha colocado en el encofrado.
• Causas :
• Mala dosificación
• Exceso de agua
• Utilización de aditivos
• Temperatura
• Consecuencias: Se puede conseguir un concreto
poroso y poco durable
• Control . Espolvorear cemento cuando
exudación a terminado. Da buenos resultados en
cuanto a durabilidad del desgaste.
5. Contracción
• Problemas de fisuración que se acarrean con frecuencia.
c) Tiempo de curado
• En temperaturas normales : 7 días
• En temperaturas bajas prolongar el curado.
d) En Superficies verticales
• Rociar agua por la mañana y por la tarde
• En climas cálidos curado más frecuente.
e) En Superficies
horizontales :
• Inundación o cobertura con arena.
• Arroceras.
ADITIVOS
Su uso debe de ser con la autorización del
proyectista.
1. Acelerantes de fragua
2. Retardadores de fragua.
3. Incorporadores de aire.
4.Unir concreto viejo con concreto
nuevo.
5. Plastificantes
6. Para reparaciones.
7. Fijadores de pernos, etc
RECOMENDACIONES
• Colocarlas tan cerca como sea posible, pero no a más de 30' (9, 1 mts.)
por debajo de la superficie de trabajo
• Deben ser sometidas a pruebas de impacto o certificadas
• Sin defectos
• Inspeccionarlas semanalmente y después de un impacto
• Retirar objetos atrapados en la red antes de trabajar
• Aberturas no mayores de 6“, las cuerdas / lazos de los bordes
con un mínimo de 5000 lbs. de aguante/resistencia
Georgia Tech Safety and Health
Consultation Program
Protección de caídas
Cadena para
posicionarse