Cámara Oscura

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CÁMARA

OSCURA

ANGELLO LÓPEZ
MATEMÁTICAS Y FÍSICA
¿QUIÉN INVENTO LA CÁMARA
OSCURA?

• La historia se remonta a finales del siglo X gracias a Alhazen (965-1038), quién aplicó el principio de la
cámara oscura para explicar la formación de la imagen visual en el ojo.
• Existen otros testimonios anteriores basados en la observación de los fenómenos y efectos de la luz
producidos por la cámara oscura: desde el siglo Va.C. en algunos textos filosóficos chinos y en el siglo IV
a.C. en una referencia de Aristóteles (384-322). Sin embargo, hasta Alhazen no se plantea su relación
con la formación de la imagen óptica.
• En la Edad Media, Roger Bacon continuó con los estudios de Alhazen en relación a la reflexión y
refracción de la luz y, aunque conocía la existencia de la cámara oscura, no llegó a describir ninguna.
¿CÓMO SE DESCUBRIO EL EFECTO VISUAL DE
LA CÁMARA OSCURA?
• Posteriormente, Leonardo da Vinci impulsó el desarrollo de la cámara oscura utilizándola para
profundizar en el funcionamiento de la visión y de la luz. Se puede concluir que Leonardo da Vinci fue el
primero en añadir una lente al orificio por donde entra la luz, con el fin de obtener imágenes más
nítidas.
• La primera referencia impresa hablando de lentes la realizó Girolamo Cardano (1501-1576) en 1550,
aunque fue el científico Giovanni Della Porta quien, ocho años más tarde, divulgó la noticia por todo el
mundo.
• En el siglo XVII, Robert Hooke (1653-1703) construyó cámaras oscuras intentando reproducir la forma
curva de la retina con pantallas cóncavas de proyección en el fondo de la cámara. La intención era
demostrar el mecanismo de la visión humana.
¿DESDE QUE ÉPOCA SE EMPEZÓ A UTILIZAR
LA CÁMARA OSCURA?
ENTRE 300.000 A.C. a 500 A.C. Aunque nada es seguro, existen teorías que afirman que ciertos dibujos de Pintura
rupestre podían estar inspirados en los efectos producidos por la cámara oscura. Se cree que las distorsiones en
ciertas formas de los animales en el arte prehistórico podían estar inspiradas en las distorsiones producidas en la
superficie cuando la imagen proyectada no reproducía los ángulos de forma exacta.1​Así mismo, también se ha
llegado a creer que las proyecciones de la cámara oscura pudieron haber jugado un papel en las estructuras
Neolíticas
Los primeros escritos de la cámara oscura se encuentran en los escritos chinos Mozi datados en el siglo IV A.C.,
atribuidos y llamados así por Mozi, un filósofo chino y fundador del Moísmo. En estos escritos explicaba cómo la
imagen invertida en un "punto de recogida" o "casa del tesoro" se invertía a partir de un punto intersectado que
recogía los rayos de luz. La luz procedente de una persona iluminada estaría por una parte escondida bajo el
agujero y por otra en la parte superior de la imagen. Los rayos de la cabeza (o parte superior) estarían por un
lado escondidos arriba (justo encima del agujero) y por otro en el lado inferior de la imagen. Esta es una
descripción temprana de la cámara oscura: no hay más ejemplos conocidos datados antes del siglo XI.
¿CÓMO SE RELACIONA MATEMÁTICAS Y
FÍSICA EN EL?
Las luz es una de los temas que se pasan en física (Propiedad Ondulatoria de la Luz) y en matemáticas se relaciona
con las homotecias
De echo fue utilizada antiguamente como ayuda para el dibujo. La imagen, proyectada sobre papel u otro soporte,
podía servir de pauta para dibujar sobre ella. Posteriormente, cuando se descubrieron los materiales fotosensibles,
la cámara oscura se convirtió en cámara fotográfica estenopeica (la que usa un simple orificio como objetivo).
Estas cámaras estaban muy limitadas por el compromiso necesario al establecer el diámetro de la abertura:
suficientemente reducido para que la imagen tuviera una definición aceptable; suficientemente grande para que el
tiempo de exposición no fuera demasiado largo.
El uso de la cámara oscura supuso un gran impulso para idear la manera de producir imágenes permanentes y
automáticas. Puede ser considerado como lo que proporcionó las bases de lo que hoy conocemos como la
fotografía.
REFLEXIÓN DEL TRABAJO

Fue aprender y entender que una materia puede estar relacionada con otra o mas además de la actividad
de construirla estuvo divertida lo que si es complicado que salga perfecto muy fácil de encontrar los
material excepto por el papel de mantequilla y el de aluminio que es un poco difícil encontrar en los
almacenes
La cámara oscura por lo que entendí fue una de las creaciones para el arte y la ciencia muchos cuadros que
se necesitaba una cámara oscura para poder apreciar la pintura.

También podría gustarte