0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas14 páginas

Clase TEA

El documento proporciona información sobre el trastorno del espectro autista. Define el trastorno y explica que afecta al 1% de la población mundial. Explica que las causas son desconocidas y que las personas con autismo experimentan dificultades sociales como falta de reconocimiento de los demás y problemas para hacer amigos, así como actividades ritualistas como estereotipias motoras y necesidad de rutinas fijas. También describe señales de alerta temprana como alteraciones en la comunicación preverbal y la interacción social recíproca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas14 páginas

Clase TEA

El documento proporciona información sobre el trastorno del espectro autista. Define el trastorno y explica que afecta al 1% de la población mundial. Explica que las causas son desconocidas y que las personas con autismo experimentan dificultades sociales como falta de reconocimiento de los demás y problemas para hacer amigos, así como actividades ritualistas como estereotipias motoras y necesidad de rutinas fijas. También describe señales de alerta temprana como alteraciones en la comunicación preverbal y la interacción social recíproca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

TRASTORNO

DEL
ESPECTRO
A U T I S TA .

Docente:
•Fabiola Marambio.
•Paula Sandoval.
DEFINICIÓ
N PREVALENCI
A

1:55

1:3

¿Trastorno?

2
CAUSAS

3
4
DIFICULTADES SOCIALES.

* Falta de reconocimiento o atención a los demás.


* Ausencia de intereses compartidos.
* Anomalías en conducta de saludo.
* Anomalías en búsqueda de consuelo.
* Dificultad para hacer amigos.
* Dificultad para desarrollar juegos simbólicos.
* Falta de reconocimiento a reglas sociales.

5
ACTIVIDADES R I T U A L I S T A S .
Estereotipias motoras.

Preocupaciones por objetos o parte de ellos.

Necesidad de mantener ambiente inmutable.

Rutinas fijas y rígidas.

Intereses restringidos y ausencia de interés


espontáneo por actividades comunes al medio o
situación .
6
AREA Característica
• . COGNITIVOS Falla atencional, “islas...talentos parciales”, R. Mental
MOTORES Hamacarse, balancearse, hiperactividad, estereotipias (aleteo
brazo y manos.

ALTERACIONES SENSORIALES Hipersensibilidad a ruidos, olores, lumínico y táctil,


Hiposensibilidad a temperatura y dolor.

AUTO Y HETEROAGRESIONES

• ALTERACIONES DEL ÁNIMO Y DEL Fragilidad emocional, miedos.


AFECTO
ALTERACIONES DEL SUEÑO Y ALIMENTACIÓN Repite comidas; rituales por insomnio.

7
SEÑALES DE ALERTA TEMPRANA

ALTERACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
PREVERBAL:
* Retraso evolutivo del pre - lenguaje con falta de
los característicos balbuceos.
* Incapacidad de indicar objetos y/o personas.
* No responde a los estímulos, tampoco los del
hambre y de la sed.
* Si quiere algo busca la forma de conseguirlo por
sí solo.

8
SEÑALES DE ALERTA TEMPRANA

* Demuestra intereses restringidos y


estereotipados.
* Tiene un repertorio conductual estereotipado
y ritualizado.
* Se entretiene siempre con los mismos
objetos y/o juguetes.
* Pasa horas solo, mirando afuera de la
ventana o repitiendo gestos.

9
ALTERACIÓN DE LA
INTERACCIÓN SOCIAL
RECÍPROCA:

* Falta de contacto ocular


* Muy poca motilidad expresiva facial
* Limitación de la motilidad de los brazos y de las piernas
* Reducción de la iniciativa de juego con incapacidad de
establecer reciprocidad
* Dificultad de mantener relaciones con otros niños

10
CARACTERÍSTICAS:
En su generalidad algunos de nuestro estudiantes pueden evidenciar ciertas
conductas características, pudiendo presentarse ser uno o mas de ellos.
INTERVENCIÓN
C

12
😉

14

También podría gustarte