El Líder de La Iglesia Adventista

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL LÍDER DE LA

IGLESIA
ADVENTISTA
EL LÍDER ADVENTISTA DEBE:
1. CONOCER LA ORGANIZACIÓN.
Cuáles son los niveles administrativos
Conocer el Manual de la Iglesia
Conocer las creencias de los Adventistas del Séptimo día
Aceptar el don profético (Manifestado en el ministerio de EGW)

2. Debe entender que el cargo que ahora ocupa no es vitalicio


La iglesia lo puede ocupar en otra responsabilidad

3. Debe formar a otros para el liderazgo de la iglesia en cualquier cargo que
se le asigne
ENTIENDE QUE:
 Testifico ante mis hermanos y hermanas que la iglesia de Cristo, por
debilitada y defectuosa que sea, es el único objeto en la tierra al cual él
concede su suprema consideración. (Testimonios para los ministros, 31).

 Dios tiene una iglesia en la tierra, que es su pueblo escogido, que guarda sus
mandamientos. El está conduciendo, no ramas extraviadas, no uno aquí y otro
allí, sino un pueblo. La verdad es un poder santificador; pero la iglesia
militante no es la iglesia triunfante.(CPI, 432).
Cuando se levantan hombres que pretenden tener
un mensaje de Dios, pero que en lugar de luchar
contra los principados y potestades, contra los
gobernadores de las tinieblas de este mundo
constituyen un escuadrón traidor, y vuelven sus
armas de combate contra la iglesia militante,
temedlos. No llevan las credenciales divinas. Dios
no les ha encargado en absoluto un trabajo tal.
Quieren derribar lo que Dios anhela restaurar con
el mensaje a Laodicea. El hiere sólo para que
pueda sanar, y no para hacer perecer.
(T.M. 39).
LA INDEPENDENCIA UN CAMINO PELIGROSO

Algunos han sostenido que a medida que nos acercamos


al fin del tiempo, cada hijo de Dios actuará
independientemente de cualquier organización religiosa.
Pero el Señor me ha indicado que en esta obra no es
posible que cada hombre sea independiente.(9 T.I, 207).
No hay necesidad de dudar ni de temer
que la obra no tenga éxito. Dios
encabeza la obra y él pondrá en orden
todas las cosas. Si hay que realizar
ajustes en la plana directiva de la obra,
Dios se ocupará de eso y enderezará
todo lo que esté torcido. Tengamos fe
en que Dios conducirá con seguridad
hasta el puerto el noble barco que lleva
al pueblo de Dios. {2MS 449.3}
SU OBLIGACIÓN
 CAPACITAR PARA PERFECCIONAR A LOS SANTOS. Efesios 4:11-16
 Y El dio a algunos el ser apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros
pastores y maestros, a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio,
para la edificación del cuerpo de Cristo; hasta que todos lleguemos a la unidad de
la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, a la condición de un hombre
maduro, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no
seamos niños, sacudidos por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento
de doctrina, por la astucia de los hombres, por las artimañas engañosas del error;
sino que hablando la verdad en amor, crezcamos en todos los aspectos en aquel
que es la cabeza, es decir, Cristo, de quien todo el cuerpo (estando bien ajustado
y unido por la cohesión que las coyunturas proveen), conforme al funcionamiento
adecuado de cada miembro, produce el crecimiento del cuerpo para su propia
edificación en amor. (BLA).
ORDEN ECLESIÁSTICO
A medida que nuestros miembros fueron aumentando, resultó
evidente que sin alguna forma de organización habría gran
confusión, y la obra no se realizaría con éxito. La organización
era indispensable para proporcionar sostén al ministerio, para
dirigir la obra en nuevos territorios, para proteger tanto a las
iglesias como a los ministros de los miembros indignos, para
retener las propiedades de la iglesia, para la publicación de
la verdad por medio de la prensa, y para muchos otros
propósitos. (T.M 40).
ORDEN ECLESIÁSTICO
1. Sostén del ministerio
2. Dirigir la obra a nuevos territorios
3. Para proteger las propiedades de las iglesias
4. Proteger a la iglesia de Miembros indignos
5. Para la predicación
NO DEBE IMPONER SU OPINIÓN POR ENCIMA DE
LA IGLESIA

Si un hombre adopta sus puntos de vista sin


considerar la opinión de sus hermanos, y justifica
su conducta alegando que tiene derecho de profesar
sus propias opiniones peculiares, y luego las
impone a otros, ¿cómo podrá cumplirse la oración
de Cristo? Y si otro y aún otro se levanta, y cada
uno reclama el derecho a creer y hablar lo que le
place sin referencia a la fe del cuerpo, ¿dónde estará
la armonía que existió entre Cristo y su Padre, y
que Cristo pidió en oración existiera entre sus
hermanos? {TM 29.2}.
No hemos de seguir nuestro propio juicio
independiente, sin considerar las opiniones y los
sentimientos de nuestros hermanos; este proceder
conducirá al desorden en la iglesia. Es deber de los
ministros respetar el juicio de sus hermanos. (T.M
44)

También podría gustarte