Competencias Parentales
Competencias Parentales
Competencias Parentales
parentales”
Margarita Chavira R.
Celia María Flores Hernández
• Referencias Bibliográficas:
• “Los buenos tratos a la infancia”
• Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan
• Gedisa 2005
• “Cómo poner límites a tus niños sin dañarlos”
• Ma. Angélica Verduzco Álvarez Icaza, Esther Murow Troice
• Ed. Pax México 2001
•
¿Qué necesitan los niños y niñas para
crecer sana y armoniosamente?
• 1) Necesidades fisiológicas.- existir,
permanecer vivos con salud, comer en
cantidad y calidad suficiente, vivir en
condiciones adecuadas, estar protegidos de
peligros reales, tener asistencia médica,
ambiente que permita actividad física sana.
• 2) Necesidad de lazos afectivos efectivos y
seguros.- Vínculos seguros, aceptación, ser
importante para los demás.
• 3) Necesidades cognitivas.- Estimulación para
aprender, experimentación, refuerzo de su
aprendizaje.
• 4) Necesidades sociales.- Comunicación,
consideración (respeto), estructuras (normas
sociales legítimas), reglas familiares,
jerarquías, modular sus emociones.
• 5) Valores.- El respeto a la vida, a los seres
vivos, a los derechos humanos. Una ética que
les haga responsables de sus actos.
Los buenos tratos (BT) en
la niñez y la adolescencia
están asociados a la
integración de una vida
adulta sana constructiva y
feliz, por lo tanto,
permitirá establecer
relaciones conyugales,
parentales y sociales
basadas en modelos de
buenos tratos hacia sí y
hacia otros.
En cuanto al “buen tratante”, la biología
plantea que el buen trato es
potencialidad de cualquier comunidad
humana (hormonas). En cuanto al “ bien
cariño, la
tratado”, considera que el
estimulación y los cuidados que el
niño recibe del adulto (especialmente antes de
los tres años), repercute en la maduración del
cerebro y del SN, así como en el
desarrollo de funciones mentales necesarias
para el aprendizaje, la adaptación
al entorno y la participación en relaciones
afectivas basadas en respeto y
reciprocidad
Por otro lado, existe la explicación social del buen trato
BI = BT = RESILIENCIA
Factores contextuales Necesidades Infantiles
El BT es resultado de la existencia
de competencias parentales
(capacidad práctica de los
padres para proteger, cuidar y
educar a sus hijos,
asegurándoles un desarrollo
sano) que a su vez resultan de las
experiencias de BT que los adultos
conocieron en su niñez. Así, el
maltrato infantil seria el resultado
de la incompetencia en el ejercicio
de la función parental.
• El origen de las competencias parentales
La resiliencia es uno de los objetivos tanto en la promoción del BT, como en las
intervenciones de reparación de daño en niños y jóvenes victimas de maltrato y en la
rehabilitación de las competencias parentales.