Tema I. Procesos
Tema I. Procesos
Tema I. Procesos
INGENIERÍA DE PROCESOS
TEMA I. PROCESOS
Competencia específica del Tema 1.
Conocer el funcionamiento, características y requerimientos
de los sistemas de producción en serie, por procesos, por
proyectos y tecnología de grupos, además de identificar y
relacionar los principios básicos de la ergonomía.
Leer Capítulo 1.
Subtemas del Tema I
1.1. Introducción a los sistemas de producción.
1.2. Productividad en el trabajo.
1.3. Estudio de métodos del trabajo.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
¿Qué es un proceso?
Un proceso es un conjunto de actividades o eventos
(coordinados u organizados) que se realizan o suceden
(alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con
un fin determinado.
Ejemplos:
• Proceso de inscripción.
• Proceso de fabricación de ensamble.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Sistema de Producción.
• Acto intencional de producir bienes o elaborar servicios que
resulten útiles para los clientes o usuarios.
Ejemplos:
• En informática, un sistema operativo como Linux,
competencia de Windows.
• Las economías como premisa fundamental el intercambio
con otros países
• Medio ambiente.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Sistema Cerrado:
Los sistemas cerrados son los que no tienen ningún tipo de
intercambio con el entorno y necesitan de una energía potencial de
reserva, de tal manera que puedan mantenerse vivos por mucho
tiempo sin recibir, ni tener ningún intercambio con el entorno.
Ejemplos:
• Reactor Nuclear.
• Un globo inflado.
• Una batería de un coche.
• El planeta tierra (intercambio de energía, pero no de materia).
• El universo, entendido como una totalidad.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Administración de un Sistema de Producción.
Es la dirección (planeación, organización, orientación y control)
de los procesos de transformación o de conversión de diversos
tipos de insumos de productos o servicios que resulten útiles
para los clientes o usuarios.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Sistema
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Clasificación de los Sistemas:
• Físicos y abstractos.
• Naturales y elaborados.
• Sistemas hombre-maquina.
• Sistemas y subsistemas.
• Sistemas de producción.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Los Físicos y los Abstractos.
Los físicos son aquellos sistemas que existen físicamente, los
abstractos son aquellos que solo existen de forma conceptual,
en la mente de alguien por ejemplo un proyecto en la mente
de un investigador.
Sistemas y Subsistemas.
En realidad, un subsistema es un sistema en sí, solo que el
concepto sistema lo referimos al sistema total y los sistemas que
lo componen los llamados subsistemas.
• En matemáticas: conjunto y subconjunto.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Sistemas de Producción.
Se pueden clasificar en:
• Procesos.
• Órdenes.
Las Restricciones del Sistema.
Las restricciones del sistema son los límites del
funcionamiento del sistema, se pueden agrupar en dos clases:
• Los objetivos del sistema y
• Las limitaciones de los recursos.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Tipos de Sistemas.
Producción Intermitente:
Fabrica un volumen bajo de productos según pedido, como 25
sillas de tres modelos diferentes. La producción intermitente
tiene varios elementos en común. Los trabajadores deben estar
capacitados para hacer varios productos. De manera similar, casi
siempre se usa equipo para propósitos generales que puede
manejar, dentro de cierto limites, distintos tipos de trabajos.
• Por ejemplo, una máquina de coser es un equipo de propósitos generales
para la industria de la ropa.
• La última característica de un taller intermitente es que cada trabajo
sigue su propia trayectoria o ruta en la planta.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Distribución en Proceso:
Una distribución de planta representativa para un taller de
producción intermitente es una distribución en proceso en la
que se agrupan máquinas similares. Por ejemplo, en un taller
de máquinas (el taller clásico), los tornos se colocan en un área
y las fresas en otra, como se muestra en la siguiente figura.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Producción Continua:
Fabrica un alto volumen de productos estandarizados. La
industria automotriz es un buen ejemplo. Una línea de
ensamble mantiene el flujo de materiales, puede producir
cientos de miles de automóviles de un modelo dado, y la
producción puede durar años.
Los trabajadores pueden realizar menos tareas que en el taller
de producción intermitente.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Distribución por Producto:
Una planta de producción continua emplea una distribución
por producto. El equipo se coloca de manera que el producto
siempre siga la misma ruta a través de la planta.
Además de la industria automotriz, los fabricantes de
electrodomésticos y productos electrónicos usan la distribución
por producto.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Ejemplo: Instalación para decapar chapa de acero.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Decapado: Tratamiento superficial de metales que se utiliza
para eliminar impurezas, tales como manchas, escorias,
aleaciones metales, etc.
1.1 Introducción a los sistemas de
producción.
Por Producto.
Es cuando los productos en una zona y allí se efectúa una
producción en cadena. Esta se utiliza cuando la demanda es
muy elevada.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD.
Ciertos cambios continuos que ocurren en el entorno industrial y de
negocios deben estudiarse desde el punto de vista económico y
práctico. Éstos incluyen la globalización del mercado y de la
fabricación.
La única posibilidad para que una empresa o negocio crezca y
aumente su rentabilidad es aumentar la productividad.
1.2 Productividad en el Trabajo.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.
El mejoramiento de la productividad se refiere al aumento de
la producción por hora - trabajo o por tiempo gastado.
Las técnicas fundamentales que dan como resultado
incrementos en la productividad son: métodos, estándares de
estudio de tiempos (también conocidos como medición del
trabajo) y diseño del trabajo.
1.2 Productividad en el Trabajo.
LA PRODUCTIVIDAD ES LA RELACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN
CON BASE EN TODOS LOS INSUMOS.
1.2 Productividad en el Trabajo.
Ejemplo. Un negocio en promedio atendió a 752 clientes por día durante el
año anterior. El horario de servicio es de 9:00 A.M. a 5:00 P.M.; cabe
destacar que dicho negocio cuenta con 4 empleados. ¿Calcule la
productividad de los empleados?
Solución: