Bender Correc - Calif.2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ASPECTOS DE CORRECCIÓN É

INTERPRETACIÓN DEL TEST DE


BENDER

MG. MADELEN
ESTRADA R.
NORMAS DE CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN
BENDER - KOPPITZ
El sistema de calificación de Bender _ Koppitz surgió en los
años 60, es el mas utilizado para medir el nivel de maduración
de la función Gestáltica – visomotora en los niños.
Cada dibujo del Test es puntuado con base en 4 categorías:
1. distorsión
2. Rotación
3. integración
4. perseveración
La Edad Madurativa se basa en los errores cometidos al copiar
los dibujos , que son signos de inmadurez en la función
visomotora. Entre mas alto el puntaje menor es la madurez.
corrección
Se Otorga 1 punto por cada
Error, cada figura puede
contener de 3 – 4 errores según
protocolo de aplicación.
El puntaje máximo de errores
del Bender – Koppitz es de 30
Edad de Maduración
Numero de Errores Edad de Maduración
11 ó más 5 a 5½ años
9 – 10 5½ a 6 años
8 6 a 6½ años
6- 7 6½ a 7 años
5 7 a 8 años
4 8 a 8½ años
3 8½ a 9 años
2 9 a 10 años
1 10 años
PUNTAJE
EDAD BUSCAR EN
VISOMOTORA TABLA
CONVERTIR
A MESES
EDAD MEDIA DESVIACIÓN + Y – una S
STANDARD

5–0 a 5-5 13.6 3.61 10.0 a 17.2

5 – 6 a 5 - 11 9.8 3.72 6.1 a 13.5

6–0 a 6–5 8.4 4.12 4.3 a 12.5

6 – 6 a 6 - 11 6.4 3.76 2.6 a 10.2

7–0 a 7-5 4.8 3.61 1.2 a 8.4

7 – 6 a 7 - 11 4.7 3.34 1.4 a 8.0

8–0 a 8-5 3.7 3.60 1 a 7.3

8 – 6 a 8 - 11 2.5 3.03 0 a 5.5

9–0 a 9-5 1.7 1.76 0 a 3.5

9 – 6 a 9 - 11 1.6 1.69 0 a 3.3

10 – 0 a 10 - 5 1.6 1.67 0 a 3.3

10 – 6 a 10 - 11 1.5 2.10 0 a 3.6


NIVEL DE MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE

AÑO BÁSICO EDAD MEDIA PUNTAJE DESVIACIÓN + Y – una S


STANDARD

PRIMERO 5-4 13.5 3.61 9.9 a 17.1


SEGUNDO 6- 5 8.1 4.41 4.0 a 12.2
TERCERO 7.5 4.7 3.18 1.5 a 7.9

CUARTO 8.7 2.2 2.03 2.03 .2 a 4.2

QUINTO 9.8 1.5 1.88 1.88 .0 a 3.4


EL BENDER Y LOS
INDICADORES NEUROLOGICOS
• La detección de posibles alteraciones neurológicas a partir de esta
prueba es cuestionable y no posee valor diagnóstico, pero puede
aportarnos la posibilidad de presencia del mismo.
• Una de las razones que se alega es que existen muchos tipos de
daño cerebral y que el Bender sólo evalúa el daño que pueda
interferir con la discriminación visual y coordinación visomotora.
• Otra razón es que los signos que se proponen para el daño cerebral
pueden encontrarse en los dibujos de los niños con inmadurez
neurológica, pero que no tienen daño cerebral demostrable.
OBTENCION DEL DIAGNOSTICO DE INDICADORES
ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS PARA UNA L.C.

• Para obtener el diagnóstico de Indicadores


neurológicos o presencia de disfunción
cerebral, se sumarán los % de los indicadores
Significativos y los Altamente significativos, si
la suma de ambos llega al 40% o sobrepasa, o
cuando sobrepasa 10% ò 3 errores altamente
significativos es necesario recomendar una
evaluación neurológica o neuropsicológica
para determinar un diagnostico de LC.
INDICADORES
EMOCIONALES
Bender - Koppitz
 Koppitz, 1963, consideró diez signos que pueden diferenciar entre ni ños
con y sin problemas emocionales

I. Orden Confuso.
II. Línea ondulada en las Fig. 1 y 2.
III. Círculos sustituidos por rayas en La Fig. 2.
IV. Aumento progresivo de tamaño en Ias Fig. 1, 2 ó 3.
V. Gran tamaño. VI. Tamaño pequeño. VII. Línea fina.

VIII. Repaso o líneas fuertemente reforzadas. 


IX. Segunda tentativa. X. Expansión.
INDICADORES DISFUNCIÓN
FIGURA ITEM (puntuados como presente/ausente: 1 ó 0). P.D. (*) Común. Inmadurez funcional
En caso de duda, no se computa. No Sig Alt. (**) Casi exclusivo de DCM
Sig Sig
A 1. Distorsión forma
1a. Uno o ambos muy achatado o deformado...... * Adicción u omisión ángulos (SIG)
2b. Desproporción (uno es el doble).................... *(SIG 7 años)
2. Rotación parcial/total 45º ó + de tarjeta o dibujo. * (a partir de 6 años) (SIG)
3. Integración (separ/solapam. >3mm en la unión).. * (SIG)
1 4. Distorsión forma (5 ó + puntos son círculos)....... * (SIG)
5. Rotación (45º o más en tarjeta/dibujo)............... **(ALT. SIG 7 años)
6. Perseveración. (> 15 puntos por fila)................... ** (>7 años) (ALT. SIG 7 años)
2 7. Rotación................................................................ * (> 8 años) (SIG 8 años)
8. Integr.: Omisión/adicción filas. 4 ó +círculos en ** (> 6 años) ALT. SIG 7 años)
mayoría de columnas. Fusión con Fig. 1.............
9. Perseveración (>14 columnas)............................. ** (>7 años) ALT. SIG 7 años)
3 10. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos).. * (> 6 años) (SIG 7 años)
11. Rotación del eje 45º ó + en dibujo (o la tarjeta). ** (>7 años) (ALT SIG 8 años)
12. Integración (forma no conseguida):
12a. Desintegración del diseño............................ * (>5 años) ( SIG 6 años)
12b. Línea continua en vez de hileras de puntos.. **(ALT SIG )
13. Rotación (de la figura o parte 45º, o de tarjeta). ** (ALT SIG )
14. Integración (separación o superpos. > 3 mm.)..... * (SIG )
4
5 1. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos).. * (>8 años) (SIG 9 años)
2. Rotación 45º o más (total o parcial)..................... *(SIG )
3. Integración. 17a Desinteg.: recta o círculo puntos
(no arco), la extensión atraviesa el arco.. (NO SIG)
17b. Línea continúa en vez de puntos.................. ** En todas las edades (ALT SIG )
6 4. Distorsión de la forma: * Sustit. curvas por ángulos (ALT. SIG 7)
18 a. Tres o más ángulos en vez de curvas.......... ** Sust.curvas X líneas rectas ALT. SIG )
18 b. Líneas rectas..............................................
5. Integración (cruzan mal)...................................... *(ALT. SIG 7 años)
6. Perseverarían (6 ó + sinusoides completos en ** (> 7 años) (ALT. SIG 7 años)
cualquiera de las dos líneas).................................
7 7. Distorsión forma: * Adic./omisión ángulos (>8 años)(SIG 8)
21 a. Desproporción tamaño (El doble)................ * (>7 años)(SIG 9 años)
21 b. Deformación hexágonos (> nº < ángulos)...
8. Rotación parcial/total figura o tarjeta (45ºó +).... ** (>6 años) (ALT. SIG 7 años)
9. Integración (no se suporponen o lo hacen * (>6 años)(SIG 7 años)
demasiado, un hexágono penetra totalmente).....
8 24. Distorsión forma (deformada, > < nº ángulos)...... * Adición/omisión ángulos (>6 añ) (SIG 7)
25. Rotación eje en 45º o más...................................... **(ALT SIG )

P.D. TOTAL (máx 30):


Equivalentes de Edad de los Puntajes del
Bender
Puntuación Equivalente de edad Puntuación Equivalente en edad
21 4-0 9 5-9/5-11
20 4-0 8 6-0/6-5
19 4-1 7 6-6/6-11
18 4-2/4-3 6 7-0/7-5
17 4-4/4-5 5 7-6/7-11
16 4-6/4-7 4 8-0/8-5
15 4-8/4-9 3 8-6/8-11
14 4-10/4-11 2 9-0/9-11
13 5-0/5-1 1 10-0/10-11
12 5-2/5-3 0 11-0/11-11
11 5-4/5-5
10 5-6/5-8
INFORME PSICOLOGICO

I. DATOS GENERALES
• Nombre y Apellidos :
• Edad :
• Fecha de Nacimiento:
• Escolaridad :
• Fecha de evaluación :
• Evaluador :
II. MOTIVO DE CONSULTA
• Evaluación de la maduración perceptivo motriz.
• Practica de Pruebas Psicológicas I.
• PRUEBA APLICADA
• Test Gestáltico Visomotor de Bender
III. OBSERVACION DE CONDUCTA
I. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
Evaluado obtiene en madurez visomotora, … errores significativo…errores
altamente significativos, con un total ….. de errores que lo ubica en una edad de
……… a ……., siendo (inferior, equivalente o superior) a edad cronológica
actual.
Madurez Visomotora que lo ubica en el ……………grado escolar.
En los indicadores de lesión cerebral (L.C) el (la) evaluado, obtiene….errores
altamente significativos, … significativos, correspondientes al ……% de errores,
evidenciándose indicadores visoeprceptivos de …,(poco significativo, no
significativo, significativos o altamente sign.) cuando sobrepasa del 10% de
errores altamente o 3 errores altamente significativos ya es indicador de
disfunción cerebral.
En el área emocional se aprecia presencia de indicadores emocionales de
(describir la interpretación).
VI. CONCLUSIONES
• El evaluado presenta indicadores visoperceptivos (altamente
significativos, significativos, o poco significativos) de (distorsión,
perseveraciòn, etc; en la forma que (no sugieren, sugieren o no
descartan) posible disfunción orgánica cerebral.
VII. RECOMENDACIONES
• Evaluación neurológica
• Evaluación neuropsicológica completa.
• Reforzar el área del desarrollo viso motriz.
• Técnicas de relajación y actividades lúdicas y psicomotrices para
disminuir la ansiedad.
Pucallpa, …….de …………… de ………………………
INFORME PSICOLOGICO

I. DATOS GENERALES
• Nombre y Apellidos :
• Edad : 8 años
• Fecha de Nacimiento :
• Escolaridad :
• Fecha de evaluación :
• Evaluador :
II. MOTIVO DE CONSULTA
• Evaluación de la maduración perceptivo motriz.
• Practica de Pruebas Psicológicas I.
III. PRUEBA APLICADA
• Test Gestáltico Visomotor de Bender
IV. OBSERVACION DE CONDUCTA
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
• Evaluado que en desarrollo de madurez visomotora, obtiene 5
errores significativos, y 3 altamente significativos, dando un total de 9
errores. Puntaje que lo ubica en una edad visomotora
correspondiente a 6.0 a 6.5 años, obteniendo un nivel de maduración
visomotora inferior en 1 años 6 meses a edad cronológica actual.
• Madurez visomotora equivalente a primer grado de primaria.
• Indicadores de lesión cerebral, obtiene 56% de errores significativos
y 33% de errores altamente significativos, sumando un total de 89%,
con indicadores significativos de lesión cerebral.
• En el área emocional se aprecia presencia de indicadores de
ansiedad, baja tolerancia a la frustración y conducta acting out.
VI. CONCLUSIONES
• Nivel de desarrollo visomotriz, inferior a edad cronológica actual.
• Se evidencia indicadores visoperceptivos significativos de rotación y
distorsión en la forma que sugieren posible disfunción orgánica
cerebral.
• Emocionalmente, presencia de conducta acting out, ansiedad,
impulsividad y baja tolerancia a la frustración.
VII. RECOMENDACIONES
• Evaluación neurológica.
• Evaluación neuropsicológica completa.
• Reforzar el área del desarrollo viso motriz con terapia ocupacional.
• Técnicas de relajación y actividades lúdicas y psicomotrices para
disminuir la ansiedad.
Pucallpa, …….de …………… de ………………………
Rubrica y nombre
Porcentaje de lesion cerebral        

Edad
Intervalo +/-
Grupo de edad Media del grupo Desviación Típica Equival Percentil
D.T.
ente

De a          

También podría gustarte