ReaccionesQuimicasContexto 2BGU

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

U1.

Reacciones químicas
y sus ecuaciones
Contexto
Objetivo:

• Contextualizar el uso de la química mediante lecturas y videos con


novedades científicas, historia y aplicaciones que permiten el
desarrollo de la sociedad para que el estudiante amplie su visión
sobre esta ciencia.
Noticia: El diamante ya no es el material natural más duro

Una de las clásicas preguntas del Trivial y programas de televisión tiene los días contados, y es que ante

el clásico ¿Cuál es el material más duro? El diamante ya no será una respuesta correcta. Ya hemos

hablado en otras ocasiones de materiales, principalmente artificiales o compuestos más duros que el

diamante, pero en esta ocasión, estamos ante otra substancia natural, bautizada como lonsdaleite.

También constituido por átomos de carbono, como el diamante, ha resultado ser un 58 por ciento más

duro que la piedra preciosa, o al menos, eso aseguran en la revista New Scientist


Noticia: El diamante ya no es el material natur
al más duro
El equipo que lo ha descubierto, dirigido por Zicheng Pan en la Universidad de Shangai, ha realizado pruebas de

tensión que determinan estos datos, y también nos explican que este tipo de materiales (los lonsdaleites) se

forman raramente cuando los meteoritos que contienen grafito golpean la Tierra. Pese a esta dureza y por otro

lado, el nitruro de boro también ha resultado ser un 18% más duro que el diamante realizando las mismas

pruebas (aunque en esto caso se trate de un compuesto), y es más versátil que el diamante y el lonsdaleite, ya

que es estable con oxígeno a temperaturas más altas de diamante. Y esto lo hace ideal para colocarlo en la

punta de corte y herramientas de perforación que operan a altas temperaturas.


Articulo web: Marie Curie, la primera mujer en ganar el Nobel.

La vida de Marie Curie fue pura lucha. Tuvo que superar infinitos
obstáculos para dedicarse a la ciencia, dado que en su país, Polonia, las
mujeres no podían ir a la universidad. Pasó hambre y frío, y arriesgó su
salud con tal de no renunciar a su pasión investigadora. Pudiendo hacerse
rica con sus descubrimientos, se negó a patentar el proceso de aislamiento
del radio dejándolo a disposición de la comunidad científica. Con todo,
puede decirse que cumplió su sueño: fue la primera mujer que llegó a
catedrática en la Universidad de París y la primera en ganar el Nobel,
compartido con su marido Pierre Curie y con Antoine Henri Becquerel, por
sus investigaciones sobre los elementos radiactivos.
Articulo web: Marie Curie, la primera mujer
en ganar el Nobel.

• Su nombre de familia era Maria Sklodowska. Nació en Varsovia, hija de


un profesor de física y una maestra que murió cuando ella tenía 11
años. Desde niña fue una alumna brillante, con una excepcional
capacidad de concentración, y a los 24 años se marchó a París a
desarrollar una carrera científica, donde sobrevivió con los ahorros de
haber trabajado como institutriz en Varsovia, la escasa ayuda que le
enviaba su padre y el apoyo de su hermana mayor, Bronia. En 1893
acabó Física en la Sorbona con el número uno de su promoción y un
año después conoció a Pierre Curie, otro científico vocacional con el que
se casó en 1895.
Articulo web: Marie Curie, la primera mujer
en ganar el Nobel.

• Los Curie se instalaron en un apartamento de la rue de la Glacière, donde


vivieron austeramente dedicados de lleno a su trabajo. Tuvieron dos
hijas, Iréne y Eve, cuyo cuidado tuvo que compaginar Marie con el
laboratorio (en eso también fue pionera). Como investigadora, estaba
interesada en los nuevos tipos de radiación descubiertos por Roentgen y
Becquerel. Utilizando las técnicas piezoeléctricas inventadas por su
marido, Marie midió las radiaciones de uranio en la pechblenda, un
mineral rico en dicho elemento. Cuando vio que las radiaciones del
mineral eran más intensas que las del propio uranio, se dio cuenta de que
tenía que haber elementos desconocidos aún más radiactivos -término
que ella inventó-.
Articulo web: Marie Curie, la primera mujer
en ganar el Nobel.

Pierre, que seguía con pasión el progreso de los experimentos de su mujer,


abandonó su propio trabajo sobre magnetismo para ayudarla. En 1898, el
matrimonio anunció el hallazgo de dos nuevos elementos: el polonio y el
radio, aunque aún tuvieron que pasar cuatro años trabajando en condiciones
precarias para demostrar su existencia. Finalmente, a base de tratar una
tonelada de pechblenda, lograron aislar una fracción de un gramo de radio y
en 1903 compartieron con Becquerel el Nobel de Física. Pronto llegaron la
fama y los reconocimientos. En 1904, Pierre Curie fue nombrado catedrático
de física en la Universidad de París, y en 1905, miembro de la Academia
Francesa, cargos nunca ocupados por mujeres, por lo cual Marie no obtuvo
el mismo trato pese a que el principal mérito de los logros comunes era
suyo.
Articulo web: Marie Curie, la primera mujer
en ganar el Nobel.
Aun así, las cosas les fueron bien hasta que en 1906, Pierre murió atropellado
por un coche de caballos. Marie continuó con su trabajo y heredó la cátedra en
la Sorbona que había ocupado su marido, la cual compaginó con sus
investigaciones sobre el radio y sus compuestos, que le llevaron a ganar el
Nobel de Química en 1911. Luego fue nombrada directora del Instituto del
Radio de París. En 1921 viajó a EE UU, donde fue recibida como una verdadera
figura. Murió en 1934.
2011 fue el Año Internacional de la Química, coincidiendo con el
centenario de la concesión del Nobel de Química a Marie Curie.
Fuente: Marie Curie, la primera mujer en ganar el Nobel (muyhistoria.es)
Película: ¿Quimifobia? Química en la vida cotidiana Resume
el video

• El reportaje trata de demostrar que el desarrollo de la sociedad


actual se ha dado gracias a la evolución de la química. Se debe
tomar en cuenta que los diferentes productos desarrollados en la
industria química no son buenos o malos. Este tipo de adjetivos
van a estar dados dependiendo del uso.

• https://youtu.be/o5afB9skjWo
A: En contexto

1. Lee la noticia y responde:

a. ¿Qué es el lonsdaleite y cómo se origina?

b. ¿Qué establece la ley de la conservación

de la masa?

2. Pon atención a la lectura sobre Marie Curie y contesta:

¿Qué hizo Marie Curie para llegar a serla primera catedrática en la universidad y lograr el Premio Nobel?

3. Observa el video y responde:

¿Cómo se diagnostica la quimifobia?

¿Cómo interviene la química en la elaboración de vinos?

¿Para qué se utiliza la lengua electrónica y cuál es la diferencia de esta con la humana?

También podría gustarte