Quimica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Planeta: Tierra

ELEMENTOS FÍSICO DE LA TIERRA( BIÓSFERA ):

SÓLIDO: Litósfera

LÍQUIDO: Hidrósfera

GASEOSO: Atmósfera
1. Litósfera
•Capa de la tierra, corteza
continental que abarca de 20 a 70
km de espesor, más la corteza
oceánica, 10 km de espesor aprox.

•Aproximadamente constituye el
29% de la superficie del planeta

•Se representa en 6 continentes:


Asia, Europa, África, América,
Antártica y Oceanía
2. Hidrósfera Toda el agua del planeta
Se clasifica en:
1. Agua salada
• Océanos: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial
ártico , Glacial antártico
2. Agua dulce
• Representa solamente el 3% del agua total del
planeta
• Se localiza en los continentes y en los Polos.
• En forma líquida en ríos, lagos y acuíferos
subterráneos y en forma de nieve y hielo en
los glaciares de las cimas más altas de la Tierra
y en las enormes masas de hielo acumuladas
entorno al Polo Norte y sobre la Antártida.
3. Atmósfera:

•Envoltura gaseosa imprescindible


para la existencia de vida.

•La atmósfera tiene un grosor


aproximado de 1.000 km.

•Se divide en capas de grosor y


características distintas
Es la capa inferior que se halla en contacto con la superficie de
LA TROPOSFERA la Tierra y alcanza un grosor de unos 10 km.
Hace posible la existencia de plantas y animales, ya que en su
composición se encuentran la mayor parte de los gases que
estos seres necesitan para vivir.

Aquí ocurren todos los fenómenos


meteorológicos y actúa de regulador de la
temperatura del planeta, ya que el
denominado efecto invernadero hace que la
temperatura no llegue a valores extremos ni
aumente o disminuya bruscamente, al ser
absorbido el calor por las partículas de vapor
de agua de las nubes.
La estratosfera

Es la capa intermedia, situada entre los 10 y


los 80 km.
En la estratosfera la temperatura aumenta y
el aire se enrarece hasta tal punto que los
seres vivos no podrían sobrevivir en ella.

Sin embargo es fundamental por tener la


función de filtro de las radiaciones solares
ultravioleta, gracias a la existencia en ella de
la denominada capa de ozono.
La mesosfera
Esta capa se extiende desde,
aproximadamente, 50 km. hasta los 80 km., y
está caracterizada por un decremento de las
temperaturas, alcanzado los 190-180 K a una
altitud de 80 km.
En esta región las concentraciones de ozono y
vapor de agua son, prácticamente,
despreciables.
Sin embargo, la temperatura es inferior en
este nivel en comparación con los dos
anteriores.
La ionosfera

Es la capa superior y la de
mayores dimensiones, en ella el
aire se enrarece cada vez más y
la temperatura aumenta
considerablemente.
Es fundamental porque provoca
la desintegración de los
meteoritos que llegan a ella
desde el espacio.
Recursos naturales
RECURSOS NATURALES

DEFINICIÓN:

Los recursos naturales son


todos los factores abióticos
o bióticos de la naturaleza
que el hombre puede utilizar
con el fin de satisfacer sus
necesidades.
CALSIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES

•Recursos inagotables

•Recursos renovables

•Recursos no renovables
1. Recursos inagotables :

Son aquellos que el hombre utiliza en baja proporción respecto a la cantidad


existente en la naturaleza.

Los recursos inagotables se recuperan o regeneran por sí mismos, por lo que no


existe riesgo de extinción o agotamiento. Algunos ejemplos son: el agua, el Sol,
el aire y sus constituyentes gaseosos.

El agua y el aire son recursos naturales esenciales para la conservación de la


vida en la Tierra. Estos recursos son abundantes y tienen la propiedad de que al
ser utilizados son capaces de regenerarse por medio de los ciclos naturales. Por
esta razón son considerados recursos inagotables.
2. Recursos renovables :

Son aquellos que pueden recuperarse por sí mismos, pero que deben
utilizarse racionalmente para evitar su agotamiento.

Ejemplos de recursos renovables son: la flora, la fauna y el suelo.

Así pues, la diferencia entre recurso inagotable y otro renovable está en


la necesidad de utilizarlo teniendo en cuenta la rapidez de su
regeneración. Si la explotación no afecta su recuperación, estamos frente
a un recurso inagotable. Por el contrario debemos ser prudentes con el
uso de recursos renovables para que puedan recuperarse
continuamente.
3. Recursos no renovables:

Los recursos no renovables son aquellos cuya velocidad de


regeneración es nula o casi, para la percepción humana.

Se llama recursos no renovables a todos aquellos que han


precisado de millones de años para llegar a formarse: los
minerales, por ejemplo, son recursos naturales no renovables.
Para su formación han tenido que pasar millones de años y, una
vez consumidos, no vuelven a aparecer.

Además de los minerales, son muchos los recursos naturales


que no son renovables. Entre éstos se encuentran las fuentes de
energía como el carbón, el gas o el petróleo.
Por su
atenci
¡Much ón:
as gra
cias!

También podría gustarte