Abordaje de RPM en Primer Nivel de Atencion
Abordaje de RPM en Primer Nivel de Atencion
Abordaje de RPM en Primer Nivel de Atencion
RUPTURA PREMATURA
DE MEMBRANAS
DRA. ARLENE BERENICE QUINTERO
GORDILLO
Residente de 4to año de Ginecología y Obstetricia
Hospital de Ginecoobstetricia No.3 “ Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes
Sánchez”. CMN La Raza.
28 Noviembre 2020
OBJETIVO
Conocer el manejo inicial de la ruptura prematura de membranas en
el primer nivel de atencion.
AGENDA
DEFINCION
EPIDEMIOLOGIA
CLASIFICACION
FISIOPATOLOGIA
ETIOLOGIA
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
DEFINICION
Es la pérdida de la conti nuidad de las membranas amnióticas
con salida de líquido amniótico transvaginal que se presenta
antes del inicio del trabajo de parto.
Ginecol Obstet Mex. 2018 mayo;86(5):319-334. Osvaldo Miranda-Araujo,Ana Eugenia Reséndiz-Rossetti. Tratamiento de la ruptura prematura de membranas pretérmino (24-
33.6 semanas): evidencia científica reciente
EPIDEMIOLOGIA
Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Ruptura Prematura de Membranas Pretermino, México; Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2018
FISIOPATOLOGIA
+
Matriz extracelular amniótica y MMP-1, MMP-2,
colágenos amnióticos intersticiales (I y
III) Producidos en cels del mesénquima. TIMP MMP-3 y MMP-9
Enfermedades de Infecciones
IMC bajo Tabaquismo
transmisión urinarias
sexual
Conizacion
cervical
Distension uterina
Parto pretermino por
previo polihidramnios o Cerclaje cervical
embarazo
multiple
Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Ruptura Prematura de Membranas Pretermino, México; Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2018
CUADRO CLINICO DEMOSTRACIÓN D E LA SALIDA D E
LÍQUIDO AMNIÓTICO. EN UN 80- 90%
PERCEPCION DE LA PACIENTE ES EVIDENCIABLE AL COLOCAR UN
DE SALIDA DE LIQUIDO ESPÉCULO, TRAS REALIZAR
MANIOBRAS D E VALSALVA
AMNIOTICO TRANSVAGINAL
Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Ruptura Prematura de Membranas Pretermino, México; Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2018
DIAGNOSTICO
• Interrogatorio
CLINICO • Especuloscopia
ECOGRAFIA • Oligoamnios
no preexistente
• Cristalografia
PRUEBAS • Prueba de
Nitrazina
Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Ruptura Prematura de Membranas Pretermino, México; Instituto Mexicano del
Seguro Social, 2018
EXISTEN OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS:
Guti 駻 rez Ramos M. Manejo Actual de la rotura prematura de membranas en embarazos pret 駻 mino. Rev Peru Ginecol Obstet. 2018;64(3):405-413
ALGORITMO DE MANEJO
Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Ruptura Prematura de Membranas Pretermino, México; Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2018
Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Ruptura Prematura de Membranas Pretermino, México; Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2018
¿QUE PACIENTES PUEDEN RECIBIR
MANEJO CONSERVADOR?
Ausencia d e
Ausencia d e
enfermedades Contar co n el
malformaciones
maternas co n Consentimiento
congénitas
inmunosupresión o informado d e
incompatibles co n
la vida tratamiento co n la paciente.
esteroides
Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Ruptura Prematura de Membranas Pretermino, México; Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2018
SI HAY DATOS SUGESTIVOS DE
CORIOAMNIOITIS…
MARCADORES
TEMPRANOS DE
CORIOAMNIOITIS
BIOMETRIA HEMATICA
( RECUENTO LEUCOCITARIO > 15
MIL )
PROTEINA C
REACTIVA > 5 mg/L
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION
GLOBULAR > 60 mm3 /hora
PROCALCITONINA> 0,5
ng/ml
Guti 駻 rez Ramos M. Manejo Actual de la rotura prematura de membranas en embarazos pret 駻 mino. Rev Peru Ginecol Obstet. 2018;64(3):405-413
Autores: Froilan Torrez Morales, Lizeth Sandra Morales
Gac Med Bol 2019
Junio 2019.
Conclusiones: La procalcitonina sérica es una herramienta que
debería ser tomada en cuenta como alternativa diagnostica de
corioamnionitis en estadios subclinicos
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DE
CORIOAMNIOÍTIS
• Es clínico y se basa, según los criterios expuestos por Gibbs en
1982.
Guti 駻 rez Ramos M. Manejo Actual de la rotura prematura de membranas en embarazos pret 駻 mino. Rev Peru Ginecol Obstet. 2018;64(3):405-413
SI NO HAY DATOS DE CORIOAMNIOITIS…
USO DE ANTIBIOTICOS
AMPICILINA 1 g IV C/6 HRS EN CASO DE ALERGIA: CLINDAMICINA 600 MG/8 H EV Y GENTAMICINA 80 MG/8H EV+
ERITROMICINA 1 g IV C/8 HRS AZITROMICINA 1G. VO
USO DE CORTICOIDES
REDUCCIÓN DE RIESGO DE SDR, HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR, ENTEROCOLITIS BETAMETASONA 12 MG IM CADA 24 HRS POR 2 DOSIS
NECROTIZANTE DEXAMETASONA 6 MG IM CADA 12 HRS POR 4 DOSIS
USO DE TOCOLITICOS
PUEDE ASOCIARSE CON UNA PROLONGACION DEL EMBARAZO Y UN MAYOR RIESGO DE
CORIOAMNIOITIS SIN BENEFICIO MATERNO O NEONATAL.
USO DE NEUROPROTECCION
REDUCE EL RIESGO DE PARALISIS CEREBRAL EN RECIEN NACIDOS
Ginecol Obstet Mex. 2018 mayo;86(5):319-334. Osvaldo Miranda-Araujo,Ana Eugenia Reséndiz-Rossetti. Tratamiento de la ruptura prematura de membranas pretérmino (24-
33.6 semanas): evidencia científica reciente
¿QUE COMPLICACIONES PUEDE
PRESENTAR EL BINOMIO?
MATERNAS FETALES
Hipoplasia pulmonar
Ginecol Obstet Mex. 2018 mayo;86(5):319-334. Osvaldo Miranda-Araujo,Ana Eugenia Reséndiz-Rossetti. Tratamiento de la ruptura prematura de membranas pretérmino (24-
33.6 semanas): evidencia científica reciente
¿CUANDO SE INTERRUMPE EL
EMBARAZO EN RUPTURA
PREMATURA DE MEMBRANAS ?
Perfil biofísico ≤6 puntos,
Pool mayor d e líquido amniótico <2cm
Trabajo d e parto
Corioamnioitis
Datos d e compromiso fetal (PSS- bradicardia fetal)
Desprendimiento prematuro d e placenta normoinserta o prolapso d e cordon.
Documentación d e m adurez pulmonar o embarazo >34 sdg
Solicitud d e la paciente d e salir del manejo conservador.
Ginecol Obstet Mex. 2018 mayo;86(5):319-334. Osvaldo Miranda-Araujo,Ana Eugenia Reséndiz-Rossetti. Tratamiento de la ruptura prematura de membranas pretérmino (24-
33.6 semanas): evidencia científica reciente
Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Ruptura Prematura de Membranas Pretermino, México; Instituto Mexicano del Seguro Social,
2018
CONCLUSIONES
La RPM es una complicación usual en la práctica médica.
El estudio integral e individualizado de las pacientes con RPM es importante ya que deben ser clasificadas según la
cantidad de factores de riesgo y edad gestacional.
Se ha realizado un gran avance en el conocimiento de la fisiopatología y poder realizar estudios no invasivos y con
costo efectivos, estas pruebas continúan en investigación.
Dra. Arlene Berenice Quintero Gordillo
Arlen_29_6