Conceptos Centro Historico España Grupo 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Grupo 4

VALORACION Y GESTION
DEL PATRIMONIO URBANO
TEMA: TEORIAS DE CENTROS
HISTORICOS – ESPAÑA
DOC: Arq. HARVEY RECHARTE KATHERINE FELICITA
integrantes Trabajo en grupo, porcentaje:

• MACHACA HUAMAN, Julinhio 100%

• FLORES FLORES, Wilston Ernesto 100%

• GUTIERREZ MAMANI, Giovanni Steven 100%

• COILA CHATTA Samuel Wilfredo 100%

Nota: Tipología de vivienda , (imagen), elaboración: propia 51


19
Conceptos de centros históricos
•Universidad Complutense de
Dolores Brandis García Madrid
Concepto:
El centro histórico es el lugar que identifica y diferencia a las ciudades al
constituir el espacio del pasado y, en gran medida también, la memoria
colectiva de nuestra sociedad.

En suma, se trata de un producto histórico-cultural que contribuye a


excepcionalizar, al tener señas de identidad propias, un determinado paisaje
urbano. Pero, además de referencia simbólica y cultural,

es una realidad funcional diversa donde el exceso de


terciario, la pérdida de vida social, la infrautilización
residencial o la turistización pueden romper
equilibrios precarios. En este sentido, el turismo, si
bien puede servir para recuperar el patrimonio
arquitectónico y contribuir a la revitalización
funcional, también puede generar efectos sociales,
funcionales y medioambientales negativos.

23
FUENTE: LA PROTECCIÓN,
RECUPERACIÓN Y REVITALIZACIÓN
FUNCIONAL DE LOS CENTROS HISTÓRICOS FUENTE:PDU
Trujillo
Conceptos de centro historico
•Universidad de Sevilla
Víctor Fernández Salinas
Concepto:
una compleja realidad funcional y social que enriquece la vida urbana de
estos espacios y les da singularidad. La riqueza de la vida urbana les
configura como ámbitos privilegiados para las relaciones sociales, de ahí
que las funciones cultural, simbólica y turística puedan ir ocupando el
lugar que, en algunos casos, han podido dejar la religiosa, administrativa,
comercial
o la residencial.

Su mantenimiento es, por tanto, un reto para su


pervivencia como realidades sociales vivas.

Para evitar convertirse en meros decorados


urbanos o grandes museos abiertos, nuestros
centros históricos, sin descuidar la protección,
tienen que lograr la reutilización funcional de su
rico y diversificado patrimonio cultural.

23
FUENTE: LA PROTECCIÓN,
RECUPERACIÓN Y REVITALIZACIÓN
FUNCIONAL DE LOS CENTROS HISTÓRICOS FUENTE:PDU Trujillo
Centro histórico
Ibarlucea Bustamante Esther

Los cascos antiguos y los centros históricos de nuestras ciudades,


constituyen la parte mas frágil del sistema urbano y se explican en
función de la realidad política, social y económica en la que cada
uno se encuentra inserto.

En el discurrir del proceso histórico, la villa


tradicional pasa a convertirse en un casco
histórico llamando también centro histporico, es
decir pasa a ser una parte de la ciudad.

El centro histórico en la ciudad actual es una


parte especializada que coincide físicamente con
la villa medieval.

FUENTE: Cascos históricos: regeneración


urbana. El caso Bilbao
https://www.euskonews.eus/0332zbk/artikuluak/
08253268.pdf
Centro histórico
Valenzuela Rubio Manuel

El centro histórico constituye una pieza fundamental en el


paisaje urbano de la ciudad y su significado desborda
ampliamente el papel que le correspondería en función de su
superficie, entidad demográfica o actividad económica.

Siendo una parte pequeña en el actual tejido urbano, con la


excepción de las viejas ciudades históricas que han quedado al
margen del desarrollo urbano contemporáneo, constituye un
espacio simbólico que sirve para identificar y diferenciar las
ciudades.

Si utilizamos el lenguaje de la publicidad viene a ser algo


similar a una «imagen de marca».

FUENTE: Valenzuela, M. (1986): «CASCOS


ANTIGUOS Y DINÁMICA TERRITORIAl»
https://www.uam.es/FyL/documento/14467
89209644/CASCOSHISTORICOS_1983.pdf.
Centro Histórico
AUTOR: B. Mabel, P., & J. Ferrando, U, (2016)

Concepto:

La gran riqueza que tienen los centros históricos en sus iglesias, monumentos, en la comida, en las propias
relaciones de las personas, etc. Entran en conflicto con la gran pobreza que tiene la población por que estas
actividades están vinculadas al turismo, empiezan a tener precios altos mientras que la población que viven la
ciudad no está en capacidad de entrar en ese mercado
x
FUENTE: Marco normativo de la
memoria histórica en España:
legislación estatal y autonómica

Entonces los centros históricos tienen un cumulo de


contradicciones que no pueden ser vistos exclusivamente desde
una perspectiva de los atributos históricos que tienen los
edificios sino las características que existen en cada uno de estos
sujetos patrimoniales
Centro Histórico
AUTOR: María Luisa García Yerena
onio cultural que abarca desde el patrimonio histórico y ambiental, material e
rial, donde se ha conseguido la integración de políticas y criterios de
miento urbano con metodologías que impulsan a la participación ciudadana.

Concepto: 1. Concepto de centro históricos


1. denominación de Centros históricos

Centro Histórico: Es aquel asentamiento humano vivo, fuertemente 1. Nace en Europa en tres momentos
condicionado por una estructura física proveniente del pasado, reconocido  primera definición:
x
como representativo de la evolución de un pueblo. El Centro Histórico es Una definición estrictamente monumental, como pueden ser iglesias, plazas,
la zona monumental más importante desde la cual se originó y desarrollo
 Segunda definición
una ciudad. Las edificaciones en centros históricos y zonas urbanas
monumentales pueden poseer valor monumental o de entorno. Un monumento en su contexto (una iglesia en el contexto de las calles en las
alturas de un edificio, etc.)

 Tercera definición

Se define como un contexto monumental es decir un sistema de monumentos


FUENTE: La recuperación de los como un espacio
centros históricos en España 
BIBLIOGRAFIAS
https://www.publicacionescajamar.es/publicacionescajamar/public/pdf/publ
icaciones-periodicas/mediterraneo-economico/3/3-24.pdf

https://www.uam.es/FyL/documento/1446789209644/CASCOSHISTORICO
S_1983.pdf

https://www.euskonews.eus/0332zbk/artikuluak/08253268.pdf

https://www.revistaaportes.com/index.php/aportes/article/viewFile/50
2/290

Nota: Tipología de vivienda , (imagen), elaboración: propia 51


19

También podría gustarte