El Cuerpo y Su Lenguaje No Verbal JUNTO A La Musica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

EL CUERPO Y SU LENGUAJE NO VERBAL JUNTO A LA MUSICA,

COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL


DESARROLLO ARMÓNICO DE LA PERSONA Y DEL
APRENDIZAJE.

PSICOPEDAGOGA
MAG. EN NEUROCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROFESORA: KAREN KLESSE Z.
ASIGNATURA: TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL Y MUSICAL
PLENARIO VIDEO WALDORF.
• María José: Me gusto especialmente que los niños están en movimiento, ej: las abejas y la
polinización. Realizando movimientos los niños aprenden significativamente.
• Judith: el entorno natural, la exploración libre, el activar los sentidos y la calma, la tranquilidad.
El movimiento, la música , el hablar todo en una sola línea.
• Mackarena Becerra: el compromiso medio ambiental, el fomentar el cuidado por el medio
ambiente. El formar adultos autosustentables.
• Angela: como aprenden aprovechando los espacios y los elementos de la naturaleza. El escribir
con materiales que nos brinda la naturaleza.
• 1 septenio: Infancia ( 0 a los 7 años)
0 – 3 : el andar, el hablar, el pensar / etapa de la conquista del espacio fisico.
3 – 5 : la conquista del espacio social : el juego.
5 – 7 : la conquista del espacio espiritual.
LA MÚSICA
¿Cual es la
importancia de la
iniciación musical en
los primeros años de
vida?
- Porque hace
funcionar mejor el
cerebro.
MUSICA : 10:55 HACER ORACION CON ESTAS
PALABRAS
BIENESTAR
APRENDIZAJE
ALEGRIA
DIVERSIDAD
LIBERTAD
RELACIONES
ACTIVIDAD
CONFIANZA
SENTIMIENTOS
• “ La música entrega confianza, alegría y libertad”
• “ La musuca provoca diferentes sensaciones y sentimientos”
• “ La música puede cambiar el animo”
• “ La música prioriza nuestros sentimientos y crea un ambiente de bienestar”
• “ La música nos provoca confianza , bienestar y un aprendizaje significativo”
• “ La música cambia ambientes”

¿ Que música encontramos en ?


- Fonda : rancheras, cuecas, tonadas, cumbia, merengue.
Artistas: los charros de Lumaco, la sonora de tomy rey, palacios, américo, amara azul.
- Pub: Tecno, electrónica, guaracha.
- Funeral: cristiana, cuando el ángel pase lista, rancheras al ser un funeral campesino,
regeton cuando se brinda tributos.
Para el ciudadano común, música significa relajamiento, evasión de
problemas, sentirse acompañado, olvidarse de sus deudas, de sus
compromisos económicos y emocionales, distraerse.

Es decir la Música reemplaza al Armonil, colma de carencias y entrega


energía, sacude al cuerpo.
La Música es parte de la Cultura, es
un bien que debería enriquecer al
hombre y a la humanidad, sin restar
su capacidad de entretención y
diversión.
PRIMERA INFANCIA Y LA MÚSICA
“ ¡ Es la música mas hermosa que he escuchado en mi vida!”
Margarita, 4 años y 6 meses, al escuchar la Melodía del Lago
de los Cisnes”
El encuentro con una buena música y mas si son
reproducciones de obras de arte, favorecen y provocan en la
mayoría de los niños y niñas respuestas, interacciones y
emociones significativas, que terminan siendo confesiones.
Los bebes desde el vientre responden a estímulos sonoros.
Luego en la sala cuna, responden a diferentes ritmos
musicales, como étnicos, folclóricos, populares, clásicos, por
medio de movimientos corporales.
Ocupan el espacio con sus movimientos, improvisan en base a
diferentes ritmos hasta que encuentran su ritmo amigo, que
es su propia danza.
Así como van creciendo, desde los 5 años en adelante, son
capaces de representar por medio de imágenes la canción
escuchada, y posteriormente escribir pequeños trozos de
canciones y hasta realizar sus pequeñas composiciones .
LÁPIZ – GOMA – CUADERNO

• LA GOMA, BORRA EL LAPIZ DEL CUADERNO.


• TOMO MI CUADERNO Y BORRO LO QUE ESCRIBIO MI LAPIZ.
• MI LAPIZ Y GOMA ESTABAN JUNTO AL CUADERNO.
EL NIÑO Y LA NIÑA / 11:50 COLOCARLE MÚSICA A LAS ESTROFAS.

El niño y la niña un juego crearon


con amor y cariño todo lo lograron .
El niño y la niña una linda amistad tenían
Cuando jugaban juntos alegría sentían.

Un niño y una niña , Con amor y alegría


Comenzaron una amistad
A través del juego y los años
Fue creciendo cada día mas.

Los niños y niñas


disfrutan su amistad
Muy alegres en el parque
Aman salir a jugar
PASOS A SEGUIR
• IMÁGENES ( 3 IMÁGENES)
• LA IDEA ES QUE LOS NIÑOS CONVERCEN Y ESTABLESCAN RELACION
ENTRE LOS CONCEPTOS.
• LUEGO CREAMOS ORACIONES
• DESPUES ESTROFAS ( SILABAS FINALES) (RIMAS)
• LUEGO LE AGREGAMOS MUSICA ( MELODIA, RITMO)
• LUEGO LE AGREGAMOS INSTRUMENTOS MUSICALES.
• La manipulación de objetos
sonoros, instrumentos musicales,
la misma practica instrumental, el
canto, el escuchar variadas
composiciones musicales,
potencian el desarrollo holístico e
integral desde la primera infancia.
• CONTAMINACION ACUSTICA.

- EURITMIA
LOS NIÑOS EXPRESAN LO QUE
SIENTEN. DICEN LO QUE
PIENSAN, NO LO QUE LES
CONVIENE. HAY QUE
REGISTRAR LO QUE DICEN,
PERO SIN INTERVENIR.
CUANDO EL ADULTO METE
MANO SE ESTROPEA TODO.
NICANOR PARRA, CITADO EN EL DIARIO LA
TERCERA, 2010
EURITMIA : TAREA BUSCAR MAS
INFORMACION SOBRE ESTE TEMA.

• ORIGEN GRIEGO
• SIRVE PARA EXPRESAR LOS ESTADOS DE ANIMO.
• ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN.
• CREAR IMÁGENES o REPRESENTACIONES MENTALES.
ANÁLISIS / 10:40 HRS.

• Movimiento corporal.
• Sonido: voz propia (fonemas) / música
• La música ha de ser armoniosa y lenta.
• Los movimientos corporales, tambien son armoniosos y lentos.

- TERAPIA / SANADOR, EN DONDE LOS MOVIMIENTOS NO SON AL AZAR, PORQUE HAY UNA INSTRUCTORA , QUE GUIA EL MOVIMIENTO CORPORAL, CON UN
FIN SANADOR.
- ARTE / LIBRE EXPRESION DE MOVIMIENTOS : COORDINADOS, ENTRE UN GRUPO DE PERSONAS.
- EDUCACION / RONDAS/ ENSEÑANZA DEL CONTENIDO.

VAN A GRABAR UN VIDEO, EN DONDE USTEDES SE MUEVAN ARMONICAMENTE, EN TORNO A SONIDOS QUE EMITITIRA SU VOZ.
10 MOVIMIENTOS MINIMO + 10 SONIDOS VOCALICOS (diferentes)
5 DECIMAS.
ENVIAR AL WATH SAPP DE MANERA PERSONALIZADA / NO AL WATH SAPP GRUPAL.
DESPERTAR MUSICAL – TAREITA : BUSCAR
INFORMACION SOBRE ESTE GRUPO.

• Grupo llamado así, por la intervención que realizan en jardines infantiles.


• Por medio de un equipo de artistas, liderados por el Musico y Gestor Cultural, Cristian Ortiz.
• Desarrollan actividades de Artes integradas, en donde esta presente la música, la expresión corporal, la
grafica y visual, en niños de diferentes comunas, favoreciendo la inclusión.
• SEGGNI MOSSI
• La música como actividad intra e interpersonal,
hace sentir al ser humano integrado y realizado
intelectualmente, psicológicamente, afectivamente
y socialmente.
• Actualmente la evidencia científica desde las
neurociencias, señalan que la practica sistema de
un instrumento musical, de la danza, del escuchar
música, tanto en su forma individual como
colectiva cooperativa con otros, puede modificar
estructuras cerebrales y también favorecer el
cambio de las funciones en dichas estructuras
(Barraza, 2013).
SEGNI MOSSI 

Segni mossi es un proyecto de investigación creado por Alessandro Luma (artista visual) y Simona Lobefaro (coreógrafa), alrededor de la
relación entre la danza – como proyección en el espacio y emergencia de la parte emocional – y el dibujo – como extensión del cuerpo y la
acción y como rastro de la esencia de las experiencias.

Objetivo

Dar valor al trazo y liberarlo de cualquier subordinación representativa.


Facilitar la conciencia de nuestro cuerpo y estimula el potencial motor y creativo.
Explorar la conexión entre las cualidades expresivas de los movimientos del cuerpo y las cualidades expresivas del trazo.
Entretenerse en el proceso creativo más que en el resultado.
Considerar la experimentación como un método de trabajo.
Ganar confianza en uno mismo y en los demás a través de una dimensión cooperativa.
Desarrollar la relación con el grupo y la socialización respetando y destacando el valor de las diferencias existentes entre cada individuo.
¿ QUE TIENE SEGGNI MOSSI DE DIFERENTE?
• Involucra el arte visual: pintura, el dibujo, diferentes colores, trazos, arte abstracto, diferentes texturas.
• Movimientos: libres, espontáneos.
• Música: tiene diferentes ritmos, y los instrumentos musicales son mas pronunciados (se notan mas).
• Modalidad de trabajo: tiende mas al trabajo individual, porque la persona se mueve como siente. No
siguen un patrón.
• Cuando se realiza la intervención: varios niños.
• Es entretenido, libertad, crear.
MATERIALES PARA LA PRÓXIMA CLASE – SEGGNI
MOSSI

• Cartulina, si no hay cartulina un cartón, si no hay cartón, juntaremos varias hojitas de


cuaderno, de oficio, y las pegamos. La idea es formar un rectángulo.
• DUPLEX.
• Cualquier papel con fondo blanco.
• Papel craf.
• Cartón piedra.
• CAJA DE CARTON
• SABANA BLANCA
• Lápices o temperas , lápices y temperas.
• Scoch para pegar.
INSTRUCCIONES:

• Colocar el papel en el suelo ( Superficie) o en la pared o encima de la mesa.


• Luego colocar alrededor el material ( temperas y/o lápices)
• Alguien que grabe esta actividad ( Asistente)
• Si no quiere hacer la actividad usted, la puede hacer otro miembro de su familia.
• Van a escoger ustedes una canción. Esa canción la idea es que solo sea melodía,
ritmos diferentes, que no sea cantada. Solamente música.
• Cuando comience a sonar la canción usted comenzara a realizar trazos en la
superficie.
• Comienza a hacer los trazos cuando parte la música y termina, cuando termine la
música.
3 EVALUACIÓN DE 30%
• Planifica para niños actividad de seggni mossi / Intervención grupal.
• Escoger un nivel de educación parvularia ( medio, transición).
• Utilizar formato facilitado por la docente.
• RECORDAR LOS PRINCIPIOS DE LAS NEURODIDACTICA A LA HORA DE PRESENTAR EL MATERIAL A LOS
ESTUDIANTES. QUE CONLLEVE ASOMBRO, NOVEDAD, CURIOSIDAD.
• Fecha de entrega: 15 de Septiembre antes de las 23.59 Hrs.
• Enviar al correo de la profesora: Karen.Klesse@docentes.ipcftloslagos.cl

También podría gustarte