Cuñas de Perforacion

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CAPACITACION

CUÑA
DE PERFORACION
CUÑA DE PERFORACION
 Herramienta de perforación, constituido por piezas de metal de forma conica con dientes o insertos u
otros elementos de agarre que sirven para impedir que la tubería se resbale dentro del pozo o para
sostener la misma en su lugar.
 Las cuñas rotarias encajan alrededor de la tubería de perforación y se aprietan contra el master
bushing para soportar el peso de la tubería
CLASES DE CUÑAS
 Se llaman cuñas rotarias a las que se usan con el drill pipe, existiendo otro tipo de cuñas
para el manejo de Drill Collars y Casings

CUÑA PARA DCS. CUÑA PARA CASING


FUERZAS EJERCIDAS SOBRE LA TUBERIA

 La acción presionadora de las cuñas en el MASTER BUSHING cambia la dirección de la fuerza


vertical (hacia abajo) ejercida por la sarta de perforación y la convierte en fuerza lateral o tranversal,
contra la tubería.
DISEÑO DE LAS CUÑAS

 Este diseño consiste en un cuerpo dividido en una serie de SEGMENTOS ABISAGRADOS uno con
el otro que proporcionan la fuerza estructural o capacidad de carga, y una superficie lisa conica,
apoyada contra la conicidad del MASTER BUSHING.

BISAGRAS

CUÑA
PARA
DC
INSERTOS

 El agarre de la tubería se efectúa por medio de dispositivos reemplazables llamados INSERTOS o


dados. Estos dispositivos son diseñados para utilizarse con tamaños específicos de tubería y tienen
la medida del tamaño del radio estampado a máquina en la cara.

También se tienen cuñas para DC y CSG en diferentes capacidades y tamaños.


TAMAÑO DE LAS CUÑAS
El tamaño de las cuñas debe ser siempre ADECUADO para la tuberia que se este manejando.
TAMAÑO DE LAS CUÑAS
Cuando las cuñas son DEMASIADOS PEQUEÑAS para la tubería, no solo ocasionan deterioro a la tubería y a
los filos de las cuñas sino que provocan el riesgo de que se suelte la sarta de perforar.
TAMAÑO DE LAS CUÑAS
Cuando las cuñas son DEMASIADOS GRANDES, no logran hacer contacto completo alrededor de la tuberia,
provocando el riesgo de que ésta se suelte, y destruyendo la parte central de la superficie de agarre de las
cuñas.
MANEJO DE LAS CUÑAS

! El movimiento hacia debajo del Drill Pipe debe pararse CON LOS
FRENOS del malacate, no con las cuñas !

1RO.- Si los poceros no


esperan hasta que el Driller pare
la tubería por completo para
colocar las cuñas,
puede ocasionarse una
DEFORMACION PERMANENTE
en la misma.
MANEJO DE LAS CUÑAS
2DO.- Los poceros no deben permitir que las cuñas permanezcan en la tuberia cuando se esta
levantando la sarta de perforar del hueco.
Esto desgastara los insertos de agarre de las cuñas y ademas con el riesgo de que las cuñas sean
lanzadas del tazón del master bushing cuando la siguiente unión suba y puedan lesionar a algun pocero.

3RO.- Los poceros deben cuidar de que las cuñas no golpeen contra la caja de la unión del DP
cuando el driller afloje un poco la tensión del malacate, esto puede originar que se deforme la caja
del DP, estropeando la tubería.
REPARACION DE CUÑAS
 Normalmente los Insertos de agarre de las cuñas son las que frecuentemente SE DESGASTAN, debiendo
ser reeemplazado inmediatamente.
 Si la tubería se desliza a través de las cuñas, puede causar que el Tool Joint golpee sobre estas
haciendolas saltar fuera del MASTER BUSHING, con PELIGROSAS CONSECUENCIAS para los poceros
y pudiendo resultar en una COSTOSA PERDIDA de la sarta de perforar en el pozo.
REPARACION DE CUÑAS
 Los insertos que estén embotados o
DESGASTADADOS, asi como los cuerpos
de cuñas que estén desgastados, deben de
DESECHARSE.

 Las cuñas con INSERTOS


REEMPLAZADOS PARCIALMENTE,
tendran a los insertos nuevos soportando
una carga concentrada, penetrando
profundamente el cuerpo del DP, donde los
insertos reacondicionados no pueden
soportar carga alguna, como consecuencia,
los insertos soportando la carga se incrustan
en el cuerpo de las cuñas y ocasionan daños
permanentes a las mismas.
REPARACION DE CUÑAS
 El MASTER BUSHING y los TAZONES deben reemplazarse cuando se desgastan, para mantener el
apoyo adecuado para las cuñas.

 En caso de atascarse equivocadamente una sarta de tubería pesada entre las cuñas , pueden
arruinarse las asas, los pasadores y hasta el cuerpo mismo de las cuñas, debiendo inspeccionarse y
reemplazarse inmediatamente si es necesario.
MANTENIMIENTO E INSPECCION
 El CUIDADO Y MANENIMIENTO rutinario de las cuñas y el master bushing garantizará la vida util larga
para estas piezas. También se protegerán las tuberías y se eliminará el peligro de que las cuñas se
atasquen y ocasionen problemas adicionales.
 El cuidado apropiado consiste de la LIMPIEZA, LA LUBRICACIÓN Y EL REEMPLAZO de las partes
desgastadas.

LUBRICACION Y
CUIDADO DEL
EQUIPO DE LA
MESA ROTARIA
MANTENIMIENTO E INSPECCION

COMPONENTES DE LA CUÑA ROTARIA


MANTENIMIENTO E INSPECCION
 Las cuñas deben inspeccionarse con regularidad, empleando UNA REGLA o cualquier filo recto para
detectar DESGASTE DESIGUAL O DEFORMACIONES, de acuerdo a las recomendaciones API.

INSPECCION
DE CUÑAS
SEGÚN API
MANTENIMIENTO E INSPECCION
 Cada tres meses y siempre que se ponga en funcionamiento un MASTER BUSHING o una CUÑA
NUEVA, se debe llevar a cabo una PRUEBA DE CUÑAS , de acuerdo al siguiente procedimiento:

1ro. Asegurese de que la CARGA del gancho sea de 100,000 lbs o más, para obtener una prueba
válida.

2do. LIMPIE UNA SECCIÓN de tubería de perforación donde existan previas señales de insertos.

3ro. CUBRA CON PAPEL impermeable un


tramo de 20 pulgadas (500 mm)
alrededor de la tubería de perforación.

4to. Cuidadosamente, COLOQUE LAS


CUÑAS en uso, alrededor de la
sección de tubería cubierta con papel.

3ro 4to
MANTENIMIENTO E INSPECCION
5to. Descienda las cuñas dentro del master bushing.

6to. Sosteniendo juntas a las cuñas por medio de las asas, levante la tubería y
saque las cuñas con cuidado.

7mo. Quite el papel y estudie las marcas.

5to 7mo
MANTENIMIENTO E INSPECCION
7 A.- Si se observa CONTACTO ENTERO de los insertos de 16 1/2” (420 mm) esto indica que el
MASTER BUSHING y las CUÑAS están en BUENAS CONDICIONES y no es necesario otra
prueba. CASO CONTRARIO siga con el PASO 7 B.

7 B.- Vuelva llevar a cabo la prueba con CUÑAS NUEVAS. Si el resultado indica CONTACTO ENTERO
de 16 1/2’’ (419 mm), DESCARTE LAS CUÑAS utilizadas en la PRIMERA PRUEBA, ya que
evidentemente, están gastadas, trituradas o deformadas. Pero si el resultado indica CONTACTO del
inserto únicamente en la PARTE SUPERIOR del papel, REEMPLACE EL MASTER BUSHING.
CUÑAS DE POTENCIA
 Las cuñas de potencia desempeñan su labor con la ayuda de algún mecanismo de potencia. Algunas son
controladas por el Driller, mientras que otras son controladas en la mesa mediante una fuerza hacia abajo
aplicada por los poceros, y soltadas mediante el uso de un pedal.
 No existe diferencia alguna entre los dispositivos de agarre de las cuñas de potencia y los dispositivos
correspondientes de las cuñas manuales.

CUÑAS HIDRAULICAS

CUÑAS DE RESORTE
CUÑAS DE POTENCIA
VENTAJAS:
 Las cuñas hidráulicas de potencia son más faciles de manejar.
 Son menos propensas a causar daño a la tubería.
 Eliminan el cansancio fïsico que produce el halar y colocar las cuñas durante los viajes largos.
 Las cuñas hidráulicas pueden girar mientras sostienen la sarta de perforación en la mesa rotaria.

CUÑA NEUMATICA
CUÑA HIDRAULICA
OBSERVACIONES FINALES
 Las cuñas deben ser mantenidas en buen estado y utilizada solo con la tubería del mismo tamaño.
 Las cuñas gastadas pueden permitir que la tubería se resbale, ocasionado daños a la tubería y poniendo
en peligro a la cuadrilla.
 Cuñas del tamaño equivocado pueden lastimar a la tubería.
 Los mangos de las cuñas deben ser lo suficientemente cortos para que no se extiendan fuera del borde
metálico de la mesa rotaria cuando las cuñas estan sosteniendo a la tubería.
PRECAUCIONES DE LOS POCEROS:
 Las cuñas deben ser colocadas al mismo nivel.
 Cuidar que las cuñas no se agarre con el tool joint, esto puede dañar a ambos.
 No permitir que las cuñas permanezcan colocadas en la tubería, cuando se la extrae del pozo, esto
acelerara el desgaste de los insertos y puede lanzar la cuña fuera del tazón.
 No patear las cuñas cuando la tubería esta bajando al pozo, porque pueden deformar o fallar la tubería,
con consecuencias graves.
 Debe engrasarse la superficie angulada de las cuñas, para facilitar su extracción.
 Los mangos de las cuñas deben funcionar con facilidad, lubricandose si es necesario.
 Se sugiere mantener la palma de la mano dirigida hacia la tuberia de perforación. Sera dificil retirar con
rapidez, la mano con el dorso hacia la tubería, cuando el peso de la tubería fuerce en su lugar a la cuña.

También podría gustarte