Resumen PDF 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

RESUMEN DE LOS PDF DEL

SISTEMA DE FRENOS
NEUMATICOS
z
- CAMIONES ACOPLADOS Y SEMIRREMOLQUES
z VALVULAS Y COMPONENTES QUE INTEGRAN SU SISTEMA DE
FRENOS

SISTEMAS DE FRENO CLASIFICACION:


SEGÚN SISTEMA DE ACCIONAMIENTO.- Sistema de freno eléctrico, sistema de freno
mecánico, sistema de freno hidráulico, sistema de freno neumático (sistema
complementario – ABS, EBS, EBD, etc.)

Según el elemento que produce fricción.- Freno de tambor, Freno a disco.

Sistema de FRENO NEUMATICO


Generalidades
El freno neumático es utilizado por trenes, tractores, camiones, ómnibus y colectivos;
operados mediante pistones con depósitos de aire comprimido, conectados a cámaras o
pulmones de freno que, por intermedio de levas, accionan sobre zapatas (las más
utilizadas) y/o discos de freno, dimensionados de acuerdo a la masa que se desea frenar.
El conocimiento de los componentes del sistema y su funcionamiento, es esencial para
realizar una correcta instalación del equipo de freno o su reparación Si bien los sistemas
varían y su configuración depende del objetivo determinado por el fabricante del equipo
opcional podemos considerar 3 sub- sistemas
z

1 - Sistema de SUMINISTRO
Aporta la fuente de energía necesaria (aire presurizado), para un
sistema de frenos de aire. El elemento clave en este subsistema
es un compresor de aire accionado.

2 - Sistema de CONTROL
Consiste en una serie de válvulas neumáticas que dirigen el aire y
controlan la presión enviada a los pulmones de frenen el Camión o
Tractor, el sistema de control de frenos se divide en dos circuitos
independientes (delantero y trasero); esta división asegura que,
ante un eventual desperfecto, uno de los circuitos se mantiene
activo y permite controlar la unidad hasta una detención segura,
siendo su válvula principal la de pedal doble circuito.
3 - Sistema de DESACELERACION por FRICCION
es la combinación de partes, entre las que se destaca el freno a
tambor o freno a disco; su función es reducir la velocidad de un
vehículo en movimiento, detenerlo, o mantenerlo detenido
estacionado.
z COMPONENTES DEL SISTEMA DE FRENO NEUMATICO

1 -COMPRESOR de AIRE
Su función es la de enviar aire a los tanques de reserva detractor, y cuando está
conectado al Remolque transmitirlo sus tanques para almacenarlo. Se conecta al motor
por intermedio de engranajes o correas en "V". Puede ser enfriado por aire, o estar
incorporado al sistema de enfriamiento del motor; también puede tener su propio
suministro de aceite(verificar su nivel previo a conducir), o ser lubricado por el del
motor, Controles a realizar, para verificar el buen funcionamiento del compresor:

1.1 - Incremento de la Presión de Aire Existe una gran variedad de compresores de


aire, y en la ficha técnica dé cada uno de ellos se indica la cantidad de litros que
generan por minutos decir, la capacidad de alimentación de aire. El tiempo que demora
para llegar a la presión máxima de corte, depende de varios
factores:

A - Capacidad cúbica del tanque.


B - R.P.M. del motor del Tractor.
C - Estado de mantenimiento del compresor.
z

1.2 - Verificación de la Pérdida de Aire Para verificar posibles fugas de aire, es


recomendable que el circuito de aire se encuentre con su carga máxima (Ver Punto
2)Para concretar la verificación, apague el motor, quite el freno de estacionamiento y
controle los circuitos de freno de la siguiente manera:

1.2.1 - Circuito de Alimentación o Permanente Observe el manómetro; si indicara


pérdidas de aire, se deben reparar. Si no contara con los elementos y si la pérdida fuera
inferior a 0,25 Kg, es posible continuar la marcha hasta efectuar la reparación. Si la
pérdida es superior a la indicada, debe repararla antes de continuar la marcha.

1.2.2 - Circuito de Servicio o Mando Con las premisas indicadas previamente, aplique
con el pedal de freno una presión de 6,5 kg/cm2; si luego de la caída inicial de presión
(estimada en 0,5 Kg/cm2), ésta continuara descendiendo hasta los 0,3 Kg/cm² por
minuto, es posible continuar la marcha hasta concretar su reparación. Si la pérdida
supera los 0,3 Kg/cmº por minuto, la velocidad de fuga es excesiva; no continúe la
marcha y repárela en forma inmediata, pues podría quedarse sin frenos mientras
conduce. Estas fallas se provocan por una fuga de aire, por suciedad o fisura de una
válvula, cámara de freno, tubería o tanque de aire.
z

2 - GOBERNADOR O REGULADOR de AIRE Esta válvula


determina el momento en que el compresor debe enviar
aire a los tanques de almacenamiento, cuando la presión
en ellos desciende por debajo de los 7,5 Kg/cm²Cuando la
presión en el tanque llega al nivel de corte, el regulador
impide que el compresor continúe enviando aire. Esa
presión de corte depende de las prestaciones que brinda el
Camión o Tractor (8 a 12 Kg/cm2).

2.1 - Verificación de Funcionamiento: Con el motor en


punto muerto, presione y suelte repetidas veces el pedalee
freno para reducir la presión de aire en el tanque; al llegar a
la presión mínima antes indicada debe comenzar a insuflar
aire, y al llegar a la presión máxima mencionada, debe
cortar el suministro. Observar el manómetro, verificando
estas prestaciones. De no ajustarse a lo indicado, no puede
mantener la presión de aire suficiente para una conducción
segura, siendo necesario su control.
z

3 - EVAPORADOR O SECADOR de ALCOHOL


Algunos sistemas de frenos de aire tienen un evaporador de alcohol,
para introducir este liquido vaporizado en el circuito del freno de aire. Es
un elemento que permite reducir el riesgo de formación de hielo en las
válvulas de freno, tuberías, tanques de aire y otros elementos, en
períodos de baja temperatura (el hielo puede afectar el funcionamiento de
las válvulas).3.1 - Verificación: Controlar el nivel del depósito de alcohol,
completándolo cuando sea necesario.
z
z
z
z
z
z
z
z
z

12 - PULSADOR de DESFRENADO (DM 518/DM 521 / DM 519)


De acuerdo a la legislación vigente, se debe incorporar al circuito de freno como con
cualquier válvula replay para frenar o des frenar el Remolque. Cuando se desconecta el
Acoplado o Semirremolque del Tractor, éstos quedan sin alimentación de aire, contando
solamente con el almacenado en sus tanques de reserva. El pulsador, en combinación
con las válvulas relay con control para cámaras t Spring Brake DM 562, DM 580 6
DM168, utiliza la presión de aire en reserva para frenar y des frenar el Remolque. Existen
2 modelos: el de simple acción y el de doble accióneseme-automático. Ambos
pulsadores, al reconectar la línea de aire atractor, independientemente de la posición en
que se encuentra ubicado el botón del pulsador, restablecen el sistema automáticamente
y la recarga simultánea del aire en el depósito.
z
z
z
z
z
z
z
z
z

También podría gustarte