Asistencia Familiar 2
Asistencia Familiar 2
Asistencia Familiar 2
III. Asimismo, garantizará la recreación cuando se trate de niñas, niños y
adolescentes, de personas en situación de discapacidad y de personas
adultas mayores.
IV. La asistencia familiar para personas con
discapacidad se otorgará en tanto dure la situación de su
discapacidad y no cuente con recursos. Las y los adultos
mayores tienen ese derecho hasta el término de sus vidas.
V. La asistencia familiar se otorgará a la madre,
durante el periodo de embarazo, hasta el momento del
alumbramiento; el mismo beneficio será transferido a la
hija o hijo nacido de acuerdo a lo establecido en este
Código.
IRRENUNCIABILIDAD EN
CASOS ESPECIALES
El derecho de asistencia familiar a favor de los
menores de edad y personas en situación con
discapacidad es irrenunciable e intransferible. La
persona obligada no puede oponer compensación
por lo que le adeude la beneficiaría o el beneficiario.
PERSONAS OBLIGADAS A LA
ASISTENCIA
I. Las personas que a continuación se indican, están
obligadas a prestar asistencia familiar a quienes corresponda
en el orden siguiente:
1. La o el cónyuge.
2. La madre, el padre, o ambos.
3. Las y los hermanos.
4. La o el abuelo, o ambos.
5. Las y los hijos.
6. Las y los nietos.
II. Excepcionalmente, la autoridad
judicial dispondrá que la nuera o el yerno y la
suegra o el suegro estén obligadas u obligados a
prestar asistencia a quienes corresponda,
cuando se presenten necesidades de
alimentación y salud.
III. Ante la imposibilidad de obligar a los
parientes hasta el segundo grado de consanguinidad,
se preguntará a los descendientes o colaterales
siguientes su disposición a asumir la obligación
parcial, total o de manera concurrente de la
asistencia familiar. La autoridad judicial informará a
la persona que acepte la obligación los efectos de su
incumplimiento y le permitirá definir el tiempo y la
forma de otorgación de la asistencia.
CONCURRENCIA DE
BENEFICIARIOS
I. Cuando varias personas tengan derecho a reclamar la
asistencia familiar de una o un mismo obligado, y éste se
encuentra limitado para satisfacer las necesidades de cada una
de ellas, la autoridad judicial preverá la fijación de asistencia
familiar equitativa parcial.
II. La autoridad judicial tendrá en cuenta la proximidad
del parentesco y la posibilidad que alguna o algunas de las
personas reclamantes obtengan asistencia de los otros
obligados, según el orden establecido en el Artículo 112 del
presente Código, para completar la asistencia.
FIJACIÓN DE LA ASISTENCIA
FAMILIAR
I. La asistencia familiar se determina en proporción a
las necesidades de la persona beneficiaria y a los
recursos económicos y posibilidades de quien o quienes
deban prestarla, y será ajustable según la variación de
estas condiciones.
II. La autoridad judicial fijará la asistencia familiar en un
monto fijo o porcentual, o su equivalente en modo
alternativo excepcionalmente.
III. La capacidad de otorgar la asistencia familiar será
apreciada en forma integral de los medios que
demuestren sus ingresos periódicos, salariales u otros,
conforme a boletas de pago, declaraciones impositivas
y otras acreditaciones.
IV. En los casos en que exista un ingreso mensual igual
o menor al salario mínimo nacional sea fijo o no, o en
los casos en que el ingreso anual sea equivalente por
mes al salario mínimo, el monto calificado no podrá ser
menor al veinte por ciento (20%) del salario mínimo
nacional, y se incrementará si existiere más de una
beneficiaría o beneficiario de acuerdo a sus
necesidades.
V. Se presume que el padre o la madre tienen
condiciones de salud física y mental para generar
recursos económicos, para cubrir la asistencia familiar a
las y los beneficiarios, mientras no demuestren lo
contrario; en este caso, la autoridad judicial no podrá
fijar como asistencia familiar un porcentaje menor a lo
establecido en el Parágrafo precedente del presente
Artículo.
No se considera justificativo para la reducción
VI.
o incumplimiento de asistencia familiar a favor
de las y de los hijos, que la persona que tiene la
guarda haya establecido una nueva relación de
pareja, ni el orden de los apellidos consignados
en el certificado de nacimiento.
CESACIÓN DE LA OBLIGACIÓN
DE ASISTENCIA
Cesa la obligación de asistencia cuando
a) La persona obligada se halla en la imposibilidad
de cumplirla, por lo que la obligación pasa a la siguiente
persona en orden para cumplirla.
b) Las personas beneficiarías ya no la necesiten.
c) Las personas beneficiarías incurran en una causa
de indignidad, aunque no sean herederas o herederos
de la persona obligada.
d) Se haya declarado judicialmente probada la
negación de filiación.
e) Fallezca la persona obligada o la persona
beneficiaria.
MUCHAS GRACIAS