Dolor Abdominal Recurrente
Dolor Abdominal Recurrente
Dolor Abdominal Recurrente
Leidy Sierra
Definición
Fue definido por Apley
Es aquel dolor abdominal continuo o
episódico, de al menos 2 meses de
evolución, con frecuencia mínima
semanal, que interfiere con la vida
habitual y puede asociarse con otros
síntomas.
Fisiopatología
Motilidad gastrointestinal
Hipersensibilidad visceral
◦ Hiperalgesia primaria
◦ Hiperalgesia secundaria
Según el modelo biopsicoscial
Etiología
Anatómica
Infecciosa
Inflamatoria no infecciosa
Bioquímica
Funcional
Etiología según grupo etario
RN, Lactante •Regurgitación
• Síndrome de vómitos cíclicos
Primera •Cólicos del lactante
• Diarrea funcional
infancia. • Constipación
•Vómitos y aerofagia
• Dispepsia funcional
• Síndrome de intestino
irritable
Escolares y • Migraña abdominal
• Dolor abdominal funcional
Adolescentes de la infancia
•Constipación funcional
Procedimiento diagnostico
Exclusión de causa orgánica:
◦ Por historia clínica
◦ Por examen físico
◦ Por datos de laboratorio
◦ Por estudios de imagen
Exclusión/confirmación de trastorno
somatomorfo.
◦ Signos de alarma.
Clasificación del dolor abdominal
crónico.
Menores de 4 años
◦ 1. DAC orgánico
◦ 2. DAC por somatización
◦ 3. DAC (“DIAGNÓSTICO”)
Mayores de 4 años
◦ 1. DAC orgánico
◦ 2. DAC por somatización
◦ 3. DAC funcional (“SÍNTOMAS”)
criterios de Roma III:
a. Dispepsia funcional
b. Síndrome de intestino irritable
c . Migraña abdominal
d . Dolor abdominal funcional
◦ Síndrome de dolor abdominal funcional
Formas clínicas
Dolor abdominal crónico paroxístico:
◦ En menores de 10 años
◦ El dolor varia (punzante, ardiente, sordo)
◦ Gradual
◦ Duración menor a una a tres horas
◦ Suele aparecer antes de acostarse
Dolor abdominal crónico asociado con
dispepsia
◦ Dolor localizado (epigastrio o hipocondrios)
◦ Nauseas
◦ Dolor retroesternal
◦ Saciedad precoz
◦ pesadez
◦ Distensión abdominal
DAR asociado a alteraciones del ritmo
intestinal
◦ Dolor localizado infra umbilical
◦ Se alivia con la evacuación
◦ Patrón de estreñimiento
Criterios diagnósticos
Inicio gradual
Localización peri umbilical
Relación con la ingesta
Sin predominio de horario
No lo despierta de noche pero puede
retrasar el sueño
Cede espontáneamente
Síntomas asociados
Tratamiento
Calmar la ansiedad del paciente y sus
padres.
disminuir los factores que exacerban los
síntomas.
En caso de sospecha de enfermedad
orgánica se derivará al especialista.
Se considerará evaluación y eventual
tratamiento psicológico.
Bibliografía
Dolor abdominal recurrente Antonio Pereda
Pérez, Ignacio Manrique Martínez y María
Pineda Güil,
file:///C:/Users/Casa/AppData/Local/Temp/
WPDNSE/%7BFFE45F92-F100-B7D6-A3C
9-2D3217E9BCDA%7D/4-DAR.pdf
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2009; 26(1):
48-50.Rodrigo Ibarra-Silva* Norberto
Sotelo-Cruz** Jaime Gabriel Hurtado-
Valenzuela***, Dolor Abdominal Recurrente
en Edad Pediátrica.
Conceptos de pediatría, de Narciso A.
Ferrero, 5ta edición. Editor: CORPUS
Editorial y Distribuidora S.A.
Coordinación editorial: Diana Legas,
Pág.. 323.
Tratado de gastroenterología,
hepatología, y nutrición pediátrica, pág..
11