El Collao-Ilave Andino
El Collao-Ilave Andino
El Collao-Ilave Andino
EL COLLAO ILAVE
HISTORIA Y LEGADO ESTUDIANTE:
RAMOS VALDEZ ABIGAIL
DE LA
ARQUITECTURA DOCENTE:
ANDINA CORIMAYTA ZANABRIA LIVIA
MILAGROS
EL COLLAO -
ILAVE
Arquitectura
Andina
INTRODUCC
ION
El principal propósito; dar a conocer la Arquitectura Andina en Ilave,
empezando desde el preinca con la cultura de Tiwanaku y dando mayor
importancia a los Mitos o Leyendas, prescindiendo sus
representaciones monumentales.
UBICACION
PROVINCIA DE EL COLLAO
Es una de las trece que conforman el departamento de Puno en
el Sur del Perú. Limita por el Norte con el lago Titicaca; por el
este con la provincia de Chucuito y Bolivia; por el Sur con la
provincia de Candarave (Tacna); y, por el Oeste con la provincia
de Mariscal Nieto (Moquegua) y la provincia de Puno.
La Provincia de El
Collao fue creada
mediante Ley N° Español, quechua y
IDIOM aimara.
HISTOR 253612del 12 de
diciembre de 1991, con
IA su capital Ilave, en el
A
gobierno de Alberto
EL COLLAO Fujimori.
La provincia se
divide en
DIVISION cinco distritos:
La capital es la
ADMINITRA • Capaso
CAPITAL ciudad de Ilave.
TIVA • Conduriri
• Ilave
• Pilcuyo
• Santa Rosa
UBICACION
DISTRITO ILAVE
Por el Norte: con el distrito de Acora y provincia de Puno. Por el
Sur: con el distrito de Juli. Por el Este: con el Lago Titicaca y
distrito de Pilcuyo, que se desprendiera de Ilave, en 1961. Por el
Oeste: con el distrito de Acora y Juli
La ciudad de Ilave se
La agropecuaria es la
encuentra a una altitud
principal actividad económica
de 3850 metros sobre el
ocupando en promedio 40%
nivel del mar, en la
OROGRA de la Población
región de la sierra, con ECONOMI Económicamente Activa
FIA un declive hacia el
sudeste en la zona
A (PEA), la segunda actividad
es el comercio.
urbana. El centro de la
ILAVE ciudad en una parte alta
de una colina
La ciudad de Ilave tiene acceso
Por su situación terrestre, mediante la carretera
geográfica, el clima Panamericana Sur Puno –
CLIMA durante todo el año es TRANSPOR desaguadero y por vía
propio del altiplano, Lacustre, utiliza el Lago
frígido, seco y templado TE Titicaca empleando balsas de
totora, botes, lanchas.
Concurrido por los pobladores
El suelo que ribereños.
predomina en la
SUELO ciudad de Ilave está
conformada por La población es multilingüe,
terreno areno- hablando aimara y castellano,
arcilloso. siendo predominante el aimara
CULTU en la zona rural.
Según el último
RA - Fiesta de Santa Cruz el 2 de
DEMOGRAFI censo del año 2007
mayo
del INEI es de 54
A 138 habitantes
- Fiesta de San Miguel el 29 de
septiembre
La agropecuaria es la
principal actividad económica
ocupando en promedio 40%
OROGRA de la Población
ECONOMI Económicamente Activa
FIA A (PEA), la segunda actividad
es el comercio.
ILAVE
FALO TIWANAKO EN LA
PLAZA SANTA BARBARA En CHHALA (trueque) La necesidad de alimentación los obligo a intercambiarsus pertenencias.
otra hora, era venerado con Se convirtió en toda una tradición que se realiza hasta ahora en la ciudad de Ilave el
jubilo por los originarios de CHHALA QHATU (Feria de trueque).
Tiwanaku, cuentas los
pobladores antiguos de la
ciudad de Ilave, construyeron EL IQIQU (Ekeko) ¨Hombrecillo pequeño¨, Antes lo elaboraban igual a la k’ispiña con la
el templo Santa Barbara finalidad de ofrenda para el Apu de Mulla. Ahora es muy conocido en el mundo andino como
precisamente en el lugar
¨Dios de la abundancia¨
donde se realizaban actos
ceremoniales en
conmemoración a los Apus.
Actualmente el tan CONSTRUCCION: Cuando se empieza una construcción se realiza una ofrenda o permiso
reverenciado falo de piedra que se le hace a la madre tierra, también cuando se hace el techado se hace el ¨challado¨ a
tallada se encuentra tirado la paredes de la vivienda.
en un jardín de la plaza. Pero
se tiene mitos que en luna
llena por las noches aparece
AGRICULTURA En el cultivo también se realiza ofrendas y permisos a la tierra, para que les vaya
una dama bien. Se le también descansos a la tierra.
CHULLPAS
Estas tres primeras chullpas, se dice que cumplían
estrictamente los objetivos para lo que fueron construidas.
Sus ubicaciones fueron dadas con fines netamente
espirituales. Porque las casas de castigo, son testigo mudo
del gran respeto que se guardaba al apu de Mulla. También
reafirmo, respecto a la ubicación de las construcciones
detrás de los cerritos o colinas, casi en forma oculta.
Así también, las de Sank'a Uta, está construida al lado
Norte y detrás del cerro de Sancuta, por lo visto, figuras
naturales, que han motivado las referidas location. Siendo
asi, la chulpa la época de la civilización que estamos
tratando, obedecen a la posición de esas dos ubicaciones de
las chullpas de Checa, Molloco, etc., se encuentran detrás
de las colinas, como guardándole respeto a los órganos
naturales de la Mamapacha.
UBICACION
CHULLPA DE SANCUTA
Sancuta distrito de Pilcuyo provincia de el Collao
departamento de Puno Perú. La comunidad de
Sancuta está a dos kilómetros del pueblo de
Pilcuyo, en las faldas del cerro de Sankuta. A un
costado de carretera Chasqui a Cachipucara, existe
una hermosa chullpa pre-inca, de base cuadrada
encontrándose en buenas condiciones de
conservación, muy similar a las chullpas de
Calacota, Molloco, que estarían conectadas por una
ruta pre-inca llegando al santuario de wilaqullu,
santuario Sarapi Patxa y Marcuyo Inca Sirinani.
DESCRIPCIO CHULLPA DE SANCUTA
N
Chullpa funeraria, ubicada a 3880 metros de
altura.
Entrada orientada hacia el sur este.
En el lienzo sur este presenta una figura circular
tallada en bajo relieve.
En la parte externa del muro norte este, segunda
hilada, angulo sur, se encuentra una figura de un
serpiente, tallada en alto relieve, en posición
vertical ascendente.
En el mismo panel, en el tercer bloque, se
encuentran 2 zorros que miran hacia el oeste.
En el cuarto bloque, otra figura de un serpiente.
La chullpa en perfecto estado de conservación.
DESCRIPCIO
N
CHULLPA DE SANCUTA
CASA DE CASTIGO
La Chullpa de Sancuta, se dice que es una de las primeras Casas de Castigo que se haya
construido en tiempo de Tiwanaku, con la exclusiva finalidad de reprimira la gente que no
obedecía a los mandatos del supremo Wila Juchha , así como a los derrotados en acciones
bélicas por diferentes motivos. En la parte superior, en una de las piedras de esa casa de
castigo, existe figuras de pumas y culebras talladas, que de hecho denota, que allí están los
malos espíritus, considerado para los fieles creyentes de Tiwanaku, como un recinto
extremado de castigo ; esa chullpa, como las demás, sus muros son a base de pesados
bloques de piedras y techo herméticamente cerrado, tiene solamente un acceso, es una
pequeña puerta al ras de la superficie en dimensiones, son reducidas como para que una
persona tendida en el demandada , sea introducida a las justas hacia el interior de la chullpa.
UBICACION
Analisis de la estructura
El puente tiene un elemento horizontal
El puente cuenta con un encima de los pilares, como viga y soporte a
spoporte de pilares de piedra en la plataforma del puente.
una forma circular (parecida a
las chullpas).
CONCLUSION