Semana #13 Mecanizado de Elemento de Transmisión
Semana #13 Mecanizado de Elemento de Transmisión
Semana #13 Mecanizado de Elemento de Transmisión
Dirección General de
Políticas para la Tecnológico Público De las Fuerzas
Educación y Doctrina
Defensa Armadas
MECANICA DE PRODUCCION
TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I
Sesión Nº13
Mecanizado de elemento de transmisión
El avance ha de ser
accionado a mano y
puede resultar poco
limpia la superficie de la
pieza.
AJUSTE DEL CARRO SUPERIOR CON LA AYUDA DE
UN MODELO
TORNEADO CONICO CON AYUDA DE
LA
Con la regla guía de que REGLA
van provistas GUIA
algunos tornos se pueden
tornear cuerpos cónicos hasta un ángulo de ajuste de 10º
empleándose el avance automático.
Ajuste de la regla guía. Sobre el carro del dispositivo para
torneado cónico se halla un arco graduado. La regla se ajusta de
acuerdo con el ángulo de ajuste.
TORNEADO DE CONOS CON
DESPLAZAMIENTO DEL CABEZAL MOVIL
La pieza se coloca entre puntas. Si la punta del cabezal móvil
está desplazada lateralmente respecto al centro, al moverse
el carro portaherramientas longitudinalmente, da lugar a una
forma cónica. Tiene la ventaja de que se puede trabajar con
el movimiento del avance automático..
Recomendación:
El desplazamiento de la
punta del cabezal
no debe ser superiormóvil
a
1/50 de la longitud de la
pieza, que en
ya caso las
contrario puntas una
tendrían
muy forzada. posición
CALCULO DEL DESPLAZAMIENTO
Solución :
50 43
e = (D – d)/2 x L/l
e = (50 – 43)/2 x 250/140
e = 6.25 m.m.
140
Ejemplo:
La construcción de un cono requiere saber cual es el desplazamiento de
la contrapunta,sabiendo que debe tener un D = 60 m.m. y d = 36 m.m.
Solución:
e = (D – d) / 2
e = (60 – 56) / 2 60 56
e = 2 m.m.
MEDICION DE CONOS
Conicidad.- Se llama conicidad C de un cono al aumento o
disminución que experimenta su diámetro por unidad de
longitud. Por consiguiente podemos escribir:
D D d
α α
L L
Ejemplo:
Datos: D = 33mm, d = 30mm. Conicidad 1:15;
Conociendo los diámetros y la Conicidad, puede calcularse
la altura del cono.
Solución: Conicidad = (D – d)/L
Para hallar la altura del cono se empieza por hallar la
diferencia
entre los diámetros extremos:
Para D1–mm d = de
33mm
diferencia,
– 30mmla = altura
3mm es de
1/15
15mm.
= 0.0667 = (D – d)/L = 3 / L L = 45 m.m.
Para 3 mm. de diferencia, la altura es de 3*15mm. =
45mm
EJEMPLO DE CALCULO
Las dimensiones de un cono son: D = 80 mm, d = 60 mm, y
L = 200 mm; Calcular:
a) La conicidad en forma decimal
b) La conicidad expresada en %
c) La conicidad expresada en forma fraccionaria.
Solución:
a) C = (D-d) / L = (80-60) / 200 = 20 / 200 = 0,1
c) C = 20 / 200 = 1/10
ANGULO DE AJUSTE DE UN CONO
1 2
3 4
(.138
6 - 32 UNC
MECANISMO PARA EL ROSCADO
Pc = paso de la rosca a tallar
P = paso de rosca del tornillo patrón
Z1 = número de dientes de la rueda motríz
Z2 = número de dientes de la rueda conducida
Z = rueda intermedia sin influencia, tiene un número de
dientes
arbitrario.
TE = tren de engranajes
TE = Pc / P = Pc / P = Z1/Z2 = (Z1xZ2) / (Z3xZ4)
Ejemplo:
La rosca de la pieza debe tener 2 m.m. de paso y la del husillo
de roscar tiene 6 m.m. Calcular las ruedas de cambio
Ruedas de cambio disponible son: 20, 25, 30, 45, 60, 75, 80, 85
• 90, 100, 110, 120, 140, 150.
TE = Pc / P = 2 /6 = 2 x 5 / 6 x 5
Solución: • = 10 / 30
•= 10 x 3 / 30 x 3 Z1 / Z2 = 30 / 90
• Z1 = 30 Z2 = 90
Ejemplo:
Rosca de la pieza :M20, rosca del usillo de roscar : 8 m.m.
de paso. Calcular las ruedas de cambio.
Ruedas de cambio disponible son: 20, 25, 30, 40, 45, 60,
75, 80,
85 90, 100, 110, 120, 140, 150.
Solución:
La rosca M20 tiene, según tablas, un paso de 2.5 m.m.
Z1 = 25 y Z2 = 80
Ejemplo:
Solución:
La rosca tiene un paso de 1/8”
TE = Pc
Z1 /=P4 =
= (1/8”)
4 x 10 /=(1/4”)
40 = 1x 4
Z2 8 8 x 10 80 8
Z1 = 40 1
dientes Z2 = 80
dientes
Ejemplo:
Rosca de la pieza : M16
Rosca del husillo de roscar : 4 hilos por pulgada.
Solución:
La rosca M16 tiene, según tabla, un paso de 2 mm. El paso del
husillo de roscar es de ¼”.
Si se pone en la fórmula, para el cálculo de las ruedas de
cambio, en lugar de 1” su equivalente en milímetro 25.4 mm., se
obtiene:
Pc / P = Z1 / Z2 = 2 mm. = 2 mm.
¼”
(25.4/4) mm.
= 2 x _4_ = _8_
Z1 = _8 x 5_25.4= _4025.4
Z2 25.4 x 5 127
Z1 = 40 dientes
Z2 = 127
EJEMPLO DE CÁLCULO
Paso a construir = 1mm
Paso del tornillo patrón = 12 mm
Juego de ruedas dentadas intercambiables: 20; 25,
30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95,
100,
110, 120, 125, 127.
Pc / P = (Z1 x Z2) / (Z3 x Z4)
TE = Pc / P = 1 / 12 = (1 x 1) / (4 x 3)
= [(1x20)x(1x30)] / [(4x20)x(3x30)]
TE = (Z1 x Z2) / (Z3 x Z4) = (20 x 30) / (80 x 90)
Z1 = 30 Z2 = 30 Z3=80 Z4=90
Ejemplo :
En un torno que tiene un husillo patrón de 4 hilos por pulgada. Si el
tornillo patrón es de 4 hilos/pulgada, su paso es de 1pulgada/4 = ¼
pulg. = 6.35 mm. Calcular los engranajes necesarios para
construir un
tornillo de 6 mm. de paso.
Solución:
6 / 6.35 =Rdas. Ctoras. / Rdas. Cdas.
multiplicamos por 100
6 / 6.35 = 600 / 635
dicha fracción la descomponemos
600 = 10 x 60 y 635 = 5 x 127
Quedando así
10 x 60 /5 x 127
Multiplicamos el numerador 5 y 4
, el denominador 20 y 1
(10x5) x (60x4) / (5x20) x (127x1)
Quedando así
(50 x 120x2) / (100 x 127)
Factorizamos el 2
[(50x120) / (100x127)] x2
Taladrado de agujeros de centro
Mecanizado de chaveteros
¿Preguntas?
AS
C I
RA
G