Herramientas de Manejo Manual
Herramientas de Manejo Manual
Herramientas de Manejo Manual
MANEJO MANUAL
• Muchas actividades laborales que se llevan a
cabo en la empresa se encuentran expuestas a
riesgos mecánicos derivados del uso de
herramientas manuales y portátiles, maquinas y
equipos diversos.
• El uso de estas herramientas y maquinas
pueden provocar riesgos de diversas
consideraciones para los usuarios, si no se
conocen adecuadamente sus condiciones de
puesta en marcha y funcionamiento.
HERRAMIENTAS DE MANO
Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta.
Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material trabajado.
Causas
Prevención
Españolas o de ingeniero
Estriadas
Combinadas
Llaves de gancho o nariz
Tubulares
Trinquete
Hexagonal o allen (bristol).
• La anchura del calibre de la tuerca se indica en cada una de las bocas en mm o pulgadas.
LLAVES DE BOCA AJUSTABLE
• Las llaves de boca ajustables
son herramientas manuales
diseñadas para ejercer
esfuerzos de torsión, con la
particularidad de que pueden
variar la abertura de sus
quijadas en función del tamaño
de la tuerca a apretar o
desapretar. Los distintos tipos y
sus partes principales son:
mango, tuerca de fijación,
quijada móvil, quijada fija y
tornillo de ajuste.
LLAVES
• PREVENCIÓN No desbastar las bocas de las llaves
fijas pues se destemplan o pierden
paralelismo las caras interiores.
Quijadas y mecanismos en perfecto Las llaves deterioradas no se reparan,
estado. se reponen.
Cremallera y tornillo de ajuste Evitar la exposición a calor excesivo.
deslizando correctamente.
Efectuar la torsión girando hacia el
Dentado de las quijadas en buen operario, nunca empujando.
estado.
LLAVES
PREVENCIÓN
Al girar asegurarse que los nudillos no se golpean contra
algún objeto.
Utilizar una llave de dimensiones adecuadas al perno o
tuerca a apretar o desapretar.
Utilizar la llave de forma que esté completamente abrazada y
asentada a la tuerca y formando ángulo recto con el eje del
tornillo que aprieta.
No debe sobrecargarse la capacidad de una llave utilizando
una prolongación de tubo sobre el mango, utilizar otra como
alargo o golpear éste con un martillo.
LLAVES
PREVENCIÓN
Es más seguro utilizar una llave más pesada o de estrías.
Para tuercas o pernos difíciles de aflojar utilizar llaves de tubo de gran resistencia.
La llave de boca variable debe abrazar totalmente en su interior a la tuerca y debe
girarse en la dirección que suponga que la fuerza la soporta la quijada fija. Tirar
siempre de la llave evitando empujar sobre ella.
Utilizar con preferencia la llave de boca fija en vez de la de boca ajustable.
No utilizar las llaves para golpear.
MARTILLO
• El martillo es una herramienta de mano,
diseñada para golpear; básicamente consta
de una cabeza pesada y de un mango que
sirve para dirigir el movimiento de aquella.
• Las cabezas de los martillos, de acuerdo con
su uso, se fabrican en diferentes formas,
dimensiones, pesos y materiales.
• Las cabezas de los martillos, de acuerdo con
su uso, se fabrican en diferentes formas,
dimensiones, pesos y materiales.
No utilizar martillos con la cabeza floja
• PREVENCIÓN o cuña suelta
No golpear con un lado de la cabeza del No utilizar un martillo para golpear otro
martillo sobre un escoplo u otra herramienta o para dar vueltas a otras herramientas
auxiliar. o como palanca.
• PREVENCIÓN
Las sierras deben tener afilados los dientes con la misma inclinación para evitar flexiones
alternativas y estar bien ajustados.
Mangos bien fijados y en perfecto estado.
Antes de serrar fijar firmemente la pieza a serrar.
Pieza fijada firmemente antes de serrar
Utilizar una sierra para cada trabajo con la hoja tensada (no excesivamente)
CUCHILLOS
• Existen diversos tipos y medidas en función del material a cortar y del tipo de corte a realizar.
• Deficiencias Típicas
Hoja mellada.
Corte en dirección hacia el cuerpo.
Mango deteriorado.
Colocar la mano en situación desprotegida.
Falta de guarda para la mano o guarda inadecuada.
No utilizar funda protectora.
Empleo como destornillador o palanca.
TORNILLOS
• Se denomina tornillo a un elemento u • Características de los tornillos
operador mecánico cilíndrico utilizado
para fijar temporalmente unas piezas - Diámetro exterior de la caña: en
con otras. El tornillo, tiene un surco el sistema métrico se expresa en mm y
helicoidal tallado en la superficie de un en el sistema inglés (Whitworth) en
cilindro. fracciones de pulgada.
- Tipo de rosca: (métrica,
Whitworth, UNC, UNF, etc.)
- Paso de la rosca: Distancia
que hay entre dos crestas sucesivas,
en el sistema métrico se expresa en
mm y en el sistema inglés por el
número de hilos que hay en una
pulgada.
- Sentido de la rosca (izquierda
o derecha): La tornillería prácticamente
es toda a derechas, pero algunos ejes
de máquinas tienen alguna vez rosca a
izquierda.
- Material constituyente y
resistencia mecánica que tienen: salvo
excepciones la mayor parte de tornillos Cabeza
Tuerca Rosc Vástag
son de acero de diferentes calidades y
resistencia amecánica o
TORNILLOS
• Cabezas de tornillos